Mostrando entradas con la etiqueta testimonio de valentía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta testimonio de valentía. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de noviembre de 2012

Abrirán capilla católica de adoración perpetua junto a clínica de abortos en Estados Unidos.


Washington D.C., Oct 29, 2012 / 4:12AM (EWTN Noticias)



 Un grupo de activistas pro-vida en Oklahoma (Estados Unidos) planean abrir dentro de poco una capilla de adoración eucarística permanente, ubicada a sólo unos metros de una clínica de abortos.

“Estamos a 20 pies (unos 7 metros) de los abortistas. 

Vamos a poner algunos letreros en las ventanas que digan ‘¿Embarazada? 

¿Necesitas ayuda? Ven aquí”, explica a EWTN Noticias el sacerdote M. Price Oswalt, líder del proyecto.

El Padre Price expresa además su esperanza de que la capilla ayude a poner “fin al aborto a través de la reflexión orante y los distintos medios de oración. Es el mayor de los bienes (la Eucaristía) junto al mayor de los males (el aborto). El bien triunfará”.

El sacerdote, que es rector del Santuario Nacional del Niño Jesús de Praga en Oklahoma, ha liderado este proyecto con la ayuda de la Holy Innocents Foundation (Fundación de los Santos Inocentes). La capilla estará ubicada al costado de la clínica de abortos Outpatient Services for Women.

El P. Price recordó que las mujeres que piensan en abortar necesitan ayuda: “la mayoría de las veces esas mujeres están en crisis y realmente no saben lo que quieren y por eso muchas veces son empujadas al aborto”.

La capilla tendrá capacidad para albergar a unas 50 personas. Contará con una imagen de la Virgen y otra de Santa Gianna Beretta Molla, una santa italiana que ofreció su vida para que pudiera nacer el hijo al que esperaba, a quien el sacerdote llamó “la mártir de la maternidad moderna”.

El Padre respondió a quienes afirman que la capilla generará en las mujeres que buscan el aborto un sentimiento de culpa. 

“Una capilla puede ayudar a que el inconsciente se haga consciente. 

Cuando estás en presencia de Dios, entonces el Espíritu Santo obra en ti. 

Él ayuda a que te hagas responsable de lo que sea que tengas que serlo. (Si alguien se siente culpable) debe saber que hay esperanza y que puede haber reconciliación con Dios”.

El proyecto tuvo su origen en una capilla de adoración eucarística perpetua en la arquidiócesis de Santa Fe, un proyecto promovido por el Padre Stephen Imbarrato.

Si bien los fondos para la capilla no provienen de la arquidiócesis, cuentan con la autorización del Arzobispo Paul Coakley quien presidirá la dedicación del templo.

Para conocer más de la Holy Innocents Foundation puede ingresar a su sitio web (en inglés)
www.holyinnocentsokc.org




jueves, 15 de marzo de 2012

Polémica en Suiza porque un obispo recuerda que los divorciados vueltos a casar no pueden comulgar

Muchos sacerdotes no leen su carta pastoral

El obispo de la diócesis suizar de Chur, Mons. Vito Huonder, ha confirmado su carta pastoral de Cuaresma, en la que recordaba a los fieles que los católicos divorciados que se vuelven a casar no pueden recibir la comunión. «Los Diez Mandamientos nunca fueron muy populares tampoco», dijo Mons. Huonder en una entrevista publicada en Le Matin Dimanche y el Sonntagszeitung. Aseguró que el objetivo de su carta había sido ayudar a las personas divorciadas y vueltas a casar. Muchos de sus sacerdotes se han negado a leer su carta pastoral.
12/03/12 8:49 AM | Imprimir | Enviar

(InfoCatólica) “Para mí, llamar la atención de las personas divorciadas sobre las reglas fundamentales es precisamente una muestra de misericordia”, dijo monseñor Huonder, precisando que “no es sólo mi derecho, sino también mi deber”. La carta pastoral para la Cuaresma 2012 generó gran controversia, porque el obispo recuerda que los divorciados que se vuelven a casar quedan excluidos de los sacramentos. La diócesis de Chur (Coire) comprende los cantones suizos de Graubünden (Grisons), Schwyz, Glarus, Zurich, Nidwalden, Obwalden y Uri.
Además de a la comunión, no tienen derecho al bautismo y la confirmación, recordó el obispo. La confesión “también es problemática”, ya que las personas involucradas tendrían que renunciar a su situación.
Los Diez Mandamientos nunca han sido muy populares, pero pertenecen a la esencia de la doctrina cristiana. Si la Iglesia Católica comenzara a seguir las tendencias de la sociedad, sería sólo catolicismo relativo”. Para el obispo el recordatorio de las normas debe ser visto como una ayuda, para alentar a estas personas a “ir al encuentro de Dios y madurar en la oración”. También ha afirmado que él nunca ha negado la comunión durante la misa, “para no poner a la persona públicamente en evidencia”.
La posición del obispo, administrador apostólico de los cantones de Obwalden, Nidwalden, Glaris y Zurich, ha suscitado críticas en diversos sectores. La carta debía haberse leído el domingo en todas las iglesias de la diócesis oriental de Suiza, pero muchos sacerdotes se han negado a leerla en sus parroquias.
Mons. Huonder dijo que hay otros modos de difundir el mensaje, incluyendo Internet y las emisoras de radio religiosas. Dijo que esperaba que algunas personas abandonen la Iglesia como resultado de su carta.
El obispo fue centro de otra controversia a finales del año pasado, cuando aseguró que los padres deberían tener derecho a que sus hijos fueran eximidos de las clases de educación sexual en la escuela.


domingo, 12 de febrero de 2012

Judíos y evangélicos también se rebelan contra la cruzada abortista de Obama

Se oponen a la exigencia de que los hospitales religiosos suministren métodos anticonceptivos a sus empleadas

agencias

Día 02/02/2012 - 19.29h
Más de 60 líderes de organizaciones religiosas evangélicas y judías de EE.UU. han escrito una carta conjunta al presidente del Gobierno del país, Barack Obama, en la que se oponen a la norma incluida en su programa de salud que exigirá, a partir de 2013, a organizaciones sin ánimo de lucro vinculadas al ámbito religioso a ofrecer cobertura para métodos anticonceptivos a sus empleados.
"Escribimos para expresar nuestra profunda preocupación sobre la normativa que exigirá cubrir medidas anticonceptivas en los seguros sanitarios", apuntan los firmantes, al tiempo que subrayan su objeción a la "estrecha" exención a la norma que, a su juicio, "no protege a muchas organizaciones de inspiración religiosa".
Judíos y evangélicos expresan así su "solidaridad" con los católicos. La Conferencia Episcopal de los Estados Unidos fue la primera en criticar la nueva norma de la Administración Obama, que a su juicio ataca la libertad de conciencia y la libertad religiosa, consagrada en la Constitución. Las parroquias católicas de EE.UU. leyeron un mensaje, en ese sentido, durante las homilías del domingo pasado.


lunes, 23 de enero de 2012

Católico discapacitado muere por defender a una chica una de las diez personas que han dado un ejemplo heroico en la provincia de He Bei

ASIA/CHINA -

2012-01-17

Pekín (Agencia Fides) - Wu Wen De, un católico con una discapacidad que ha sacrificado su vida para defender a una chica de un ladrón, ha sido elegido por los principales medios de comunicación chinos como uno de las diez personas que se han conmovido a la provincia de He Bei, fortaleza de la Iglesia católica china, con su heroico comportamiento.

Los católicos locales han reconocido el auténtico testimonio de su fe, expuesta con con su vida, basado en el ejemplo de seguir a Cristo que dio su vida por amor al prójimo.

Según informa a la Agencia Fides Faith de He Bei, en la tarde del 1 de mayo del año pasado, el grito desesperado de ayudar de una niña rompió el silencio de la pequeña ciudad de Gao Cheng, en la provinciade He Bei.

Ninguno de los otros transeúntes a pie o en coche, se detuvo para echar una mano a la chica que estaba luchando con un ladrón.

Wu Wen De, que estaba limpiando la chimenea de una fábrica de hierro cercana, después de escuchar los gritos, de inmediato corrió hacia el lugar donde el robo se estava llevando a cabo, a pesar de ser discapacitado desde su nacimiento a causa de la poliomielitis.

No dudó en enfrentarse al ladrón, pero el hombre, enfurecido, le pegó 11 puñaladas.

Wu Wen De se desangró hasta morir poco después de ser trasladado a un hospital.

En su funeral no sólo toda la comunidad católica, sino también un montón de gente corriente llegó de forma espontánea, además de autoridades municipales y provinciales.

De Wen Wu ha sido nombrado un "ejemplo moral de la ciudad", "héroe de la justicia y del coraje", con reconocimiento oficial.

La comunidad católica local está orgullosa de él.

(NZ) (Agencia Fides 17/01/2012)


domingo, 15 de enero de 2012

El lobby gay pretende que se vete un libro sobre la homosexualidad en El Corte Inglés

La editorial LibrosLibres

La Federación Andaluza de Asociaciones LGTB (lesbianas, gais, transexuales y bisexuales) Colegas, asegura en un comunicado que el libro «Comprender y sanar la homosexualidad», del psicoterapeuta estadounidense Richard Cohen, para quien la homosexualidad es un «desorden de atracción» y un «trastorno de la afectividad», ha sido retirado de librería virtual del Corte Inglés. Sin embargo, la empresa ha aclarado que el libro todavía puede ser encargado en sus librerías y en su página web.
LibrosLibres ha tomado la decisión de publicar una edición más de la obra.

28/12/11 8:27 AM | Imprimir | Enviar

(Agencias/InfoCatólica) Según esta organización, la compañía ha pedido disculpas en las redes sociales a las personas que se hayan "sentido ofendidas" por el libro.
Cohen, que dice haber sanado durante los últimos quince años a "miles" de hombres y mujeres que sentían atracción por personas de su mismo sexo, ha escrito el libro desde su propia experiencia personal.
"Si estamos decididos, contamos con el amor de Dios y el apoyo de otras personas la curación es posible", recalca Cohen en una entrevista que publica en su página web la editorial que ha traducido el libro al español, Libros Libres.
Reacción de El Corte Inglés

La decisión de retirar el libro de su tienda virtual la ha tomado El Corte Inglés después de conocer las protestas que su venta ha suscitado en Internet, tras una iniciativa de Actuable, una comunidad online de personas y organizaciones "que unen esfuerzos para luchar contra las injusticias".
El Corte Inglés ha informado de que "en ninguno de sus centros comerciales" tiene a la venta el libro, y ha destacado que da de alta en su fondo de librería "todos los libros que le son presentados teniendo la condición legal de libro, con ISBN" otorgado por el Ministerio de Cultura.
La compañía añade que "cualquier libro puede ser encargado" en sus librerías o en su página web, y que este es el caso del libro de Cohen.
En apenas tres horas, según informó en un comunicado esta plataforma de activismo en la Red, más de 4.000 personas han expresado su "indignación" por la venta del libro en El Corte Inglés, en la tienda online Amazon y en la Casa del Libro.
LibrosLibres lanzará una nueva edición

Álex Rosal, editor de LibrosLibres, ha confirmado a InfoCatólica que piensa publicar una edición más del libro de Cohen, del cual se han vendido ya 7.000 ejemplares.
Rosal asegura que en estos días se han reactivado las peticiones de adquisición del libro, que fue publicado en el año 2000.
El editor explica que la obra de Cohen, lejos de ser homófoba, está llena de respeto hacia las personas con tendencias homosexuales e incluye expresiones tales como "hay que curar a los homófobos". El propio Cohen tiene una opinión muy favorable al movimiento homosexual. Hace unos años declaró que “el movimiento en pro de los derechos de los homosexuales ha prestado un gran servicio a la sociedad al sacar la cuestión de la homosexualidad «fuera del armario» y al ponerla a la luz”.
En relación a la campaña del lobby gay contra el libro, Álex Rosal ha afirmado que es un ejemplo más de la "intolerancia de los tolerantes" y un intento claro de "cercenar la libertad de expresión en este país".


viernes, 6 de enero de 2012

Iglesia en los Estados Unidos realiza estudio para promover vocaciones entre los hispanos

Gaudium press

27 de Diciembre de 2011 / 0 Comentários

Washington (Martes, 27-12-2011, Gaudium Press) El Secretariado para el Clero, la Vida Consagrada y las Vocaciones de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB), han puesto en marcha, con el apoyo de la Fundación Conrad N. Hilton, un estudio comparativo cultural de la juventud católica en los Estados Unidos.



Foto: Andrea Nissolino



Tal como explica la USCCB en un comunicado de prensa, el estudio pretende identificar qué rasgos culturales comunes y distintivos afectan a la juventud católica estadounidense para responder el llamado al sacerdocio o la vida religiosa. La investigación estará a cargo del Centro de Investigación Aplicada (CARA) -por sus siglas en inglés-, y se realizará entre católicos solteros a partir de los 14 años de edad.

Este estudio, asimismo, se realizará en respuesta a recientes investigaciones que revelaron que hay poca representación de los hispanos en el clero, seminarios y noviciados, pese a que su población en los Estados Unidos es mayoritariamente católica.

De acuerdo con el padre Shawn McKnight, Director Ejecutivo del Secretariado para el Clero, la Vida Consagrada y las Vocaciones -quien fue citado en el comunicado de la USCCB-, los hispanos constituyen únicamente el 15% en los seminarios y un 10% para las clases de profesión religiosa, al tiempo que constituye un 34% de la población católica total en el país norteamericano.

En este sentido, con la nueva investigación, la Iglesia Estadounidense pretende identificar cuáles son las causas específicas por las cuales los hispanos, siendo una población católica representativa, no cuentan con más vocaciones para el sacerdocio y la vida religiosa; y, de esta manera, encaminar esfuerzos en las diócesis y comunidades religiosas que lleven a promover las vocaciones hispanas.

"Esta propuesta es el esfuerzo más importante que se hará para encontrar las mejores maneras de proporcionar el liderazgo necesario para los sacerdotes hispanos", expresó el Padre Allan Terraza, ex jefe de la Secretaría para la Diversidad Cultural en la Iglesia del Episcopado Estadounidense, mencionado por la USCCB, quien además expresó que "el éxito del ministerio entre un creciente número de hispanos requiere de un liderazgo de la comunidad hispana en sí, sobre todo en la vida sacerdotal y religiosa".

El estudio, como resaltó el padre Peter Murphy, Director Ejecutivo para la Evangelización y la Catequesis de la USCCB -quien fue mencionado en el comunicado-, también ayudará a la Nueva Evangelización "sirviendo como recurso útil en la determinación de las necesidades emergentes dentro de la Iglesia, para así ayudar en el desarrollo de respuestas oportunas y eficaces".

Asiáticos bien representados en seminarios y noviciados

Recientes investigaciones también mostraron que culturas diferentes a la hispana, como es el caso de los asiáticos, están fuertemente representadas en los seminarios y noviciados.

Los asiáticos, que constituyen sólo el 4% de los católicos en los Estados Unidos, representan el 10% de quienes están en los seminarios. En el caso de las mujeres, datos de la clase del año 2010 mostraron que un 19% de asiáticas profesaron votos perpetuos el año pasado.

Con información de la USCCB.

martes, 3 de enero de 2012

Rick Perry arremete contra Obama por dedicar fondos a la defensa de los derechos de los gays en el extranjero

El gobernador de Texas apela a los valores tradiciones de su país

10/12/11 7:47 AM | Imprimir | Enviar
Rick Perry, gobernador republicano de Texas y posible candidato a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, aseguró ayer que usar el dinero público destinado a la ayuda externa a promover los derechos de los homosexuales en países extranjeros no forma parte de «los intereses de América» y criticó al presidente Obama por promover al lobby gay fuera del país, asegurando que tal hecho forma parte de la guerra de la actual administración contra los valores tradicionales norteamericanos.

(InfoCatólica) "Justo cuando pensabamos que Obama no podía hacer más para desprenderse de los valores americanos, nos enteramos de que su administración quiere tomar decisiones para apoyar en el extranjero los derechos de los homosexuales.

 La guerra de la administración contra los valores tradicionales de América debe parar", aseguró Perry en su declaración.

 "Promover los derechos de los homosexuales en otros países no forma parte de los intereses de América y no merece un solo centavo del dinero de los contribuyentes".

El político republicano asegura que el presidente Obama "ha confundido de nuevo la tolerancia de América hacia los diferentes estilos de vida con el hecho de avalar dichos estilos. Yo no cometeré ese error".
En un memorandum publicado ayer, Obama decretó que las agencias de Estados Unidos que operan en el extranjero deben usar fondos para "promover y proteger los derechos de gays, lesbianas y transexuales".
Por su parte, la Secretaria de Estado Hillary Clinton equiparó la lucha por la igualdad de los derechos de los homosexuales con la que llevan a cabo las mujeres.




Reciente campaña contra la pedofilia en Hollywood denuncia lo que es sólo la superficie del problema ex niños actores

16/12/2011

Kathleen Gilbert

16 de diciembre 2011 (Notifam) – Después que una serie de revelaciones de abuso sexual infantil golpeó el mes pasado a Hollywood, en California, Estados Unidos de América, tanto los expertos y las ex estrellas infantiles dicen que la campaña sólo roza la superficie, de lo que ha sido durante mucho tiempo el secreto más oscuro de la industria del entretenimiento.

Fox News Network (Red de Noticias de Fox), en los Estados Unidos, informó el lunes 5 de diciembre del año en curso, que las ex estrellas infantiles de varias épocas – una de ellas ya con 60 años de edad- reaccionaron con sagacidad sombría cuando las acusaciones de abuso sexual fueron presentadas o descubiertas contra tres empleados de Hollywood: Martin Weiss, un gerente de Hollywood de 47 años de edad, quien representaba a actores niños; Fernando Rivas, de 59 años de edad, un premiado compositor del programa televisivo Sesame Street (P;aza Sésamo); y el registrado como delincuente sexual, Jason James Murphy, de 35 años de edad, un agente con quien se obtenían trabajos de reparto, quien trabajaba frecuentemente con clientes jóvenes.

En agosto del año en curso, Corey Feldman, una estrella infantil de la década de 1980, le dijo al programa Nightline

(Las noticias por la noche) de la cadena televisiva ABC, que los pedófilos sobrevolaban alrededor de los niños actores de Hollywood “como buitres”.


“Les puedo decir que el problema número uno en Hollywood era, es y será siempre la pedofilia”, dijo Feldman. “Había un círculo de hombres de edad avanzada que se nucleaba en torno a este grupo de niños, y todos ellos tenían o su propio poder o conexiones con un gran poder en la industria del entretenimiento”.



“Esto ha estado ocurriendo durante mucho tiempo”, le dijo Arngrim a Fox News. “Fue la habladuría de la que se hablaba en secreto, durante los años de la década de 1980. La gente decía, ‘Oh, sí, los Coreys, todos los habían tenido. La gente hablaba de ello como si no fuera gran cosa”.


Arngrim se refería a Feldman y a su co-estrella en la película The Lost Boys (Los niños perdidos), Corey Haim, un drogadicto que falleció el año pasado, siendo una muerte que Feldman atribuyó al sufrimiento psicológico causado por el abuso sexual.

“Escuché literalmente que se los había ‘hecho circular’”, dijo Arngrim. “La frase significaba que se les proveyeron drogas y que fueron utilizados para mantener relaciones sexuales. Era horrible, estos niños no tenían todavía 18 años de edad. Hubo todo tipo de historias sobre cada uno de ellos por parte de, cito entre comillas, ‘su grupo de tutores’ para abajo, de que ellos dos habían sido víctimas de abusos sexuales y que estaban siendo corrompidos totalmente en todas las formas posibles”.

Arngrim es ahora miembro de la junta y vocera nacional de la organización Protect, (Proteger), un grupo para la defensa de los niños.

Paul Peterson, de 66 años de edad, estrella del programa televisivo The Donna Reed Show (El programa de Donna Reed), una comedia popular de las décadas de 1950 y de 1960, y presidente de A Minor Consideration (De una poca consideración), dijo que, incluso en una época aparentemente más inocente, Hollywood ya era una grave amenaza para los niños.

“Cuando vi esa entrevista, una serie completa de nombres y rostros de mi historia se hizo presente a través de mi cabeza”, dijo Peterson, refiriéndose a las declaraciones de Feldman.

El psicoterapeuta Jenn Berman, radicado en Beverly Hills, California, dijo que Hollywood atrae a los pedófilos “porque los niños allí pueden ser vulnerables y menos cuidados”. “Naturalmente, los niños quieren un montón de atención, y cuando se pone a un niño en un estudio sin ser supervisado y llama la atención de alguien que es poderoso, eso crea una vulnerabilidad para una situación muy peligrosa”, dijo él.

Arngrim dijo que el problema es extremadamente difícil de plantear, debido al carácter lucrativo de Hollywood.

“Nadie quiere detener el trabajo cómodo”, dice Arngrim. “Si un actor infantil está siendo abusado sexualmente por alguien del programa, la familia, los agentes o los gerentes – las personas que están recibiendo dinero de esto – van a decir, ‘Bien, ¿presentamos cargos’? No, porque eso va a llevar a paralizar totalmente todo el espectáculo, y detendrá todos los cheques. Por lo tanto, la presión es para que no se diga nada”.

Peterson elogió a Feldman por romper el silencio en la entrevista de referencia, una decisión que él llamó “muy valiente”.

Además, él dijo que “sería realmente maravilloso si sus denuncias llegaran a a  todas las capas de protección y se identificaran las personas que verdaderamente son parte de una red de pornografía infantil en todo el mundo, porque es descomunal y no respeta fronteras, así como tampoco respeta la edad de los niños involucrados”.

Se puede leer aquí el artículo completo en inglés de la Fox News  Network (Red de Noticias de Fox) en los Estados Unidos de América.


La ex estrella del progama televisivo Little House on the Prairie (La pequeña casa de la pradera), Alison Arngrim, recientemente estuvo de acuerdo con esa denuncia.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Santamaría habrá una reforma de la Ley del Aborto para preservar el derecho a la vida»

El Gobierno pretende "preservar el derecho a la vida". "Garantizar la situación de las menores" será un objetivo de la nueva ley.
Actualizado 24 diciembre 2011

Compartir:                |    Imprimir  |    Corregir  |    Enviar  |  
   
El Gobierno modificará la Ley del Aborto para "preservar el derecho a la vida y garantizar la situación de las menores", tal y como recogía el programa electoral del PP.

Así lo ha asegurado hoy la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en su primera comparecencia como portavoz del Ejecutivo tras la primera reunión del Consejo de Ministros.

Sáenz ha subrayado que esa modificación es un compromiso público del entonces candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, y del PP, que "cumple sus compromisos".

Protesta en Moncloa

Anteriormente a esta comparecencia, representantes de la organización HazteOir.org se han concentrado en las puertas del Palacio de la Moncloa para pedir al nuevo Gobierno la derogación de la Ley del Aborto "cuanto antes".

Para ello, el presidente de la organización, Ignacio Arsuaga, ha entregado una carta dirigida a Rajoy.

En la misiva, este colectivo afirma que "el aborto no es una opción propia de una sociedad civilizada, como no lo fue la esclavitud en su momento".

La organización, que dice representar a 300.000 ciudadanos de diferentes plataformas, recuerda en la carta que durante los últimos cuatro años "cientos de miles" de españoles han salido a las calles "para reclamar la protección del derecho a vivir de todos los seres humanos y el fin del aborto".


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...