Mostrando entradas con la etiqueta elecciones electorales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones electorales. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2012

El Cardenal Rivera pide a los católicos que voten pensando en el derecho a la vida y la institución familiar

15/02/12 10:04 AM

También considera muy importante la libertad religiosa

El cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México, y sus obispos auxiliares, exhortaron a su feligresía a votar en las próximas elecciones y «exigir a los candidatos dejar en claro que están a favor de una verdadera libertad religiosa». Además señalan que los católicos deben estar atentos al compromiso de los candidatos de respetar el derecho a la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte natural e igualmente han de tener en cuenta el fortalecimiento de la familia, bajo la premisa de que el matrimonio entre un hombre y una mujer es la base de una verdadera sociedad cristiana. Con ello, implícitamente pidieron a la feligresía rechazar a los candidatos que promuevan los matrimonios entre personas del mismo sexo.

(Proceso) En un mensaje encaminado a orientar el voto católico, los prelados mencionan los puntos que deben tomarse en cuenta al momento de sufragar.
El mensaje también pide que se consideren los valores humanos y una educación entendida como promotora de una formación integral, que debe incluir la promoción de la justicia, la seguridad y la paz.
Subrayan que el combate al crimen organizado es una actividad irrenunciable del Estado, y debe estar encaminada a rehacer el tejido social y a promover la reconciliación nacional.
También exhortan a los fieles que al momento de votar tomen en cuenta que los candidatos promuevan iniciativas para el desarrollo económico del país, que pasan necesariamente por reformas constitucionales, actualmente aplazadas por intereses partidistas que frenan una verdadera justicia social.
Además, tener en mente la lucha contra la corrupción, que debe partir de un historial limpio de los candidatos, un compromiso tangible de sus partidos por combatir y repudiar la deshonestidad, así como de propuestas que desalienten y sancionen rigurosamente esa práctica.
En ese sentido la Archidiócesis capitalina asevera que la corrupción es hoy por hoy es el cáncer que consume al país y corrompe a las nuevas generaciones, que ven en este mal algo natural o necesario.
Por último, el mensaje difundido este martes pide a los fieles tener claridad sobre los señalamientos de las Sagradas Escrituras, la doctrina de la Iglesia y la tradición católica en general, para que con ellos se orienten al momento de emitir su sufragio.


martes, 14 de febrero de 2012

Elecciones 2012 en México

PREFERENCIAS CIUDADANAS (1a. QUINCENA DE ENERO)

Fuente: Consulta Mitofsky.

En el PAN Vázquez Mota toma un nuevo impulso y sube 6 puntos, mientras Creel cae 5 y Cordero 2; el precandidato único del PRI recupera un punto de opinión positiva pero crecen sus negativos 3 puntos (su saldo aun es muy positivo); y el precandidato del PRD sube un punto de opiniones negativas y dos de positivos llegando a 23%, su mayor nivel en el sexenio aunque su saldo sigue siendo negativo.

Al enfrentar a Peña Nieto y López Obrador con los 3 posibles candidatos del PAN encontramos que hoy sí habría diferencias ya que es Vázquez Mota la única que arrancaría como segundo lugar.
Entre diciembre y la primera quincena de enero en el enfrentamiento de punteros Peña Nieto baja 1 punto; Vázquez Mota sube 2 y AMLO sube 1; estos movimientos aun no permiten diferenciar perfectamente quien es el segundo lugar al iniciar el año electoral. 47% cree que ganará el PRI; 22 que será el PAN y 11 que el PRD triunfará en las elecciones.
En las preferencias para diputados, sin candidatos, el PRI se mantiene en 35%, y sube el PAN de 19% a 20% y el PRD de 15% a 16%. Al convertir esos datos a preferencia efectiva, el primer lugar con 49% se mantienen en posición, en enero, de alcanzar una mayoría legislativa.
Hace 12 años el puntero en las encuestas era Labastida 12 puntos arriba de Fox; hace 6 años era AMLO 8 puntos adelante de Calderón, siempre hablando de preferencias efectivas.


Elecciones 2012 en México

PREFERENCIAS CIUDADANAS (1a. QUINCENA DE ENERO)

Fuente: Consulta Mitofsky.

En el PAN Vázquez Mota toma un nuevo impulso y sube 6 puntos, mientras Creel cae 5 y Cordero 2; el precandidato único del PRI recupera un punto de opinión positiva pero crecen sus negativos 3 puntos (su saldo aun es muy positivo); y el precandidato del PRD sube un punto de opiniones negativas y dos de positivos llegando a 23%, su mayor nivel en el sexenio aunque su saldo sigue siendo negativo.

Al enfrentar a Peña Nieto y López Obrador con los 3 posibles candidatos del PAN encontramos que hoy sí habría diferencias ya que es Vázquez Mota la única que arrancaría como segundo lugar.
Entre diciembre y la primera quincena de enero en el enfrentamiento de punteros Peña Nieto baja 1 punto; Vázquez Mota sube 2 y AMLO sube 1; estos movimientos aun no permiten diferenciar perfectamente quien es el segundo lugar al iniciar el año electoral. 47% cree que ganará el PRI; 22 que será el PAN y 11 que el PRD triunfará en las elecciones.
En las preferencias para diputados, sin candidatos, el PRI se mantiene en 35%, y sube el PAN de 19% a 20% y el PRD de 15% a 16%. Al convertir esos datos a preferencia efectiva, el primer lugar con 49% se mantienen en posición, en enero, de alcanzar una mayoría legislativa.
Hace 12 años el puntero en las encuestas era Labastida 12 puntos arriba de Fox; hace 6 años era AMLO 8 puntos adelante de Calderón, siempre hablando de preferencias efectivas.


sábado, 11 de febrero de 2012

Triunfo de Santorum y revolcón de Romney en tres estados

Rick Santorum vuelve a contar en la carrera de las primarias republicanas tras los abultados triunfos declarados este miércoles en Missouri, Minnesota y Colorado

E. J. BLASCO / WASHINGTON

Día 08/02/2012 - 07.21h

reuters

Santorum y su mujer, en Missouri, tras conocer su victoria

Rick Santorum vuelve a contar en la carrera de las primarias republicanas tras los abultados triunfos declarados este miércoles en Missouri, Minnesota y Colorado. Se esperaba que Santorum venciera en Missouri, donde no se presentaba Newt Gingrich y podía acaparar el voto conservador frente al moderado Romney. Pero no se esperaba que este perdiera Colorado o Minnesota, donde hace cuatro años había barrido con el 50% y el 60% de los votos, respectivamente. En Missouri, el exgobernador de Massachusetts obtuvo su peor resultado en lo que va de primarias: tercer puesto y solo un 17%.

La mayor victoria de Santorum fue en Missouri, donde logró el 55% de los votos, el doble de lo obtenido por Romney, que se tuvo que conformar con el 25%. Ron Paul sumó el 12%. Aunque aquí no se repartían delegados y venía a ser una mera gran encuesta con participación real, el resultado sirvió para amplificar la gran noche del exsenador de Pensilvania.

En Minnesota, Santorum tuvo un apoyo del 45% de los votos, seguido de Ron Paul, con el 27%; Romney, con el 16%, y Gingrich, con el 11%. Además de la peor marca de Romney desde que comenzaron las primerias, Minnesota supuso la mejor nota para Paul.

En Colorado, Santorum también se alzó victorioso, con el 40% del apoyo; por delante del 35% de Romney, el 13% de Gingrich y el 12% de Paul.

El resultado pone en aprietos a Romney, que se muestra incapaz de consolidar el voto conservador que en algunos estados ha logrado atraer. Su gran prueba serán las votaciones en Michigan y Arizona a final de mes. Nuevas derrotas ahí le harían entrar con muy mal pie en el “supermartes” del 6 de marzo. Esa fecha es la gran esperanza de Gingrich, aunque el auge ahora de Santorum rompe los planes del antiguo “speaker” de la Cámara de Representantes.

Santorum suma estas tres victorias a la que obtuvo en Iowa al comienzo del proceso. Romney ha ganado en dos (New Hampshire y Florida), mientras que Gingrich cuenta con un solo estado ganado (Carolina del Sur).


viernes, 3 de febrero de 2012

Católicos lanzan campaña en EEUU contra decisión abortista del gobierno de Obama

WASHINGTON D.C., 30 Ene. 12 / 06:01 pm (EWTN Noticias).- La organización Catholic Advocate (CA) lanzó hoy una campaña nacional en Estados Unidos para proporcionar recursos que permitan a los católicos rechazar la decisión de la administración Obama de obligar a los empleadores a pagar seguros de salud con cobertura de anticonceptivos, esterilización y fármacos abortivos.

El presidente de la institución con sede en Washington D.C., Matt Smith, señaló al respecto que "una de las opciones para responder a este ataque contra la gente de fe es contactar directamente a nuestros representantes en el congreso para hacerles saber de nuestra decepción por esta decisión".

"Nuestra meta es tener al menos 100 mil fieles católicos que participen cada mes hasta que la ley entre en vigor", explicó.

El día del anuncio del Departamento de salud y Servicios Humanos, liderado por Kathleen Sebelius, el Arzobispo de Nueva York y Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, Mons. Timothy Dolan, alentó a los laicos a reaccionar ante la decisión de la administración Obama.

"Hagamos saber a nuestros líderes elegidos que deseamos que la libertad religiosa y los derechos de conciencia sean restaurados y que desean que el mandato anticonceptivo de la administración sea rescindido", dijo el Prelado que dentro de poco será creado Cardenal.

Catholic Advocate solicita que al menos un líder de cada parroquia de Estados Unidos se inscriba en www.ProtectOurConscience.org. Así tendrán acceso a una serie de herramientas para responder a la urgencia de restaurar los derechos que protegen la objeción de conciencia.

"Hay 17,782 parroquias en Estados Unidos. Si los católicos llegan a enviar 115 cartas por parroquia a sus representantes y a cada senador, el Capitolio recibiría más de 6 millones de misivas sobre este asunto.

Enviaríamos así un poderoso mensaje que no podría ser ignorado", dijo Smith.

Asimismo, dijo el presidente de CA, están apoyando el proyecto de ley H.R. 1179/S. 1467 que corrige el Patient Protection and Affordable Care Act (PPACA) "para permitir que un plan de salud evite la cobertura de servicios específicos que sean contrarios a las creencias religiosas" sin que haya penalidad alguna.

Más información: www.ProtectOurConscience.org  

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...