Mostrando entradas con la etiqueta mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujer. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de octubre de 2012

Líder sindical cuando la mujer tuvo que compartir la responsabilidad del ingreso familiar.


16.10.12

A las 7:00 PM, por Juanjo Romero 

Categorías : 
Familia, Feminismo


Menuda la que ha montado Elba Esther Gordillo, líder del SNTE, con sus declaraciones sobre el papel de la mujer en la sociedad, la familia y la educación.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza (México) es el mayor sindicato de profesores de América.
Desde una perspectiva española tiene una ideología inclasificable.
Prácticamente ha sido correa de transmisión del PRI durante décadas y hoy tiene propuestas que me parecen, cuanto menos, sugerentes.
Así que no voy a meterme en mayores explicaciones.
Son numerosos los pensadores y sociólogos que atribuyen la crisis de la sociedad actual al ataque sistemático a la «mujer», negándole o impidiéndole el desarrollo de su misión fundamental: la maternidad, física o espiritual.
Llegan al extremo de la bioética y feminista radical Anna Smajdor que afirmaba que «el embarazo es una barbarie, una enfermedad tan grave que es comparable al sarampión, que también puede llegar a ser fatal, pero que no dura nueve meses»
Al margen de la trayectoria personal de Gordillo, sobre la que no voy a opinar, es envidiable que una mujer con su proyección social se haya atrevido a salirse del pensamiento políticamente correcto.
No tengo todavía el texto completo de su ponencia, «La formación de valores en el México del siglo XXI», pero lo que ha publicado la prensa de su país es muy interesante.
Algunos párrafos sueltos:
Cuando la mujer tuvo que compartir la responsabilidad del ingreso familiar, no solo impactó en el deterioro individual sino en el de la sociedad toda.
El abandono de la madre en la formación de los hijos, convirtió a las escuelas en guarderías juveniles, a los maestros, en solidarios responsables de la educación, y vació de contenido educativo y de convivencia humana, enormes cantidades del tiempo familiar, el cual fue ocupado por el excesivo consumo de la televisión chatarra y el abusivo uso de instrumentos lúdicos envueltos en ropajes de tecnología, también chatarra.
Cuando la familia dejó de ser el centro de la formación de los valores, éste fue ocupado por otros sistemas de comunicación con otros objetivos.

Ello nos remite a reflexionar lo que implica y seguirá implicando, la desvalorización que la sociedad ha experimentado en las últimas décadas y que hoy se materializa en formas diversas, dramáticas, como son los homicidios múltiples, el incremento en las adicciones, el trágico aumento del número de NiNis o el fracaso del Estado para garantizar la seguridad Junto con muchas otras, una de las instituciones que más se han deteriorado como resultado del agotamiento económico y social que el País ha vivido, está precisamente la más importante y esencial de todas, no sólo frente al reto de convivencia sino ante el ordenado recambio generacional necesario para el País: la familia.
¿Cuándo se socializan los problemas, las aspiraciones y aún los miedos y fracasos de quienes forman la familia?
Porque estamos claros que en los pocos momentos disponibles para ello, es cuando la televisión, con su monótono e insulso ruido, avasalla con el entretenimiento.
Sin familia no habrá comunidad y sin comunidad no habrá respeto, ni tolerancia, ni convivencia posible.
Las críticas de las feministas ha sido implacables: misógina, carca, discriminadora, odiadora de la mujer trabajadora.
No entiendo esas críticas.
Me gusta cómo lo dice Gordillo: «cuando la mujer tuvo que compartir la responsabilidad del ingreso familiar». 
Es difícil no estar de acuerdo. 
Porque la mujer trabaja, ha trabajado siempre y el trabajo en el hogar es digno.
Eso no tiene nada que ver con tener que traer ingresos.
Quizá es hora que se reconozca esa labor.
Además habla de ingresos familiares, por lo tanto está hablando de madres, no de mujeres en genérico.
Y se está limitando a constatar un hecho, muchas madres, si pudiesen elegir, escogerían lo más importante: sus hijos, su hogar.
Decir que eso es machismo es una imbecilidad.
Con algún matiz coincido plenamente con la sindicalista mexicana.
Me parece que también es lúcido el análisis sobre los sustitutos de la mujer en la formación de los hijos, en la familia y en la educación.



sábado, 8 de septiembre de 2012

Se hartaron de la visión progre de la mujer y fundaron su propia revista de estilo


 
 
 
Nueva York: las chicas de «Verily»
 
Kara y Janet son dos jóvenes católicas que no se sentían coherentes en su vida ni comprometidas con la fe.
Actualizado 2 septiembre 2012
Este verano nació en Nueva York Verily, una revista de moda y estilo con dos peculiaridades. Primera, que sus dos fundadoras son jóvenes católicas que emprenden esa tarea como forma de poner en práctica su compromiso con la fe. Segunda, que los contenidos buscan marcar la diferencia con lo que se estila en este tipo de publicaciones.

Basta hojear sus páginas para comprobar que es así: se aprecia en los diseños que centran la información, en las historias y consejos que se ofrecen, en la perspectiva de sus páginas culturales.

"Nos habíamos hartado de los tópicos de las revistas femeninas, en particular de cómo la mayoría de ellas no reflejaban nuestra vida ni nuestra filosofía como mujeres", explican en su página web. Y fue durante un brunch ("como tantas cosas en Nueva York", apuntan) como nació la idea de hacer algo diferente, "una alternativa real para las mujeres modernas".

Kara y Janet, a la cabeza

Dos fueron las iniciadoras, Kara Eschbach y Janet Sahm, a quienes se unieron en seguida otras tres jóvenes: Mary Rose Somarriba (antigua redactora jefe de
First Things, una de las revistas de pensamiento conservador -interconfesional- más importantes en Estados Unidos) al frente del área cultural, Ashley Crouch (con experiencia en redes sociales que promueven la fidelidad en el amor) en el papel de relaciones públicas y Krizia Sapida (Miss San Francisco 2007) como responsable de contenidos de estilo de vida.
Completa el equipo la directora de arte, Jane Riley (que tiene su propia empresa de diseño gráfico).

Kara Eschbach
Kara (asesora financiera y broker) y Janet (quien trabajó en Elle y conoce por tanto desde dentro el engranaje de las publicaciones femeninas) se formaron católicamente.

Kara se define como "la típica joven católica" que iba a misa los domingos pero cuya vida el resto de la semana no necesariamente reflejaba sus creencias: "Para mí, ha sido un lento viaje descubrir cómo reconciliar la persona que quiero ser con la forma en la que vivo.  
Me dejé guiar por esos momentos de claridad en los que supe lo que se supone que debería hacer e intenté acercarme a la verdad de Dios en las decisiones que tomaba cada día".

Janet Sahm.
También Janet creció en una "fuerte y hermosa familia católica".
 
Desde pequeña le apasionó la moda, e intentó imitar los modelos de sofisticación al uso: "Pero realmente no casaban con lo que en última instancia ansiaba mi corazón.
 
Estaba tomando decisiones equivocadamente para agradar a los demás y estar guapa. La forma en que vestía, o cómo actuaba con los chicos o mi compromiso en las relaciones habían cambiado".
 
Hasta que poco a poco fue comprendiendo mejor su fe católica y amándola más.
 
Eso, y algunas experiencias, le sugirieron un cambio de rumbo.
 
Entre esas experiencias, la de cuidar y atender a un anciano sacerdote de 97 años, Richard Kavanagh, con quien llegó a tener una gran amistad.
 
"Era católica y deseaba estar más cerca del Señor, pero la forma en que vivía mi vida no tenía nada que ver.
 
Fue un regalo pasar con él los últimos días de su vida, una experiencia que me enseñó la belleza de la Eucaristía y de la misa", a la que asistía cuando él la decía en su casa, apenas mantenido en pie por la misma Janet.

La "auténtica feminidad"

El nacimiento de Verily ha sido saludado con interés por agencias católicas como Catholic News Agency o publicaciones religiosas interconfesionales como Patheos, que han entrevistado a las componentes del grupo.

Se trata de seguir "explorando la auténtica feminidad", dice Kara en la Carta del Director del primer número: "Con un estilo que respete nuestra dignidad, en vez de comprometerla; que estudie nuestras relaciones, que no son sólo sexo; con artículos de pensamiento provocadores, no sólo retóricos".

 

martes, 14 de agosto de 2012

Madre el mejor trabajo del mundo sobran las palabras


Madre el mejor trabajo del mundo sobran las palabras

 Autor: Remedios Falaguera | Fuente: Catholic.net

Tengo que reconocer que de todos mis proyectos profesionales ser madre es, sin lugar a dudas, el mejor trabajo del mundo
Sobran las palabras
Una de las experiencias más gratificantes que una mujer pueda sentir es sin duda el privilegio de ser madre. Es más, la maternidad, como suele decir una amiga mía, es amar sin pedir nada, y a la vez recibir todo.

Pues bien, aquí os dejo este video de madres que no dudan en “gastar” su vida por la felicidad de sus hijos con amor, dulzura, seguridad, libertad, coraje, ejemplo y alegría.
Tengo que reconocer que de todos mis proyectos profesionales ser madre es, sin lugar a dudas, el mejor trabajo del mundo.

El Mejor Trabajo del Mundo / P&G Juegos Olímpicos
de London 2012

El Beato Juan Pablo II en su “Carta a las mujeres escribió: “Te doy gracias, mujer-madre, que te conviertes en seno del ser humano con la alegría y los dolores de parto de una experiencia única, la cual te hace sonrisa de Dios para el niño que viene a la luz y te hace guía de sus primeros pasos, apoyo de su crecimiento, punto de referencia en el posterior camino de la vida”.

¡Feliz Día de la Madre!

Y para que los padres no se enojen conmigo aquí les dejo también este maravilloso video para ellos.

"¿Qué adorno más grande puede haber para un hijo que la gloria de un padre, o para un padre que la conducta honrosa de un hijo?" Sófocles


domingo, 29 de julio de 2012

La mujer posee una función insustituible en la transmisión de la fe y en la educación en los valores religiosos.


La mujer está llamada a ofrecer a la Iglesia su gran capacidad de amor oblativo.
         
La mujer posee una función insustituible en la transmisión de la fe y en la educación en los valores religiosos.

La mujer está llamada a ofrecer a la Iglesia su gran capacidad de amor oblativo.
         
Los Legionarios de Cristo y el Regnum Christi se esfuerzan por ayudar a la mujer a realizar su vocación al amor en el matrimonio, como esposa, madre y educadora, y en su vida profesional y social.
La mujer, sin descuidar su misión de esposa y madre, debe abrirse al vasto mundo de la cultura, de la economía, de la participación en la vida social y eclesial.
En éstas y en otras actividades profesionales, aporta a la sociedad el «genio femenino», un toque fino y delicado propio de la mujer, un papel humanizador.
La mujer posee una función insustituible en la transmisión de la fe y en la educación en los valores religiosos.
La mujer está llamada a ofrecer a la Iglesia su gran capacidad de amor generoso y de servicio desinteresado a los demás.
El Regnum Christi trata de difundir una visión auténtica de la feminidad acorde con el Magisterio de la Iglesia y de promover iniciativas encaminadas a hacer valer los auténticos derechos y deberes de la mujer, y a evitar, por tanto, que se siga manipulando la figura femenina.
La mujer, procreadora y educadora del ser humano.
Los Legionarios de Cristo y el Regnum Christi se esfuerzan por ayudar a la mujer a realizar su vocación al amor en el matrimonio, como esposa, madre y educadora, y en su vida profesional y social. La mujer, sin descuidar su misión de esposa y madre, debe abrirse al vasto mundo de la cultura, de la economía, de la participación en la vida social y eclesial. En éstas y en otras actividades profesionales, aporta a la sociedad el «genio femenino», un toque fino y delicado propio de la mujer, un papel humanizador. La mujer posee una función insustituible en la transmisión de la fe y en la educación en los valores religiosos. La mujer está llamada a ofrecer a la Iglesia su gran capacidad de amor generoso y de servicio desinteresado a los demás.
El Regnum Christi trata de difundir una visión auténtica de la feminidad acorde con el Magisterio de la Iglesia y de promover iniciativas encaminadas a hacer valer los auténticos derechos y deberes de la mujer, y a evitar, por tanto, que se siga manipulando la figura femenina.

viernes, 2 de diciembre de 2011

¿Qué hay detrás de una multinacional abortista?

Publicado en Washington Examiner

La Gaceta de Intereconomía

29 NOV 2011

No podía hablar de bebé sino de 'grupo de células' o 'el contenido del útero'. Estaba prohibido proporcionar información sobre el desarrollo anatómico del niño o el dolor que él o ella podría sentir", explica Catalina Adair, ex empleada Planned Parenthood que ha destapado los engaños de la mayor multinacional abortista de EE UU. "Mi tiempo no era empleado en el cuidado prenatal para mujeres embarazadas. En vez de eso, me pasaba los días animando a las mujeres a interrumpir su embarazo".

Se oculta o se ignora el abuso sexual a niñas menores de edad

Además, según denuncia en el Washington Examiner, "se oculta o se ignora el abuso sexual a niñas menores de edad y la explotación de los pobres y las minorías, todo en nombre de más abortos".

La antigua empleada explica que cuando empezó a trabajar en 1997 "creía firmemente en lo que me habían dicho acerca de la organización, que estaría ayudando a otras mujeres jóvenes a acceder a la atención sanitaria segura y asequible. Pero rápidamente advertí que el mensaje publicitario de Planned Parenthood no reflejaba la realidad", dice. "Mi tiempo no era empleado en el cuidado prenatal para mujeres embarazadas, dándoles asesoramiento o servicios básicos de atención sanitaria o educando a mujeres sobre la salud reproductiva". Además, advierte que "mis superiores me recordaban constantemente de nuestro modelo de negocio se centrada en el aborto: los abortos eran lo primero, todo lo demás quedaba en segundo lugar". No podía hablar de bebé sino de 'grupo de células' o 'el contenido del útero'

Adair señala que "por suerte, la verdad está quedando al descubierto. El abuso sexual a niñas menores de edad y la explotación de los pobres y las minorías se oculta o se ignora, todo en nombre de más abortos". 

En su opinión, la misión de Planned Parenthood es presionar a tantas mujeres como sea posible a tener un aborto. "El niño es totalmente ignorado. No hay orientación, ni cuidado, ni espera ni discusión. Una vez que el embarazo se confirma, hay que acabar con él".

Las mujeres son tratadas como mercancías, no como seres humanos

Su testimonio concluye con un mensaje claro: "No se dejen engañar por sus frases cortas y manipulaciones estadísticas. Planned Parenthood no está a favor de las mujeres, como dice. Es pro-aborto. No está con las mujeres. Tiene el único objetivo de acabar con nuestros embarazos. Las mujeres son tratadas como mercancías, no como seres humanos".

Denuncia que Planned Parenthood gasta millones de dólares cada año para asegurarse de que el contribuyente estadounidense va a seguir subsidiando sus servicios de aborto.El año pasado, las obras de Planned Parenthood percibieron una cifra récord de 363 millones de dólares en fondos del gobierno. Eso se genera en buena medida haciendo falsas declaraciones sobre cómo la financiación pública reduce el número de abortos.

Sin embargo, los números cuentan una historia diferente. Desde 2000 a 2009, Planned Parenthood observó un aumento del 80% en fondos de los contribuyentes y un aumento del 69% en el número de abortos que realiza.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...