Mostrando entradas con la etiqueta amistad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amistad. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de mayo de 2013

El Papa Francisco fue elegido por una mayoría abrumadora.


juan vicente boo / madrid

Día 16/03/2013 - 14.41h

Temas relacionados
·         Cónclave (acontecimientos)
·          
·         Papa Francisco (personajes)

El Papa convierte en fiesta de familia su encuentro con los cardenales


Reuters

El Papa Francisco saluda al cardenal italiano Tarcisio Bertone.

El Papa Francisco fue elegido «por una mayoría amplia, yo diría por una mayoría abrumadora», en palabras del cardenal italiano Giovanni Battista Re, presidente de las reuniones en la Capilla Sixtina.

Los purpurados italianos tienen una mayor flexibilidad a la hora de interpretar el juramento de secreto, sobre todo, si hablan con diarios como el «Eco di Bérgamo», cercano a la ciudad natal.

En una entrevista con Emanuele Roncalli, sobrino nieto de Juan XXIII, el cardenal Re manifestó que «el hecho de que el quorum de dos tercios haya sido abundantemente superado indica que la Iglesia está unida.

Puede haber diferencias pero, al final, los números indican que el elegido ha logrado un consenso grande por no decir aclamación».

El purpurado lombardo recibió ayer, durante el encuentro del Papa con los cardenales, un afectuoso agradecimiento del Papa Francisco, quien dio las gracias «al queridísimo cardenal Giovanni Battista Re, que ha hecho de jefe nuestro durante el Cónclave. 

¡Muchas gracias!».

El cardenal añadió en su entrevista que el Papa recién elegido «se mostró en todo momento sereno y seguro.

Estaba tranquilo».

Cuando Giovanni Battista Re, como prelado de mayor rango en la Capilla Sixtina le preguntó el nombre que deseaba, «no tuvo ninguna duda: «me llamaré Francisco», explicando que deseaba adoptar ese nombre en honor de san Francisco de Asís».

Origen italiano

Re hablaba con el legítimo orgullo de los italianos serios del Norte y una satisfacción casi familiar pues «Bergoglio es de origen italiano. Sus padres eran piamonteses.

Yo diría que es un argentino con corazón italiano».

Italiano o argentino, el Papa Francisco desbordo corazón durante su encuentro con los cardenales.

Era una audiencia formal pero se convirtió en una fiesta de familia.

El Papa llegó todavía con la sotana blanca de cuello demasiado ancho, con sus zapatos negros cómodos, de hombre que camina mucho, su cruz de metal oscuro, y sus gafas de patillas demasiado cortas, que le resbalan por la nariz cuando lee y tiene que subir una y otra vez para que no se caigan.

Era la imagen de una bondad sencilla.

Comenzó su discurso con inmenso cariño «a mi venerado predecesor Benedicto XVI, que ha enriquecido y reforzado la Iglesia con su magisterio, su bondad, su liderazgo, su fe, su humildad y su mansedumbre».

Habló largo y tendido de Benedicto XVI con amor filial, con el mismo entusiasmo dedicado al «clima de cordialidad y el aumento de nuestro conocimiento recíproco» durante los días del Cónclave, en que se ha vivido «esa amistad y esa cercanía que nos harán tanto bien a todos».

El Papa llevaba en su mano varios folios pero sus mejores comentarios eran los que añadía directamente, como la exhortación a «no ceder jamás al pesimismo, a esa amargura que el diablo nos propone cada día».

Entre los ciento cincuenta purpurados se encontraban también los mayores de ochenta años, y el Papa Francisco reconoció que «la mitad de nosotros estamos en la vejez, pero la vejez es la sede de la sabiduría.

Por eso los ancianos Simeón y Ana supieron reconocer a Jesús».

Y citó en alemán el verso de un poeta: «la vejez es el tiempo de la tranquilidad y la oración».

Concluyó con una invitación a la esperanza de que «un día veremos el rostro hermosísimo de Jesucristo resucitado», y una plegaria a «María, Madre de la Iglesia, a quien confío mi ministerio y el vuestro».

Media hora de saludos.

Su discurso -mitad leído, mitad sin papeles- era afectuoso y paternal.

Se podría decir que el famoso anuncio de «Habemus Papam!», una antigua palabra egipcia que significa «padre», es hoy más cierto que nunca.

Después de impartir la bendición, Francisco fue recibiendo el saludo y los abrazos de cada uno de los cardenales, permaneciendo en pie durante media hora.

Con la mayoría, el saludo era un intercambio de bromas y anécdotas.

El Papa y el cardenal de turno hablaban cogidos de las manos o de los brazos, y reían a carcajadas.

No había ninguna rigidez.

Tres o cuatro cardenales aprovecharon ese momento para exponerle algún problema, y el rostro del Papa se volvía serio.

A algunos les dio una respuesta al oído.

A otros les pidió que le escribiesen para abordar el asunto de modo más detallado.

Fiesta de familia

Era un momento de fiesta de familia, pero también de gobierno, como se vio en el modo en que daba instrucciones al cardenal canadiense Marc Ouellet, responsable de los Obispos durante estos últimos años y buen amigo suyo.

Era un Papa «padre», pero también un Papa que gobernaba y que habló a un par de purpurados con relativa severidad.

Ellos sabrán por qué.

Francisco se enternecía con los enfermos como el cardenal indio Ivan Días, a quien besó el anillo afectuosamente, y con los cardenales africanos, varios de los cuales le pidieron que bendijese objetos de devoción como rosarios, cruces y estampas para llevarse de vuelta.

El sudafricano Wilfrid Fox Napier, en cambio, le regaló una de las pulseras de goma elástica, color amarillo limón, hechas por sacerdotes de su diócesis para el Año de la Fe.

En el texto se lee «Credo, Domine», («Creo, Señor»).

El Papa le sonrió, y se la puso inmediatamente en la muñeca derecha.

Desde el primer momento, el Papa Francisco muestra una llamativa tranquilidad.
Al mismo tiempo, se nota que es enérgico.

Con las personas habla sin prisa.

Pero, en cambio, camina rápido.

Se diría que sabe claramente a dónde va.

El mundo lo descubrirá muy pronto.


martes, 9 de octubre de 2012

Causa sensación un bar temático donde se puede leer la biblia rezar y hasta confesarse se trata de Café con Dios en pleno centro capitalino de Córdoba


08/10/2012 | 07:50

Se trata de "Café con Dios", ubicado en Obispo Trejo 29, a metros de la Iglesia Santa Catalina. Otra de las particularidades es que los platos y menús tienen nombres religiosos como los "10 Mandamientos".
El explorador no admite los marcos flotantes o no está configurado actualmente para mostrarlos.
Un grupo de feligreses católicos pertenecientes a la renovación carismática montaron en pleno centro cordobés un bar muy particular en el que la temática es la religión.

“Café con Dios”, se ubica en la calle Obispo Trejo 29, a metros de la Iglesia Santa Catalina, y en él se puede ordenar cualquier producto clásico de un bar, pero de una forma especial: los platos tienen nombres que hacen referencia a pasajes bíblicos de la historia del catolicismo.

Por ejemplo, si uno quiere ordenar un simple tostado de jamón y queso, debe pedirlo con su respectivo nombre: “Amarás a Dios, sobre todas las Cosas”.

El local cuenta con una variada oferta en cafetería, la que se denomina “de los 12 Apóstoles”. Si uno pide un “Juan”, quiere decir un café en jarro, o “Pedro”, que es un café cortado.

La iniciativa, según relató a Cadena 3 Ricardo, uno de sus empleados, nació del sueño de uno de sus siete socios, miembro de la renovación carismática de la parroquia Santísima Trinidad.

“La idea es que cuando la gente ingresa, encuentre tranquilidad. Muchas personas vienen y leen la biblia durante horas”, aseguró.

Ricardo, además puntualizó que el local, es su piso superior, cuenta con una sala con capacidad para 25 personas en la que, mediante reserva previa, pueden celebrarse reuniones del tipo religiosa y hasta confesarse con un sacerdote.

“Suele haber sacerdotes que confiesan en una mesa. Es más una confesión informal, pero vale”, indicó.

Por otro lado, sostuvo que el local es visitado por turistas y hasta representantes de otras religiones como judíos, musulmanes y evangelistas.

“Hay murales en los que figuran los integrantes del Comipaz, o sea, no nos olvidamos de nadie. En otros, están todas las imágenes de los santos. Por eso, se dan cuenta que nos acordamos de todos”, agregó.

“Café con Dios” abre sus puertas de lunes a viernes de 8 a 23; sábado, de 8 a 24; y domingos, de 15 a 24.

“Lo que nació como un sueño, es una realidad”, culminó Ricardo.


miércoles, 3 de octubre de 2012

A Margarita Zavala no le gusta que la llamen Primera Dama sino la esposa del Presidente Felipe Calderón.




A Margarita Zavala no le gusta que la llamen Primera Dama sino la esposa del Presidente Felipe Calderón.


(Excélsior, 13/02/2012) y así ha actuado durante estos seis años: como compañera de su esposo, madre de sus hijos, militante del PAN y ciudadana mexicana.

He allí sus prioridades.

Margarita es una mujer muy segura de sus convicciones, no se hace bolas, sabe lo que quiere y, lo más importante, sabe a quién quiere: a su marido, a sus hijos, al PAN y a México.

Bueno, también quiere mucho a sus alumnos de clases de Derecho de 6º de preparatoria. Son jóvenes de 17 a 18 años orgullosos de tener a una maestra tan sencilla, tan dedicada, pero sobre todo, tan entusiasta.

No hay semana en que su profesora no les recuerde que “la política es la posibilidad de generar el bien”.

Desde que sé de Margarita, es decir, desde que su marido era presidente de su partido, siempre la he considerado como a una mujer de buena fe, que efectivamente, cree en el bien; cree en la posibilidad de ayudar y de escuchar al otro.

En ese sentido, Margarita es una buena católica observante.

En este sentido es muy sincera y congruente frente a sus actos.

No se hace bolas. Ni tiene dudas; lo tiene clarísimo.
Certidumbres como la anterior le dan mucha libertad: actúa como piensa.

La esposa del Presidente es una mujer inteligente, generosa, responsable y nada frívola.

Tiene su propio mundo: sus lecturas, su música y sus amigos de toda la vida.

Cree en la amistad y en el amor filial: adora a sus padres.

Discreta como es, sabe guardar secretos y sería incapaz de criticar a una amiga con otra amiga.

Margarita no es traicionera, ni mucho menos chismosa.

Odia los chismes, las “grillas” y a las personas lambisconas.

Estos seis años, en los que ha acompañado a gobernar a su marido, ha aprendido mucho sobre la condición humana.

Se da perfectamente bien cuenta cuando alguien es o no es sincera.

Tiene olfato político, intuición y es dueña de un gran sentido de observación.

En estos seis años que la esposa del Presidente ha vivido en Los Pinos, nunca la he visto enojada, ni irritada.

Sin embargo, sí la he percibido conmovida, entristecida y particularmente empática con los que sufren.

Dicen que es la “panista más popular del país”, yo agregaría que es, de todas las esposas de los presidentes de México, la más querida y la más entrañable.

Nunca, nunca he escuchado una crítica contra Margarita Zavala.

Miento. Sólo una: que no sabe llevar el rebozo correctamente.

Que se le cae a cada ratito y que alguien debería de enseñarle cómo usarlo con gallardía y elegancia.

Salvo lo anterior, cuando las y los mexicanos se refieren a ella, lo hacen con respeto, simpatía y hasta afecto.

“Hagan de cuenta que su papá y su mamá están como prestados a México.

Y esto, niños, es un privilegio y un verdadero honor”, les dijo a sus hijos, desde el primer día que entraron a Los Pinos.

Se los dijo, muy bonito, muy de a de veras.

 De allí que los tres hubieran entendido, en un dos por tres, que en esa casota, con ese jardinzote, estaban de pasadita.

Al fin que ésa no era ni su casa, ni su jardín y menos un solo pino.

A partir del 1o. de diciembre, ya tendrán, ahora sí, un nuevo hogar, como el que tenían en el 2006.

En el fondo, están felices.

Ninguno de los tres quiere ser (por lo pronto) diputado, ni senador, ni hacer negocios por debajo de la mesa, ni tener yates, ni departamentos en Miami, ni aviones particulares.

Ellos están felices con sus papás, con su mamá tan sonriente que siempre les explica todo con mucha paciencia y con sus abuelos tan cariñosos.

Como sus padres, ellos también han aprendido mucho en relación con su país y no me sorprendería que lo quieran mucho más que hace seis años.

La familia Calderón Zavala no provoca escándalos, ni rumores extraños, ni tampoco sospechosismos.

Dentro de lo que cabe, es una familia normal, muy unida con los tíos, las tías, los abuelos, las y los primos.

Margarita Zavala no nada más tiene muy buen prestigio en nuestro país, sino también en el extranjero.

No hace mucho, el señor Kerlikowske, el zar antidrogas de la Casa Blanca, hizo un reconocimiento a la esposa del Presidente, por el trabajo en materia de prevención en las drogas (http://www.presidencia.gob.mx/). Es cierto.

Margarita ha hecho un papel espléndido con los centros “Nueva Vida”, centros que dan atención y orientación muy necesaria a millones de familias de niños y jóvenes que han caído en las adicciones.

En ese sentido, la esposa del Presidente se  siente estimulada y optimista.

Dice que, en este aspecto, México se encuentra a tiempo y está en muy buen momento para seguir trabajando con los padres de familia.

Margarita Zavala ha trabajado mucho también respecto a los niños migrantes no acompañados.

Este es uno de los temas que más le preocupan.

En lo personal, puedo decir que a Margarita Zavala sí la voy a extrañar.

Me cae bien.

Nunca me decepcionó, al contrario, me gusta escuchar o leer sus entrevistas.

Me gusta que no se tome tan en serio, que no se crea la divina garza y que sea tan pero tan diferente de su predecesora.

Si algo le agradezco a la esposa del Presidente es que en estos seis años jamás mandó cerrar la lateral que sale de Constituyentes a Parque Lira.

En el sexenio pasado, miles y miles de conductores sufrimos los embotellamientos más terribles, cuando ésta se cerraba por instrucción de la entonces primera dama.

Gracias, Margarita, por todo esto.
Ah, cómo te vamos a echar de menos... como esposa del Presidente... 






domingo, 5 de agosto de 2012

Emergencias en carretera llamar al 088


Llamar si  es necesario al 088 CELULAR/ EMERGENCIAS  A nivel nacional................
Saludos cordiales,    AGS  



Esto es muy importante para que estés enterado, ya que la mayoría de nosotros transitamos por carretera y traemos un celular a la mano ....................



EL LLAMAR AL 088 PUEDE SER LA DIFERENCIA ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE. 



Por favor renvíalo a tus contactos.


  

 
YA FUNCIONA EL 088
TELÉFONO DE EMERGENCIAS

CELULAR - EMERGENCIAS 088.

PARA TODOS LOS QUE TRAEN TELÉFONO CELULAR, LES INFORMO QUE  YA PUEDEN REPORTAR ACCIDENTES, HERIDOS, EMERGENCIAS EN CARRETERAS, DELITOS DE CARÁCTER FEDERAL COMO NARCOTRÁFICO, SECUESTROS, CONTRABANDO, ASALTO EN CARRETERAS, ETC., DESDE TU CELULAR.


SOLO TIENES QUE MARCAR 088.

ES A NIVEL NACIONAL Y NO TIENE NINGÚN COSTO.

APLICA PARA CELULARES DIGITALES Y GSM, DE SISTEMA AMIGO O POR CONTRATO.

SERÍA BUENO QUE REENVIARAS ESTA INFORMACIÓN Y OJALA NUNCA SE NOS OFREZCA















jueves, 19 de julio de 2012

Hemos encontrado en el Regnum Christi un modo concreto de vivir el catolicismo


Las pláticas y conferencias, los paseos, el deporte, las actividades especiales, fueron parte de la formación integral que recibimos por un mes.
«Seguir a Cristo, tenerlo como modelo, es estar con Él para ser como Él en todo».
México, 20 de octubre de 2006. Eduardo Turner, colaborador del Movimiento Regnum Christi, nos envía su testimonio acerca de lo que significa para él formar parte del grupo de colaboradores del Movimiento del presente año.
****
Hace 3 meses nos reuníamos en la ciudad de León, Guanajuato, 60 jóvenes de diferentes partes del continente americano, en su mayoría mexicanos. Había también un estadounidense, un colombiano, un brasileño y dos salvadoreños. Éramos 60 miembros del Movimiento decididos a poner en manos de Cristo y al servicio de la Iglesia un periodo de nuestras vidas. Todos con cualidades, defectos y características muy diversas pero con una nota en común: hemos encontrado en el Regnum Christi un medio concreto muy eficaz para vivir nuestra vocación católica y queremos transmitirlo a más personas.
Durante un mes de exigencia y preparación humana e intelectual, pero sobre todo espiritual, los padres Santiago Pérez, Luis Ignacio Núñez y Jorge Molino, sacerdotes legionarios de Cristo, así como varios consagrados del Regnum Christi contribuyeron a que nuestro grupo se integrara y fomentáramos una amistad sincera, alegre, un grupo unido y dispuesto a colaborar dondequiera que la Iglesia nos necesitara a través de las obras apostólicas del Movimiento. Las pláticas y conferencias, los paseos, el deporte, las actividades especiales, el rally, etc., todas estas actividades fueron parte de la formación integral que recibimos por un mes y nos prepararon para salir a cualquier parte del mundo a colocar nuestras cualidades como colaboradores.
Después de 3 meses miro hacia atrás y veo lo que me queda después del cursillo: 59 buenos amigos de diferentes lugares, cada uno trabajando incansablemente donde Dios lo ha puesto; uno de los veranos más divertidos de mi vida; una formación humana y moral más sólida y, lo más importante, una mejor y más cercana relación con Dios.
****
Cada año se llevan a cabo cursos para formadores y colaboradores del Regnum Christi en México, Estados Unidos y Roma. Si tú tienes interés en participar, ponte en contacto con el director de la sección de jóvenes de tu ciudad o con cualquier sacerdote legionario o miembro consagrado del Regnum Christi para pedir más información.

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2006-10-20


viernes, 18 de mayo de 2012

La peregrinación a Fátima en su 95 aniversario sobrepasa las previsiones

La peregrinación de miles de fieles a pie y en coche desbordó este año las previsiones de los organizadores en la conmemoración del 95 aniversario de la supuesta aparición de la virgen en Fátima (Portugal), que se celebra este fin de semana.
La peregrinación a Fátima, en su 95 aniversario, sobrepasa las previsiones
13 Mayo 12 - Lisboa - Efe
Las autoridades portuguesas estimaron una afluencia de 300.000 peregrinos y advirtieron de problemas de tráfico debido a la "anormal llegada de coches", que han obligado a reforzar los dispositivos de seguridad hasta llegar a los 500 agentes.

Una de las entradas por autopista al santuario, la procedente de la A-1, está colapsada y mantiene a coches parados en largas filas, y los aparcamientos del recinto están completos.

El director del santuario, el sacerdote Cristiano Saraiva, avisó igualmente de la ocupación total del alojamiento gratuito en las primeras horas de la celebración del sábado, algo que "no ocurría hacía años".

Otro signo de la gran afluencia de peregrinos fue la venta y quema récord de cerca de 19 toneladas de velas en un solo día, en la Capilla de las Apariciones, el monumento central del santuario.

A la peregrinación individual en coche y a pie procedente de dentro de Portugal en su mayoría, se unió la llegada de 90 grupos procedentes de 22 países, según los organizadores.

Saraiva explicó la alta participación por la coincidencia en el calendario de la celebración en fin de semana, pero observó que "ni cuando fue la visita del papa (Benedicto XVI, en 2010) ocurrió esto".

Este año las ceremonias están presididas por el cardenal italiano Gianfranco Ravasi, presidente del Consejo Pontificio de la Cultura y un gran activista católico en las redes sociales con más de 20.000 seguidores en Twitter.

En la homilía central del fin de semana, Ravasi pidió a los creyentes que "se ensucien las manos" para ayudar a los más desfavorecidos en estos tiempos de crisis.

"No debemos tener miedo a ensuciarnos las manos, ayudando a los miserables de la tierra. ¿Para qué sirve tener las manos limpias si las tenemos en el bolsillo?", cuestionó ante miles de feligreses.

El cardenal italiano pidió antes, en rueda de prensa, que Fátima "debe ser considerada un lugar de fe, pero también de cultura" popular, como en el caso de tradiciones como la procesión de las velas.

Así, defendió que el santuario debe ser "un lugar de la cultura contemporánea" para reencontrarse con la gran herencia europea del cristianismo, y apeló al uso de la informática como una "nueva gramática" de la fe.

Otros asuntos de actualidad fueron tratados también por el obispo de Leiria-Fátima, António Marto, que denunció la gestión de la crisis económica en Europa y en especial la vulnerabilidad para asegurar la cohesión social.

"La humanidad no fue creada para servir a los mercados, sino que fueron los mercados los que fueron creados para servir a la humanidad", aseguró.

El obispo ofreció además el santuario de Fátima como un "oasis espiritual" y la fe católica como un refugio de esperanza en tiempos difíciles para aquellos que "quieren salir de su superficialidad y del estrés en el que viven".

El culto a Fátima se remonta a las hechos ocurridos entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917, cuando tres niños portugueses aseguraron que habían sido testigos de varias apariciones de la virgen.

Los tres menores afirmaron que la virgen les desveló tres revelaciones en aquellos encuentros, el primero de ellos sobre la muerte prematura de dos de ellos.

El segundo vaticinaba el final de la Primera Guerra Mundial, el inicio de la Segunda y el fin del comunismo, mientras que el tercero se mantuvo en secreto.

Finalmente, la Iglesia aseguró en 2000 que el tercer mensaje de la virgen predecía el asesinato de un "obispo vestido de blanco" mientras atravesaba una gran ciudad.

Para el credo católico, aquello fue una profecía del atentado sufrido por el papa Juan Pablo II en 1981, cuando fue tiroteado por el terrorista turco Ali Agca.


viernes, 4 de mayo de 2012

600 cantores y Montserrat Caballé clausurarán el Atrio de los Gentiles en la Sagrada Familia


600 cantores y Montserrat Caballé clausurarán el Atrio de los Gentiles en la Sagrada Familia



Escrito por Redactora

miércoles, 25 de abril de 2012

Las sesiones del Atrio del Gentiles, que se celebran el 17 y 18 de mayo en Barcelona, ​​se cerrarán con un gran acto poético-musical en la Sagrada Familia de Barcelona. "El diálogo de las voces: poesía y música en la Sagrada Familia" es el nombre de la última de las cuatro sesiones que se harán en Barcelona sobre "Arte, belleza y trascendencia".

Daniel Giralt-Miracle, Lluís Duch, Rafael Argullol, Francesc Torralba, Francesc Llovet, Xavier Rubert de Ventós, Perico Pastor, Joan Guinjoan, Carme Riera, Lluís Pascual, y Jaume Vallcorba, son algunos de los participantes que también intervendrán en el resto de sesiones del Atrio según el programa definitivo.

Con 615 cantores de una veintena de corales, en la Sagrada Familia se interpretarán varias obras religiosas de todos los tiempos. También se estrenará una nueva pieza del compositor Bernat Vivancos, el actual director de la Escolania de Montserrat, creada especialmente para el evento y para interpretar en el recinto de la Sagrada Familia. Los coros llenarán las gradas que ideó Gaudí alrededor del templo para situar los cantores.

El acto se iniciará con una lectura de textos bíblicos y la interpretación de la soprano Montserrat Caballé de una obra de Mompou y del Libre Vermell de Montserrat. El diálogo entre poetas lo protagonizarán David Jouy Gemma Gorga y habrá una parte musical de órgano a cargo de Juan de la Rubia. También hablarán los teólogos Santiago del Cura y Armand Puig, y Cori Casanova introducirá la parte musical final. Los cardenales Gianfranco Ravasi, prefecto del Pontificio Consejo de la Cultura, y Lluís Martínez Sistach, presidiran el acto.

La sesión de la Sagrada Familia estará abierto al público previa solicitud. En la web del Atrio de los Gentiles se puede consultar el programa completo y solicitar invitaciones al acto.

Los participantes en el Atrio de los Gentiles

Organizado por el Pontificio Consejo para la Cultura y por el Arzobispado de Barcelona, ​​el Atrio de los Gentiles de Barcelona abrirá oficialmente el jueves con una sesión en el Museu Nacional d'Art de Catalunya con la presencia del conseller de Cultura Ferran Mascarell. Las otras sesiones se celebrarán en la Universidad de Barcelona y en Institut d'Estudis Catalans y alternarán el diálogo entre personalidades del mundo de la cultura y de la Iglesia con interpretaciones musicales.


En los diversos actos intervendrán Daniel Giralt-Miracle, Lluís Duch, Rafael Argullol, Micol Forti, Esther Giménez-Salinas, Dídac Ramírez, Francesc Torralba, Alessandro Zuccario, Jordi Llovet, Xavier Rubert de Ventós, Pere Lluís Font, Salvador Giner, Fèlix Riera, Juan Manuel Bonet, Perico Pastor, Joan Guinjoan, Carme Riera, Lluís Pascual, y Jaume Vallcorba. En la sesión del IEC, el director de cine Albert Serra estrenará una obra audiovisual.

A estos actos se accederá por invitación. El acto de la Universidad de Barcelona está dirigido a profesores y alumnos universitarios previa inscripción.






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...