Mostrando entradas con la etiqueta celo apostólico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta celo apostólico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de abril de 2013

Carta de bienvenida del Cardenal Robles


Amigas y amigos:

Reciban un afectuoso saludo en la alegría de Cristo resucitado, que da sentido a nuestra vida y la hace eternamente feliz.

Con mucho gusto les doy la bienvenida al nuevo sitio de Internet de la Conferencia del Episcopado Mexicano, el organismo colegial de los Obispos de la República Mexicana que, sin disminuir la responsabilidad de cada obispo en el ámbito de su propia diócesis, favorece la promoción y la tutela de la fe y las costumbres, la traducción de los libros litúrgicos, la promoción y la formación de las vocaciones sacerdotales, la elaboración de materiales para la catequesis, la promoción y la tutela de las universidades católicas y de otras instituciones educativas, el compromiso ecuménico, las relaciones con las autoridades civiles, la defensa de la vida humana, de la paz, de los derechos humanos, la promoción de la justicia social y el uso de los medios de comunicación social para la evangelización. 

Con esta nueva página queremos cumplir la encomienda que Jesús nos ha hecho: "Vayan por todo el mundo y anuncien el Evangelio" (Mc 16, 15- 18).

Lo hacemos con la misma convicción que llevaba a san Jerónimo a decir:
“Yo no sigo un primado diferente del de Cristo; por eso, me pongo en comunión… con la cátedra de Pedro.

Sé que sobre esta piedra está edificada la Iglesia” (Cartas I, 15, 1-2).

Efectivamente, los Obispos de México, en comunión con el Papa Francisco, queremos comunicar a todos la dicha inigualable de creer en Jesús y de gozar de su amistad; la dicha de formar parte de su familia la Iglesia; la dicha de gozar de su Espíritu Santo; la dicha de haber llegado a ser hijos de Dios, partícipes de su vida plena y eterna. 

Queremos, como ha dicho el Papa Francisco, "salir al encuentro de los demás, para ir hasta las periferias de la existencia, ser nosotros los primeros en movernos...

¡Hay tanta necesidad de llevar la presencia viva de Jesús misericordioso y lleno de amor!"

(Audiencia 27 de marzo de 2013).

Ojalá todos nos sintamos invitados a salir al encuentro de los demás, particularmente de los necesitados, para comunicarles el amor de Dios, que hace posible contribuir responsablemente a un desarrollo integral del que nadie quede excluido.

En esta página encontrarán información útil para conocer lo que Dios nos ha revelado; para conocer a su Iglesia, lo que cree, lo que celebra, lo que vive y lo que ora; para conocer a las iglesias particulares que peregrinan en nuestra patria, su vida y su actividad apostólica; para conocer a la Conferencia del Episcopado Mexicano, su Consejo de Presidencia, su Secretaría General, su Consejo de Presidencia y sus Comisiones Episcopales, así como los servicios que ofrece a los católicos mexicanos y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad.

Que Santa María de Guadalupe interceda por todos nosotros, para que Dios nos llene de su amor de tal manera que podamos ser cada día verdaderos discípulos y misioneros de Cristo.

+José Francisco, Cardenal Robles Ortega

Arzobispo de Guadalajara

Presidente de la CEM 
Última modificación:
2013-Abril-08 01:05


viernes, 25 de enero de 2013

Anuncia cardenal nueva evangelización juvenil en DF


El Universal

El arzobispo Norberto Rivera dijo que el objetivo es acercar a aquellos que se han alejado de la iglesia; el evento se realizará el 9 de febrero en la Arena México.

CIUDAD DE MÉXICO | Sábado 12 de enero de 2013Mariana León | El Universal14:34
Para iniciar la "nueva evangelización de la ciudad", el cardenal Norberto Rivera, arzobispo primado de México, anunció el lanzamiento de una misión juvenil el próximo 9 de febrero en la Arena México.

El propósito fundamental, dijo durante la homilía que da inicio el ciclo de peregrinaciones, es trabajar por la evangelización y acercar a aquellos que se han alejado de la iglesia.

"Queremos estar muy atentos a nuestro mundo siempre cambiante en el que hay multitudes que vagan sin un sentido profundo en la vida [...]

Lo sabemos por experiencia y, recientemente, nos lo ha corroborado la encuesta de investigación que se hizo en la Arquidiócesis sigue habiendo una gran sed que sólo el amor de Dios puede satisfacer", detalló.

Rivera Carrera pidió que las nuevas generaciones se unan a la evangelización porque, dijo, son actores principales de la nueva cultura que ya ha impregnado la forma de pensar de la sociedad en la que vivimos.


domingo, 5 de agosto de 2012

La fiesta del perdón antigua tradición creada por san Francisco de Asís


ASÍS, Martes 31 julio 2012 (ZENIT.org).- San Francisco dijo: “¡Hermanos míos, quiero mandarles a todos al paraíso!”. Y nace así la Fiesta del Perdón, que el 1 y 2 de agosto se extiende a todas las iglesias franciscanas del mundo.

La Porciúncula en Asís, la pequeña iglesia dedicada a Santa María de los Ángeles, desde hace unos ocho siglos representa para cada fiel en Cristo una “puerta” para la vida eterna. En 1216 San Francisco tuvo en este significativo lugar una inspiración sobre la propia vocación, vio el inició de la Orden de los Frailes Menores, y recibió hace 800 años a la joven Clara de Asis a la vida consagrada.

Y aquí, en la iglesia que más quería, Francisco le pidió y obtuvo del Señor el mayor de sus dones: el perdón. No solamente para sí mismo pero para todos aquellos que lo hubieran pedido con corazón contrito y arrepentidos de los pecados cometidos.

La aprobación de la Madre Iglesia llegó con el papa Honorio III, permitiendo a Francisco de dar con regocijo el anuncio a todos los fieles reunidos, como está ilustrado en el cuadro del pintor Prete Ilario en el interior de la iglesia de la Porciúncula, con las palabras: “¡Hermanos míos, quiero mandarles a todos al paraíso!”.

Nació así el “Perdón de Asís”, que vio converger hacia la iglesita a una multitud siempre mayor de peregrinos, al punto que sugirió la construcción de una basílica adapta a recibirlos. Hoy es la actual basílica papal de Santa María de los Ángeles, que en su interior guarda como tesoro la pequeña Porciúncula.

En la Porciúncula actualmente es posible obtener diariamente la indulgencia plenaria, para si mismo o para los difuntos. Las condiciones son la confesión sacramental, comunión eucarística, recitación del Credo, del Padre Nuestro y de una oración por las intenciones del Santo Padre. Esta posibilidad está extendida del mediodía del 1 de agosto a todo el 2 de agostos, a todas las iglesias franciscanas esparcidas por el mundo. Y esto para que se pudiera realizar el sueño de San Francisco de Asís, de darle a todos la posibilidad de pasar el umbral del paraíso.

Los frailes franciscanos invitan también a las celebraciones por la clausura del Octavo centenario de la consagración de santa Clara, cuyo programa en italiano puede leerse en: news.assisiofm.it


martes, 24 de julio de 2012

Un miembro del Regnum Christi en El Cairo


| MIEMBROS | TESTIMONIOS

Ana Paula: “Una motivación para servir a la Iglesia sin límites, de estar cada día más integrada en mi carisma del Regnum Christi, más fiel a Cristo.”
Ana Paula entregando unos certificados durante el “Día de la fraternidad” en El Cairo.
Roma, 21 de enero de 2007. Ana Paula es una chica brasileña que pertenece al Regnum Christi y que actualmente se encuentra en Egipto debido al trabajo de su familia. Anteriormente, fue colaboradora durante dos años en Venezuela. Presentamos a continuación el testimonio que recientemente nos envió.
****
El ambiente en El Cairo
El Cairo es una ciudad donde más del 80% de la población es musulmana. Otra parte es cristiana copta y un 6% más o menos son católicos. Los edificios de las iglesias católicas desaparecen en medio de tantas mezquitas. Gracias a Dios, vivo cerca de una iglesia, pero es la única en toda la zona. Vine a vivir aquí por el trabajo de mi mamá, que desde hace 4 años trabaja en la Embajada de Brasil en Egipto. Yo acabo de regresar de dar dos años como colaboradora en Venezuela.
Al inicio me costó, y es normal, porque después de vivir tan intensamente esos años en Venezuela, de dedicar 24 horas trabajando por Cristo y para Cristo en un ambiente de caridad y desprendimiento, volví a la realidad del mundo, tan opuesta y cruda, además en un país que no cree en lo mismo que uno. Pero aquí estoy luchando cada día para intentar ser fiel a lo que Dios me pide.
Vivir aquí ha sido para mí una renovación y solidez para mi fe, esperanza y caridad y una llamada cada vez más fuerte a ser fiel a Cristo y a la Iglesia como católica auténtica en mis valores y principios.
Cuando oigo las llamadas de las mezquitas que dicen: “ALLAH UA KIBA! ALLAH UA I ALLAH!” (¡Dios es grande, no hay otro Dios!), para mí es una llamada a ser fiel en mis compromisos de oración, a renovar en cada momento mi fe católica.
Cuando en el metro veo a las mujeres rezando el “SEBHA” (instrumento que se parece al rosario pero tiene 33 bolitas y en cada una dicen solamente: ¡Dios es Grande, es el único Dios!) para mí es una llamada a rezar el rosario.
Hay otras muchas situaciones, como el día que fui al gimnasio con mi hermana y cuando entré, una de las niñas que trabajan ahí estaba de rodillas en dirección a la Meca rezando a Alá.
¡Es impresionante la religión aquí! Me pregunté a mí misma por qué muchas veces nosotros los católicos, y yo la primera, tenemos tanto respeto humano y nos da
Los niños rezaron en árabe el rosario, uniéndose al millón de niños que rezaban por la paz, el 18 de octubre.
vergüenza rezar o decir que creemos en Dios, que seguimos al Papa o somos fieles a la Iglesia. Después de todo lo que he vivido estos dos años y lo que he vuelto a ver aquí en Egipto, ¡ya no puedo seguir con la misma fe, tibia!
Ahora más que antes, entiendo por qué siempre nos hablaban de vivir según nuestras convicciones y aprovechar el tiempo como colaboradora para formar bases sólidas y convicciones profundas.
Si no tuviera eso bien afianzado sería fácil dejarme llevar por las circunstancias y relajarme: vivir por vivir.
Para mí ha sido un reto, porque la mayoría de mis amigos son extranjeros que no creen mucho y mi familia tampoco es muy practicante, y muchas veces cuestionan mi fe. Ha sido un remar contra corriente.
Actividades en una escuela para refugiados
Dios ha sido muy fiel.
Me ha enseñado a servirlo donde esté.
He hecho cosas que nunca me hubiera imaginado y menos estando en un país con una cultura tan distinta.
Primero, conocí una escuela para refugiados de Sudán. Esto ha sido una experiencia clara y tangible del amor de Dios. Son más de 200 alumnos en una escuela con apartamentos adaptados, pero bastante improvisado, al punto que hay clases en que los alumnos se quedan de pie o se sientan dos en la misma silla porque no hay espacio.
Poco a poco hemos empezado a ayudarlos: en la formación de los profesores, donaciones para mejorar la estructura de la escuela, donaciones para los niños, proyectos etc. Constato que cuando nos prestamos y somos dóciles a la voz del Espíritu Santo las obras van saliendo.
Tuvimos, una experiencia muy bonita con ellos.
El pasado 18 de octubre realizamos una campaña que fue iniciativa del Consejo Nacional de Laicos de Venezuela: un millón de niños rezando el rosario por la paz.
Fue impactante el fervor de los niños rezando el rosario en árabe, con sus cantos propios, y su manera particular de rezar.
Ver la alegría en sus rostros mientras rezaban es tener la seguridad de que la Virgen los tiene bajo su manto.
Como decía una de las alumnas de sexto grado, Rama, de 13 años: “Rosary prayer is the most powerful way of simple prayer”, (la oración del Rosario es el modo mas poderoso de una oración sencilla).
O Emmanuel, también del sexto grado: “This prayer is an amazing prayer. It changed my life, I believe God is going to open new opportunities in our lives. Thank God for children prayer”, (esta oración es increíble y ha cambiado mi vida.
Yo creo que Dios nos abrirá nuevas oportunidades en nuestra vida. Gracias a Dios por esta oración de los niños). No hay palabras para expresar lo importante que ha sido para estos niños detenerse durante media hora de su día escolar para rezar el rosario.
Colaborando con otros movimientos religiosos
También he podido servir a la Iglesia directamente dando clases de catequesis para niños de 8 y 9 años en la parroquia Saint Joseph cerca de mi casa. Me ha dado la oportunidad de conocer una congregación de misioneros que llevan la parroquia y a la mayor parte del trabajo de evangelización del Cairo y unos pueblos fuera del Cairo. Es la congregación de los combonianos, muy santos y muy enamorados de su misión. Conocerlos ha sido una luz
Ana Paula (a la izquierda, vestida de naranja y jeans) nos comenta que cada día se convence más de que el Movimiento es para servir a la Iglesia.
y una motivación para servir a la Iglesia sin límites, de estar cada día más integrada en mi carisma del Regnum Christi, más fiel a Cristo, a nuestro Fundador, y a la esencia del Movimiento: la caridad. Aunque esté lejos, los he sentido muy cerca, con la cercanía y apoyo de los directores, y porque tengo la seguridad de que en el Movimiento somos una familia y lo que nos une es la oración, el Sagrario y la misión de dar a conocer y hacer crecer el Reino de Cristo.
Me gustaría compartirles la experiencia que tuve el domingo 15 de octubre. Ese día fue el 60 aniversario de vida religiosa de la monjita responsable de la liturgia y de la catequesis en la parroquia, la Hna. Maria Cristina, también comboniana. Ha estado aquí en Egipto trabajando durante 35 años. Ella es bajita, muy carismática y divertida. Tiene un carácter fuerte, pero todos la quieren muchísimo. Nunca trabaja sola. Es muy eficaz, muy buena en el trabajo apostólico. Ama lo que hace. La misa fue muy hermosa: arreglaron tanto la iglesia que parecía que alguien iba a casarse; la misa fue concelebrada por tres padres quienes dieron una bendición especial a la hermana. El párroco nos pidió que cantáramos en la misa una canción con todos niños de la catequesis, para la monjita. Él estaba muy feliz. En la homilía habló sobre el amor en la vida consagrada, ese “sí” constante a Dios en el día a día.
El padre terminó diciendo: "El amor cambia los corazones y transforma todo nuestro alrededor". A mí me hizo pensar en nuestro carisma: vivir la caridad hasta el extremo. Solamente así cambiaremos el mundo, no hace falta hacer mucho si amamos. Era bonito ver el respeto de otras monjitas mayores con la Hna. Maria Cristina. Para mí ha sido una nueva llamada a ser fiel al carisma del Movimiento, en donde quiera que esté, para que las nuevas generaciones también lo conozcan y lo amen, a través de todos nosotros, quienes hemos tenido la gracia de ser cofundadores.
Un retiro para jóvenes
Hablando con la mamá de una amiga, tuvimos la idea de organizar un retiro de Adviento, de un día, para preparar a los jóvenes. Gracias a Dios y a la Virgen, pudimos realizarlo en la parroquia Saint Joseph. El tema fue: "We Saw the Star", (Vimos la estrella). No saben cómo los padres estaban felices con esta iniciativa y quieren organizar otro para febrero y promoverlo más. Un diácono jesuita, muy joven, me ha ayudado con las meditaciones y a organizarlo. De verdad, he amado cada día más a la Iglesia con estos contactos que he tenido con otras congregaciones, cómo crecemos y aprendemos a vivir la caridad profunda respetando otros carismas. Y cada día me he convencido que el Movimiento es para servir a la Iglesia.
Además, tuvimos un padre comboniano de la misma parroquia, disponible todo el retiro para confesiones, dirección espiritual y la misa. Los asistentes salieron con el propósito de motivar a otros jóvenes para hacer la misma experiencia, una de las chicas dijo en la tribuna libre: "I realize how much God loves me and now I´m feeling peaceful", (me doy cuenta cuánto me ama Dios y ahora me siento en paz).
Dios no se deja ganar en generosidad. La misión es grande en este mundo, por eso, hay que dejarse llevar por las manos de Dios y prestarse a cumplir su misión.

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2007-01-21


iPhone Ignio app para católicos


Aplicaciones para iPhone

La nueva aplicación de iPhone llamada "Ignio" ha sido estudiada para ayudar a los católicos a profundizar sobre su fe

Marco Tosatti

Roma

 La nueva aplicación de iPhone llamada "Ignio" ha sido estudiada para ayudar a los católicos a profundizar sobre su fe; está provista de una llama digital que crece o disminuye, dependiendo de cuanto el usuario reza por otras personas, va a misa o lee la Biblia.

El autor de la aplicación Andres Ruzo, ha declarado a la Catholic News Agency (CNA), que el objetivo es permitir que los creyentes "se reúnan, se inspiren, y unan su fe por medio de un portal tecnológico.

 A la vez que Facebook consiente tener miles de amigos virtuales por todo el mundo, Ignio pretende crear una "comunidad espiritual" diversa, que permita una conexión en tiempo real con la oración.

Para encender la vela y activar la aplicación, el usuario tiene que conectarse con otra persona que tenga el programa.

Tras la activación, los usuarios se unen a pequeños círculos de oración, de no más de 12 personas.

Pueden "Check in" cada vez que participan en alguna actividad religiosa, comunicándolo de este modo a todos aquéllos que forman parte de su círculo.

Cada acción hace que aumente la llama de la vela digital.

Los usuarios también pueden compartir las intenciones de sus oraciones en un prayer wall, y leer una relación privada sobre las actividades que ha realizado.

El nombre "Ignio" deriva de la palabra latina "ignite", enciéndete; es un proyecto de WeDoBelieve, (Nosotros Creemos) una organización de personas católicas que se dedican a los negocios, que financia proyectos destinados a la evangelización.




sábado, 21 de julio de 2012

Mi vida en el Regnum Christi


| REGNUM CHRISTI
Margarita Sanín: Como consagrada, creo que Dios me invita a preguntarme y a buscar razones y convicciones profundas del por qué estoy en el Regnum Christi.
"Cada día al salir a mi apostolado en el colegio constato cómo nos siguen necesitando, que seguimos siendo instrumentos del amor de Dios".
Margarita Sanín Pérez, consagrada a Dios en el Regnum Christi, nos comparte un poco de su experiencia de vida en el Movimiento y cómo busca responder en estos momentos históricos. Margarita trabaja apostólicamente como directora de formación del Colegio Cumbres, en Medellín (Colombia).
*****
Como consagrada, desde hace casi 15 años, creo que Dios, motivo y fundamento de mi vida consagrada, me invita a preguntarme y a buscar razones y convicciones profundas del por qué estoy en el Regnum Christi a pesar de los pesares y de todo lo que sabemos y conocemos en la actualidad.
El teólogo Josef Ratzinger un día escribió algo similar cuando se preguntó: ¿Por qué permanezco en la Iglesia? Cuestionamiento totalmente válido y muy iluminador para muchos que en algún momento se lo han planteado. Y algo semejante nos podemos preguntar también en el Regnum Christi, aunque naturalmente es sólo una de las muchas formas posibles de vivir la fe católica. Las respuestas, no las tengo todas como si fuera un abanico de posibilidades en un juego de cartas; pero tampoco son respuestas superficiales aprendidas y que se dicen sin pensar… más bien brotan de la oración, de lo más profundo de mi corazón y de una reflexión ante Cristo en el Sagrario.
Creo que
"La Iglesia nos está diciendo que cree en nosotros, en la capacidad para hacer el bien que tenemos y en la existencia de un carisma y de un don de Dios que debemos redescubrir".
el primer motivo por el cual estoy en el Regnum Christi es porque estoy convencida, en mi fe y con una certeza casi palpable (sobre todo después de todos los acontecimientos insólitos y profundamente misteriosos de nuestra historia), que el Movimiento no es una obra humana sino una obra de Dios. Hablamos del Reino de Cristo (Regnum Christi) y él se ha encargado de recordárnoslo. Y es que a Dios le gusta mostrar su fuerza en la debilidad. Sólo esto explica cómo a pesar de tantas equivocaciones, fallas y miserias humanas, el Regnum Christi haya hecho tanto bien a tantas personas. Cada día al salir a mi apostolado en el colegio constato cómo nos siguen necesitando, que seguimos siendo instrumentos del amor de Dios, seguimos trabajando por impregnar de espíritu cristiano las realidades temporales, seguimos buscando ser buen olor de Cristo… a pesar de los pesares, es Cristo quien quiere vivir y actuar en nosotras.
Otro motivo de mi vocación en el Regnum Christi es porque creo –y así lo he constatado–, que la Iglesia, representada por el Papa y por su Delegado Pontificio y sus asesores, nos han acogido con cariño, como una madre abraza a su hijo incluso cuando está enfermo y le brinda los remedios dolorosos y poco agradables para su cura, porque lo ama mucho. La Iglesia nos está diciendo que cree en nosotros, en la capacidad para hacer el bien que tenemos y en la existencia de un carisma y de un don de Dios que debemos redescubrir.
Hace quince años descubrí el llamado de Cristo en mi vida, todo un Dios que sin necesitarme, por pura gratuidad, quiso que fuera suya, no por un tiempo, sino para siempre, en un lugar y en un Movimiento muy concreto.
Este Cristo esposo, a quien amo con totalidad y plenitud y por quien me siento profundamente amada, quien me ha hecho muy feliz, con los acontecimientos que vivimos me comparte su cruz y me invita a una unión más plena con él, no puedo decirle que no. Mi vocación es a una persona y mi fidelidad también a una persona.
Podría citar muchos otros motivos que me unen al Movimiento para trabajar por la Iglesia: la calidad de su gente, los padres legionarios de Cristo a quienes agradecemos y queremos, mis hermanos consagrados que fueron un grato descubrimiento para mí y de mis hermanas consagradas, de quienes no dejo de admirarme cada día, la vivencia de la caridad y el espíritu de familia, la entrega a Dios y a los demás, la buena voluntad y el deseo sincero de buscar aquello que Dios va pidiendo, la pasión por la salvación de las almas, la creatividad, la alegría, la dignidad de cada una siendo testimonio de ser mujeres de Dios en el mundo; en fin, muchas experiencias positivas que me hacen decir: Estoy en el Regnum Christi trabajando para la Iglesia y así soy muy feliz, con esperanza en un futuro renovado, de la mano y caminando con la Iglesia y, por supuesto, en las manos de Dios y de su Madre Santísima.
Que Dios nos bendiga a todos.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...