Mostrando entradas con la etiqueta coherencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coherencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de febrero de 2013

Banda de rock ofrecerá concierto en el Vaticano


ROMA, 31 Ene. 13 / 03:47 pm (ACI/EWTN Noticias).- El Pontificio Consejo para la Cultura comenzará su asamblea plenaria anual con un concierto ofrecido por la banda de rock italiana The Sun, que ofrece mensajes cristianos desde que su vocalista se convirtiera al catolicismo.
The Sun se formó en el año 1997 y logró éxito internacional. 
Han tocado en numerosas partes del mundo, desde Tierra Santa hasta Japón. 
Sin embargo, es a partir de 2008 cuando adquieren un carácter cristiano después de que su líder, Francesco Lorenzi –vocalista y guitarra del grupo–, se convirtió al catolicismo.
La banda está integrada por Gianluca Menegozzo (guitarra), Matteo Reghelin (bajo) y Riccardo Rossi (batería). 
Su último álbum, publicado en 2012 se titula "Luce", "Luz" en castellano, y en el pasado abrieron conciertos de bandas como The Cure, The Offspring, Muse, Ok Go, NOFX, Ska-P, Pennywise, o Deep Purple.
En una entrevista concedida a ACI Prensa el 31 de enero, Lorenzi explicó que fue duro llegar a donde están y defender al mismo tiempo sus creencias. Su anterior discográfica, la Rude Records, les dio la espalda debido al contenido de sus letras, las cuales consideraron "demasiado religiosas".
"Perdimos nuestro contrato con la discográfica, pero nosotros creíamos mucho en nuestras canciones, y con la oración hemos conseguido hacer un contrato con la Sony. 
El director artístico de la Sony, Roberto Rossi, comprendió que aportábamos algo nuevo a este mundo", señala Lorenzi.
El vocalista también señala que es un gran desafío tocar para el Vaticano y una oportunidad para expresar con mayor sinceridad su identidad. Tocaron en Milán para el Papa Benedicto XVI y en Tierra Santa para los custodios del Santo Sepulcro de Jerusalén.
Él fue quien arrastró al grupo hacia la religión católica, de manera que sus componentes también pudieron superarse a sí mismos y abrazar la fe.
Lorenzi cuenta que al terminar el tour del año 2007, sintió dentro de sí grandes preguntas que no encontraban respuesta. 
Había alcanzado el éxito profesionalmente pero "por dentro me sentía vacio. 
Me hacía preguntas como ¿Quién soy, para qué existo? Y encontré todas las respuestas en el Evangelio", expresó a ACI Prensa.
Sus canciones hablan de la justicia social, la vida después de "la vida", el amor de Dios, la sexualidad vivida en el verdadero amor, la búsqueda de la felicidad, y la fuerza de ser distinto a lo que las masas juveniles imponen, de "no tener miedo", resume.
En referencia a su conversión, explicó que un día su madre le propuso hacer un curso en la parroquia de su barrio. 
"No había pisado una iglesia desde los 10 años –recuerda-, y pensaba que sería un ambiente totalmente distinto del que encontré. 
Me encontré con jóvenes sencillos que se quieren de verdad entre ellos, y eso me asombró. 
Venía de un mundo donde se habla de libertad y de amor, pero no es verdad, allí no existe".
Lorenzi comenzó a leer el Evangelio y comenzó a cambiar de actitud, de amistades, y ayudo a sus compañeros de banda a conocer a Dios.
"Todos teníamos problemas, de alcoholismo, de sexo… y ahora hemos cambiado. 
Mi vida ha cambiado y he encontrado realmente la felicidad". Ahora, "todo lo que estamos viviendo demuestra que empieza a haber una apertura diversa a la del pasado por parte del público".
El 6 de febrero The Sun dará su concierto en el nuevo Aula Magna de la universidad María Santa Asunta de Roma (LUMSA), sobre las 5:00 p.m. para dar inicio a la plenaria del dicasterio para la Cultura del Vaticano, que se celebrará del 6 al 9 de febrero.
Hay que diferenciar el ‘rock satánico’ de lo que es sencillamente ‘rock’
Por su parte el Cardenal Ravasi, quien dirige dicho dicasterio, explicó en una entrevista concedida a ACI Prensa el 31 de enero que el rock no está reñido con el mundo católico, sin embargo, hay que diferenciar entre ‘rock satánico’ y sencillamente ‘rock’.
"En el pasado se habló de rock satánico como si fuese la expresión de una degeneración, y esto es verdad. 
Si pensamos en la cultura griega, por ejemplo, se introdujo el mito dionisíaco, que era la forma de degeneración de la mente que venía justamente a través de la música, que venía a través de una forma sonora que era desesperado, exagerado y hacía enloquecer".
Así que, explicó, "es cierto que este problema existe, pero también por otra parte, el rock en su interior tiene su propia gramática musical, su manera de expresarse, y probablemente en sintonía con el agitarse, el moverse, el preguntarse, el atormentarse, y también la repetición propia del joven".
"Pero dicen que dentro de las grandes discotecas, esa repetición binaria del sonido, ese ‘boom’ que viene repetido dos voces, es el latido cardiaco que viene casi recreado y que el joven siente como el lugar de reposo de su consciencia, de su ser", concluyó.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Jamie Moyer o la fortaleza de la fe del jugador de béisbol en activo de mayor edad


03 de diciembre del 2012


También con el bate y el guante se puede vivir la fe.

Ese mensaje transmite Jamie Moyer, un pitcher de la MLB -la mejor liga del mundo de béisbol- con una larga carrera a sus espaldas y una gran naturalidad a la hora de vivir y expresar su amor por Jesucristo.

Pero esta no se queda únicamente en el ámbito interno, sino que se traduce en una fundación de caridad que cuida de chicos con problemas graves o con algún tema de adicción en sus familias. 

Combina lo mejor de la religión: la fe y las obras.

A su 50 años, ha pasado por los Cubs de Chicago, los Rangers de Texas, los Cardinals de Saint Louis, los Tigers de Detroit, los Orioles de Baltimore, los Red Sox de Boston, los Mariners de Seattle, los Phillies de Philadelphia y un par de equipos de ligas menores.

Una carrera dedicada al béisbol en la cual ha cosechado éxitos como su presencia en el All Star de 2003 o la obtención de las Ligas Mundiales en 2008. 

Actualmente, posee el record de ser el lanzador de béisbol más veterano de los que están en activo, aunque se da por seguro que este año se retira.

La virtud de Moyer y de su familia consiste en armonizar su vida profesional con una fe profunda y formada. 

Al lado de su mujer, Karen, ha visto crecer a siete hijos carnales y a Yenifer, una niña guatemalteca que cuenta con cinco abriles ahora mismo y que adoptaron hace dos.

 Todo un testimonio provida, por ende. 

Al preguntarle de dónde procede esa fuerza, responde con su historia personal. "Crecí yendo los domingos a la iglesia del colegio, pero mi familia no era católica. 

Luego conocí a Karen, que sí es muy católica. 

Cuando decidí casarme con ella, supimos que nuestros hijos se educarían en la fe católica, así que me convertí. 

La fe es algo muy importante para nosotros como familia", comentaba en la entrevista.

Aunque reconoce que no resulta tan sencillo durante la temporada en que viaja de un lado a otro junto a su equipo. 

"A veces es complicado encontrar una misa cuando estoy viajando. 

En algunos estadios de béisbol la hay y un domingo siempre existe una capilla disponible en cada estadio. 

Muchas organizaciones tienen grupos de estudio de la Biblia para jugadores y esposas". De casta le viene al galgo: estudió en la Universidad de Saint Joseph y su mujer en Notre Dame, dos centros superiores católicos. 

Precisamente Karen expone cómo vive ella la religión y cómo intenta transmitirla a sus hijos, todos ellos practicantes convencidos. 

"Intento ir a misa diaria cuando puedo. 

Voy no importa dónde esté, en qué ciudad o en qué iglesia. Nuestra familia ha visto misas en muchos idiomas. 

Pronunciamos oraciones a la hora de comer y de dormir, recordamos a los que menos tienen y yo constantemente les recuerdo a los chicos lo que Cristo hizo por nosotros", dice con valentía.

La Fundación Moyer extiende sus brazos en 25 estados y comprende más de medio centenar de campamentos. 

Se ocupa especialmente de aquellos que han perdido un ser querido en su infancia y de los que padecen algún tipo de adicción en su familia. 

Jamie lo ve simplemente como una consecuencia lógica de su fe; no en vano, sus hijos son voluntarios de la organización y algunos han pasado algún verano de misiones en Centroamérica.



lunes, 3 de septiembre de 2012

Pierde empleo por rechazar investigar células de bebés asesinados en aborto


Roma, Ago 21, 2012 / 12:15AM (EWTN Noticias/ACI Prensa)

More Sharing ServicesCompartir|Share on facebookShare on myspaceShare on googleShare on twitter

 

Dr. Thomas Sardella y su hijo Emanuele. (Foto: SPUC)

El Dr. Thomas Sardella, especialista en Ciencias Biológicas, licenciado en la Universidad de Roma - Tor Vergata, perdió su empleo en la Universidad de Glasgow (Reino Unido) como asistente de investigación, tras negarse a participar en un estudio que usaba células de un niño abortado.

En una entrevista realizada por John Smeaton para la Sociedad para la Protección de los Niños No-nacidos (SPUC, por sus siglas en inglés), publicada el 17 de agosto, el Dr. Sardella señaló que ante el requisito de utilizar el tejido de niños abortados a los ocho meses para un estudio científico, “me decidí a perder mi empleo”.

“¿Cómo podía convencerme que estos seres humanos de ocho semanas no tenían el derecho de vivir, y que mi carrera, mi salario y mi familia eran más importantes que sus vidas?” se cuestionó.

Tras un corte en el presupuesto, el grupo del Dr. Sardella se unió a otro equipo de investigación de San Diego (Estados Unidos). El estudio conjunto le daría al científico unos seis meses más de estabilidad laboral.

“Aún recuerdo cuando leí el e-mail enviado de San Diego acerca del requisito de aborto humano en esta colaboración. Me recosté en la silla con un sentimiento de repulsa y me dije que no podía hacer esto ni lo haría”, dijo el científico a John Smeaton.

El Dr. Sardella señaló que si bien él “no iba a estar directamente involucrado en el aborto, pero ¿cómo hubiese podido mirar por el microscopio olvidando que esas células se tomaron del niño junto con la vida de él o de ella?”.

El médico recordó que en la tarde del día en que recibió la información sobre la que sería la investigación conjunta con el grupo estadounidense, consultó junto a su esposa, que estudió Bioética, textos al respecto y confirmó que su posición fue la correcta.

“Consultamos libros italianos de bioética que aseveraban que yo me hubiera hecho colaborador pasivo y remoto del procedimiento abortivo; esa es la razón por la que no podía evitar sentirme tan mal”, señaló.

“Si estamos de acuerdo que está mal matar a un ser humano, un miembro de la especie homo sapiens, entonces hemos de preguntarnos cuándo nos hacemos homo sapiens. Para cada organismo del reino animal es la misma respuesta: cuando una célula de esperma fertiliza al huevo de la misma especie, cualquier zoólogo o embriólogo afirmará que un nuevo organismo es concebido”, dijo.

El científico explicó que “cuando un huevo humano es fertilizado por una célula de esperma humana no hay nada que podemos hacer para parar al nuevo embrión de ser parte de nuestra especie. El nuevo individuo debe considerarse un ser humano”.

Tras perder su empleo, el Dr. Sardella se ha dedicado a dar charlas en distintos ámbitos sobre la realidad del aborto, y se sorprendió que muchos jóvenes “verdaderamente no tenían ni idea de lo que es un aborto y de cómo se lleva a cabo”.

“Algunos alumnos también me vinieron a decir que su opinión del aborto se había cambiado totalmente, así que me dije que ‘si me he perdido el empleo justo para salvar una vida, entonces mereció la pena’”, señaló.

El científico lamentó que muchas personas, incluyendo colegas suyos, “consideran a la ciencia como una entidad superior y motor immobilis que guía las decisiones del género humano”.

“Ciencia es tan sólo una palabra, del latín scientia que significa conocimiento. El conocimiento no posee una conciencia. Es el científico el que tiene una conciencia y una ética que guía sus pensamientos y decisiones”, subrayó.

El Dr. Sardella subrayó que “primero viene la vida, y entonces en segundo lugar vienen las mejoras a la misma. Es inadmisible considerar como un consumible una vida humana y utilizarla en programas de investigación para el hipotético mejoramiento de las vidas de los demás”.

El científico, emocionado, aseguró que a pesar de las dificultades económicas que enfrentaron, “una sencilla elección vino a ser una revisión de mi vida y mis creencias, un momento de verdadera unidad con mi esposa y familia”.

“Si uno elige blanco, aunque perezca irracional en el ese momento, aunque la montaña que uno ha de escalar parezca tan alta, uno está abriendo los brazos a mucha más felicidad de lo que uno jamás hubiese podido planear”.

Para leer la entrevista completa puede ingresar a http://www.hazteoir.org/noticia/47550-perdio-su-empleo-no-querer-investigar-celulas-abortos-provocados


 

sábado, 14 de abril de 2012

El primado católico británico insta a los cristianos a portar un crucifijo

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos se dispone a estudiar el recurso de dos inglesas expulsadas de su trabajo por llevar ese símbolo

f. de andrés
Día 08/04/2012 - 01.48h
1crist cat ingl
afp
Católicos chinos en la Vigilia Pascual en Pekín
El primado de la Iglesia católica en el Reino Unido, el cardenal Keith O’Brien, pedirá hoy a los cristianos que «lleven con orgullo un símbolo de la cruz de Cristo» durante sus actividades cotidianas, como modo de contrarrestar los esfuerzos de los grupos laicistas por «marginalizar la religión».
O’Brien hará hoy esa sugerencia en su sermón pascual del Domingo de Resurrección. La filtración de su contenido en la edición digital de la BBC produjo ayer un aluvión de comentarios y se convirtió en «trending topic» de las redes sociales.
La propuesta del prelado católico de Escocia cae en terreno abonado. Dentro de unos días comenzará en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en Estrasburgo, la vista para considerar si los cristianos tienen o no derecho a portar un crucifijo en sus lugares de trabajo.
Sobre la mesa estará el recurso presentado por dos británicas, la enfermera Shirley Chaplin y la azafata de British Airways Nadia Eweida, que en 2010 fueron despedidas por negarse a prescindir del pequeño crucifijo que colgaba de su cuello. Ambas perdieron a continuación los casos presentados por presunta discriminación en los tribunales británicos.

Un sencillo «pin»

Contra todo pronóstico, el gobierno del conservador David Cameron anunció hace días que pedirá a sus abogados en el Tribunal de Estrasburgo que se opongan al derecho de los cristianos a portar un crucifijo en el ámbito laboral. El gobierno británico esgrimirá el argumento de que, puesto que el crucifijo es un símbolo «opcional y no obligatorio», los empleadores pueden despedir a los trabajadores que se nieguen a ocultarlo.
Para el cardenal O’Brien, lo que está en juego es en cambio la libertad religiosa. En su sermón de hoy citará unas palabras de Benedicto XVI, que durante su visita a Inglaterra hace 18 meses pidió «libertad para que los cristianos puedan actuar de acuerdo con sus propios principios».
El cardenal confía en que un número creciente de cristianos en el Reino Unido -católicos y no católicos- adoptarán la ancestral costumbre de llevar un crucifijo «de un modo sencillo y discreto» como símbolo de sus creencias. «Un sencillo "pin" de solapa cuesta una libra esterlina -menos que un huevo de Pascua- y puede ser un excelente regalo», dirá en su sermón de hoy.




jueves, 26 de enero de 2012

Candidato a gobernador en México rechaza aborto y defiende la vida

1
José Ángel Córdova, candidato a gobernador en el estado de Guanajuato por el Partido Acción
José Ángel Córdova, candidato a gobernador en el estado de Guanajuato por el Partido Acción Nacional.
Nacional.

MÉXICO DF, 25 Ene. 12 / 04:27 am (ACI/EWTN Noticias).- El ex secretario de salud federal y hoy candidato a gobernador en el estado de Guanajuato por el Partido Acción Nacional (PAN), José Ángel Córdova Villalobos, manifestó su oposición al aborto en una reunión con sus partidarios.

"Yo (como gobernador) respetaré lo que mande la ley, pero yo me declaro en contra del aborto", señaló el ex funcionario federal según una nota difundida por el portal mexicano a.m.com.mx.

Asimismo, el diario explicó que Córdova, en sus funciones como diputado federal y como secretario de Salud, defendió el derecho a la vida ante normas que atentan contra este derecho fundamental con amenazas como el aborto.

"Cuando hubo la amenaza de la píldora del día siguiente (abortiva), yo la combatí con base en evidencias, (…) Pero (la oposición) nos apabullaron, porque no éramos mayoría (los panistas). Lo que sí lograrnos fue racionalizar su uso", indicó.

sábado, 21 de enero de 2012

Se ultiman los preparativos de la muestra con documentos originales del Vaticano II




Los chiítas niegan su pertenencia a la familia real
En un archivo de audio publicado en un canal de televisión satelital cristiano, el príncipe
Abdullah al-Sabah proclama su fe en Jesucristo.
Actualizado 17 enero 2012


  
Un príncipe real de Kuwait se habría convertido en creyente en Jesucristo y, en un
archivo de audio publicado con su nombre, afirma que será asesinado a causa de una
grabación que ha hecho, en la que habla de su conversión; cree firmemente que se en
contrará con Jesucristo cara a cara. La noticia proviene de fuentes mediorientales, se
gún las cuales al-Haqiqa, un canal de televisión satelital cristiano en árabe, que trans
mite programas religiosos cristianos, puso en circulación un archivo de audio atribuido
a un príncipe de Kuwait identificado como Abdullah al-Sabah. Los al-Sabah son la fami
lia reinante en el pequeño Estado, muy rico de petróleo. Y el nombre de Abdullah (sier
vo de Dios) es un nombre que aparece con frecuencia en el árbol genealógico de la fami
lia de los emires.

Abdullah, en su archivo de audio, declaró: «En primer lugar, estoy totalmente de acuer
do con la difusión de este archivo de audio, y declaro que si me asesinan a causa de
esta grabación, iré con Jesucristo y estaré con él por toda la eternidad», demostrando
saber cuál es, según la doctrina cristiana, el destino de un mártir de la fe. El canal de te
levisión afirmó que Abdullah forma parte de la familia reinante, y que recientemente re
nunció a la fe en el islam y se convirtió al cristianismo, sin especificar, sin embargo, a
qué confesión en particular. El príncipe agregó, después de haber declarado su nombre
y apellido: «Soy feliz de lo que sea que puedan hacerme, porque la verdad de la Biblia me
ha guiado en el camino correcto».

En el archivo de audio, Abdullah habla de los grupos islámicos que están ganando las elec
ciones en Egipto, y declara: «Las comunidades islámicas siempre han querido ir al ataque
en diferentes partes del mundo, pero Dios ha protegido al mundo, y aún lo protege. Esta
es la razón por la que recientemente hemos visto aparecer el desacuerdo entre diferentes
grupos islámicos que ahora están combatiendo entre sí. Y se dividirán aún más en ulterio
res fracciones».

Mohabat News, un sitio iraní cristiano que sigue con atención la situación de las minorías
cristianas en Oriente Medio, y que ha monitorizado la declaración de Abdullah, afirma que
esta noticia ha hecho brevemente su aparición en las listas de agencias en árabe, y
también en la agencia de Estado iraní. Algunos sitios web independientes de orientación
chiita han, sin embargo, tomado posición contra la noticia, y han citado a otro príncipe ku
waití, Azbi al-Sabah, que declaró: «No hay nadie con este nombre en la familia real ku
waití». Y, de hecho, el nombre de Abdullah no aparece en la lista de los quince miembros
de la familia real que detentan el poder en el pequeño, riquísimo país, bajo varias formas:
desde el jeque hasta la princesa Nijirah al-Sabah, que dio testimonio en el Congreso estado
unidense bajo el nombre de «Nurse Nariyah» sobre la situación humanitaria en el país des
pués de la invasión por parte del Iraq de Sadam Hussein y antes de la guerra del Golfo. Pero
no se excluye que entre las ramas colaterales se esconda, tal vez con el nombre anunciado,
la convertida excelencia.

En Kuwait, la población es de amplia mayoría musulmana (solo el 4 % de la población es cris
tiana) y la constitución del Estado afirma: «El islam es la religión oficial en el país y la sha
ria es la fuente principal para la legislación».

Como es sabido, el problema de la conversión del islam a otras religiones es un nudo cons
tante en las relaciones entre los seguidores del Profeta y las demás fes. Y es un problema
muy grave en todos los países de mayoría islámica, incluso en aquellos que en apariencia
se encuentran más socialmente avanzados. Siempre ha sido un problema; sin embargo, en
los últimos años, la sensibilidad de la religión mayoritaria se ha agudizado como conse
cuencia de una mayor actividad propositiva por parte no tanto de las religiones cristianas
tradicionales, desde siempre acostumbradas a los límites infranquables de la convivencia
con los musulmanes, sino de las expresiones de fe protestante.

Fes, estas últimas, que están obteniendo, según parece, grandes éxitos, además de en
Kuwait —es probable que el misterioso príncipe pueda ser un adepto suyo— también en na
ciones ciertamente muy sospechosas, como el Irán teocrático de los ayatolás.

Después de que Heidar Moslehi, ministro de Inteligencia iraní, pidiera a los seminarios is
lámicos que se pusieran en acción para impedir la difusión del cristianismo, un alto per
sonaje religioso declaró que el cristianismo de los evangélicos constituye la organización de
inteligencia y de seguridad más tremenda del mundo. La declaración, según parece, apare
ció en una agencia de prensa cercana a los guardianes de la revolución.

En una conferencia sobre «Los cultos New Age» que tuvo lugar en Varamin, una zona al sur
de Teherán, Akhonfd Mohsen Alizadeh, declaró: «No deberíamos permitir a estos cultos
que pongan en discusión la jurisprudencia islámica bajo la cobertura del misticismo». Y
agregó: «Dicen a los jóvenes que Dios es terrible y rabioso en el islam, pero que es amor
en el cristianismo». Y los predicadores cristianos responden a las preguntas y a las dudas
de los jóvenes para su interés, para atraerlos. Toda una serie de señales parecen indicar,
de todos modos, que el cristianismo no tradicional —en Irán hay católicos y ortodoxos,
y una fuerte comunidad armenia— se está difundiendo; la prensa de régimen habló re
cientemente al respecto con tono preocupado, y se multiplican los episodios de represión
y de condena por conversión.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...