Mostrando entradas con la etiqueta engaño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta engaño. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de julio de 2013

Corte Suprema de EEUU obliga a reconocer matrimonio gay.


1
WASHINGTON D.C., 26 Jun. 13 / 12:10 pm (ACI/EWTN Noticias).-
La Corte Suprema de Estados Unidos resolvió hoy, tras una votación de cinco contra cuatro magistrados, que la parte clave de la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA por sus siglas en inglés), era inconstitucional, obligando así a los gobiernos federales a reconocer el mal llamado "matrimonio" gay, aceptado solo por unos pocos estados.
Al poco tiempo de conocerse la resolución de la Corte Suprema esta mañana, el presidente de Estados Unidos celebró en la red social Twitter, señalando que "el fallo de hoy sobre DOMA es un paso histórico para la igualdad del matrimonio", y añadió que "amor es amor".
A los magistrados de la Corte Suprema, les aseguró que "estamos orgullosos de ustedes, chicos".
Representando a los cinco magistrados que fallaron en mayoría, el juez Anthony Kennedy aseguró que la Ley de Defensa del Matrimonio, promulgada en 1996, "viola principios básicos al debido proceso y protección equitativa, aplicables al Gobierno Federal".
Para la Corte Suprema, la sección 3 de la DOMA, que define al matrimonio como la unión de un hombre y una mujer, para propósitos federales, viola las garantías de igualdad de protección de la Constitución de Estados Unidos.
"El propósito declarado y el efecto práctico de la ley aquí en cuestión es imponer una desventaja, un estatus separado, y así (poner) un estigma sobre todos los que entren en matrimonios del mismo sexo, hechos lícitos por la incuestionable autoridad de los Estados", señaló la Corte.
Expresando su desacuerdo, el juez Antonin Scalia rechazó los argumentos de la mayoría de magistrados de que la ley tuviera como propósito "menospreciar", "herir", "degradar", "menospreciar" y "humillar" a las personas homosexuales.
Por el contrario, explicó Scalia, la DOMA "no hizo más que codificar un aspecto del matrimonio que ha sido incuestionable virtualmente en todas las sociedades durante virtualmente toda la historia humana".
"Es una cosa para la sociedad elegir cambiar", dijo, pero "es otra para una corte de ley imponer el cambio" al señalar a quienes se oponen como "enemigos de la raza humana".
Michelle Bauman, Asistente de edición de Catholic News Agency, advirtió que, tal como dijo el juez Scalia, "la Corte ha declarado hoy a aquellos que se oponen a una redefinición del matrimonio como ‘enemigos de la raza humana’".
"Quienes apoyan el matrimonio tal como ha sido entendido por virtualmente toda sociedad a través de la historia humana necesitan estar preparados para una persecución social", advirtió.
Ya en estados que reconocen el mal llamado "matrimonio" gay, las agencias católicas de adopción se han visto obligadas a cerrar por su insistencia en otorgar en adopción a niños solamente a matrimonios con una madre y un padre.
Otras agencias sin fines de lucro y dueños de negocios privados han enfrentado la presión y demandas legales, para que reconozcan las uniones homosexuales como matrimonios, contra sus convicciones religiosas.
Los jueces que votaron en mayoría reconocieron que su sentencia podría tener amplias implicaciones, ya que la Ley de Defensa del Matrimonio afecta a "más de 1,000 leyes federales y todo el ámbito de la legislación vigente".
La Corte Suprema rechazó hoy además la Proposición 8 de California, que definió el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.
Luego de que una corte del estado de California fallara a favor de que el mal llamado "matrimonio" gay sea reconocido, los defensores de la familia lanzaron una campaña para enmendar la constitución estatal, para que esta reconozca el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer.
Esta enmienda, la Proposición 8, fue aprobada por siete millones de californianos, pero rápidamente fue sometida ante la corte.
Un juzgado inferior sentenció que la proposición era inconstitucional, pero el caso fue apelado.
Con su fallo de hoy, la Corte Suprema respalda el reconocimiento al mal llamado "matrimonio" homosexual en California.
Para Michelle Bauman, lo rescatable del fallo de hoy es que "la Corte no aseguró haber descubierto un ‘derecho’ fundamental’ al mal llamado ‘matrimonio’ homosexual, pues de haberlo hecho "habría impuesto una redefinición del matrimonio en todo el país".
"Los estados son aún libres de sostener una visión del matrimonio como de un hombre y una mujer, si ellos deciden hacerlo así", indicó.



lunes, 15 de abril de 2013

El homosexualismo político magnifica y tergiversa el turismo gay.


13/03/2013 - Homosexualismo político

Según la Asociación Internacional de Turismo de Gays y Lesbianas, los turistas homosexuales gastan entre un 60% y un 70% más que el resto y su estadía promedia el doble.


¿El turismo homosexual no está en crisis?

ForumLibertas.com
Según unos datos que ha hecho pública la la IGLTA (Asociación Internacional de Turismo de Gays y Lesbianas, por sus siglas en inglés) los turistas homosexuales gastan entre un 60% y un 70% más que el resto y su estadía promedia el doble.

De hechop, según informa la agencia DPA alemana la crisis global no ha afectado al avance del turismo homosexual: mientras el mercado se contrae, el segmento diseñado a medida de gays y lesbianas supuestamente sigue inmune e incluso crece a juzgar por lo que se deriva de la ITB de Berlín, una de las ferias de turismo de referencia del mundo.

“El turista gay no se distingue del resto, que sobre todo busca atractivos naturales y culturales.

Pero particularmente pretende poder desarrollar sus actividades sin ser señalado”, explicó a la agencia DPA Pablo De Luca, presidente de la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina.

Según De Luca, en Buenos Aires las estadísticas indican que el turista gay deja en promedio un 15% más de gasto que el heterosexual.

Por eso ahora el objetivo es que “haya un derrame hacia otras ciudades del interior del país”, sostiene
"La pregunta es: ¿por qué tenemos un stand específico?

Es sólo por una cuestión de temas de interés, no porque seamos un gueto.

De todas maneras, gueto significa abrazo. Y, por afinidad, nosotros nos juntamos en un gran abrazo", considera De Luca, único latinoamericano en el directorio de la IGLTA.

El lobby homosexual sigue intoxicando

La IGLTA y la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina forman parte de la campaña sistemática de intoxicación que hacen los lobbies homosexuales.

¿En qué sentido?,

Presentan aspectos siempre positivos del hecho de ser homosexual, de tal manera que este grupo es siempre mucho mejor que el heterosexual.

Hablamos ahora del turismo, pero también de la sensibilidad, la capacidad educadora, etcétera.

Esto la televisión lo remata, ya que es difícil que aparezca un homosexual malo: la memoria no recuerda, por ejemplo, un asesino homosexual, y aunque aparecen muchos personajes de tendencia homosexual son todos buenos, agradables y se hacen querer.

Sin embargo, cabe reflexionar en torno al hecho de que los homosexuales son un grupo muy reducido en el conjunto de la población.

Entre el 2 o el 3% (como mucho) en todos los países donde hay datos fiables.



Además, en el colectivo homosexual hay ricos, de clase media y pobres, como todo el mundo.
 Evidentemente, el 2 o el 3% no hace turismo internacional.

 Sí es cierto que los homosexuales, como no tienen hijos, no invierten en el futuro de la sociedad, ni en el mantenimiento del Estado del Bienestar, sino que lo consumen en la situación actual.

Pero la masa que esto genera a escala internacional es tan mínima que solamente tiene impacto cuando se trata en una pequeña localidad, pero que a nivel global no tiene ninguno.

Por ejemplo, el impacto del turismo sexual en España es poco, pero en la localidad costera catalana de Sitges es mucho porque es foco de encuentro de personas con tendencia homosexual.

No obstante, es un impacto mínimo en el producto turístico global.

Solamente cuando aparece concentrado en una pequeña zona en particular puede parecer importante, pero a escala de los turismos estatales y mundiales es marginal.

Según el planteamiento de la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina los homosexuales no registran los estragos de la crisis.

Es decir, no hay parados homosexuales, no hay homosexuales que hayan visto reducido su salario, ni empresas que tengan dificultades… lo cual es un absurdo.

Esto hay que denunciarlo porque es una manipulación de la realidad.

Uno puede explicar sus ideas, pero otra cosa es engañar sobre los datos reales.


sábado, 2 de febrero de 2013

El condón sexo seguro le falló a casi 900 000 españolas que acudieron a la Píldora del Día Después.


09/01/2013 - Vida y bioética

En los últimos 10 años, el preservativo le falló a casi el 9% de las españolas sexualmente activas de hasta 50 años de edad o más      



Lo que venden como sexo seguro es bastante inseguro y preocupante

P. J. Ginés

¿Es el condón un método fiable de contracepción o de prevención de enfermedades de transmisión sexual?
Un nuevo indicio de su falta de fiabilidad lo podemos estudiar en España desde que llegó la píldora del día después en 2001, introducida por el gobierno popular de José María Aznar.

Actualmente se reparten unas 700.000 píldoras del día después en España.

En noviembre de 2011, la Sociedad Española de Contracepción (SEC) celebró un congreso sobre "anticoncepción de urgencia" difundiendo un estudio realizado por esta entidad (nada contraria al condón, se supone, y en teoría sin razones para alterar los datos).

El estudio era bastante amplio: contaba con datos de 6.200 mujeres entre 14 y 50 años de edad.

En él se concluía que:

- solo el 14% de las españolas de esa edad habían utilizado alguna vez la píldora del día después

- el 77% de las que la usaron declaró que había tenido algún problema "puntual" con el uso del preservativo (es decir, que lo usaba con cierta frecuencia, sin problemas, y que tomó la píldora porque le falló).


Pero si hacemos unos cuantos números más dan resultados interesantes.

Según el INE, en España hay 11,6 millones de mujeres en esas edades (de 14 a 50 años).

De ellas, al menos 1,16 millones (el 14%) habrían usado la píldora del día después desde que se aprobó en 2001.

Y el 77% de ellas, 893.000 mujeres, declararon que les falló el preservativo.

Eso significa que en 10 años se producen al menos 893.000 fallos de condón en España, y eso si contamos sólo las mujeres que han acudido a la píldora del día después.

Para calcular un porcentaje de mujeres a las que el condón les ha fallado, deberíamos descontar al menos las chicas vírgenes, que de los 18 a los 34 años son aproximadamente 1 millón (como indicaban los estudios del papilomavirus que comentamos aquí), y que probablemente son un 90% de las niñas de 14 y 15 años, es decir, 360.000 chicas.



Eso da un total de 10,24 millones de mujeres que han tenido relaciones sexuales y tienen entre 14 y 50 años.

Si 893.200 de ellas han sufrido el fallo del condón, significa que el condón ha fracasado en 10 años a casi 9 de cada 100 mujeres que han tenido relaciones sexuales.

Para ser más exacto, ha fallado al 8,7% de las mujeres no vírgenes de 14 a 50 años.

Hay que tener en cuenta que según distintos sondeos, de las españolas que usan anticonceptivos, sólo un 55% usa el condón (aunque sin duda muchas que usan píldora anticonceptiva o la vasectomía de su pareja lo pudieron usar en el pasado).

Puesto que el condón sólo puede fallar a quien lo ha usado y quizá la mitad de esos 10,24 millones de mujeres sexualmente activas no lo han usado (ya que usan otros métodos), significaría que en diez años habría fallado a un 17% de las mujeres que usaban condón.

Y a un método, el condón, que falla a un 17% de sus usuarias, le han llamado y siguen llamando "sexo seguro".

Hay que recordar una vez más que estas cifras parten de un colectivo: el de las que pidieron píldora del día después porque les falló el condón.

La tasa de fallo del condón sería aún más alta si incluyésemos aquellas mujeres a las que le falló pero no pidieron Píldora del Día Después.


viernes, 7 de septiembre de 2012

Operan 285 sectas en México


Milenio

 
Estados • 31 Agosto 2012 - 4:47am — Eugenia Jiménez

La crisis económica, la cura de enfermedades y la búsqueda de lo divino han sido motivos importantes para que la gente quiera refugiarse en algunas creencias, las cuales ofrecen soluciones mágicas a todos los problemas.


Foto: Claudia Guadarrama

México • La Nueva Jerusalén es una de las 285 sectas que operan en México. Estos grupos religiosos han registrado un incremento en el país, por lo que se coloca en primer lugar en Latinoamérica.

Líderes de estos grupos manipulan a sus seguidores y los han llevado a violar las leyes mexicanas, otros los engañan y cometen fraudes.

La crisis económica, la cura de enfermedades y la búsqueda de lo divino han sido factores importantes para que las personas quieran refugiarse en estas sectas, que les ofrecen soluciones mágicas a
sus problemas.

El aumento de estos grupos y su operación no pueden ser controlados por las autoridades, ya que no se registran ante la Secretaría de Gobernación para convertirse en asociaciones religiosas y porque el gobierno no tiene la capacidad para “rastrearlas”.

Además, en México existe libertad de culto, por lo que pueden funcionar sin ser sancionados, consideraron especialistas en religión.

Actualmente existen aproximadamente 2 mil grupos religiosos en Latinoamérica y se calcula que en los últimos 20 años entre 30 y 35 millones de personas se han “convertido” a distintas sectas en esta región; de éstos, 70 por ciento son mexicanos.

Se considera que 400 católicos abandonan su fe cada hora, destaca un estudio del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), donde además se menciona que México es una nación clave utilizada por las sectas para crecer hacia América Latina.

Mientras la Iglesia católica considera como sectas a todos los grupos que no pertenecen a las iglesias históricas como los presbiterianos, los investigadores como Elio Masferrer, compilador del libro Sectas o Iglesias, y para Adoniram Gaxiola, director del Centro para el Estudio de la Religión en Latinoamérica, la definición de secta debe ser clara para evitar confusiones con el surgimiento de nuevos movimientos religiosos.

“Secta es un grupo de personas que se considera salvada o elegida por Dios, que tienen a un líder al que siguen sin cuestionar”, señalan.

En México los casos de sectas más conocidos es el de los narcosatánicos en 1989, la Iglesia cristiana restaurada “Los Perfectos”, que traficaban con niños de albergues, y el de la Santa Muerte.

También existen otros grupos religiosos que impiden a los niños de otras creencias ir a la escuela.

Chiapas es un estado en el que se han registrado estos casos desde hace 20 años y que han llegado a la expulsión de evangélicos de sus comunidades.

La crisis se vivió principalmente en San Juan Chamula, donde los caciques mantienen el control político y religioso.

Ante esta situación, comentó Arturo Farela Gutiérrez, presidente de la Confraternidad Nacional de las Iglesias Cristianas Evangélicas (Confraternice), se construyó una escuela avalada por la Secretaría de Educación Pública estatal en las comunidades Avensa I y II, para que los niños asistieran a la escuela.

Situación similar se vive desde hace unos días en Nueva Jerusalén, comunidad religiosa fundada en Turicato, Michoacán, por un sacerdote católico tradicionalista disidente que se hizo llamar papá Nabor, que en días pasados sus seguidores derribaron el colegio de la comunidad e impidieron que 270 niños asistan a una escuela laica.

Para Elio Masferrer, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, sectas destructivas como Verdad Suprema, de Japón, que lanzó gas sarín en el metro matando a 13 personas, no hay en México.

En México, agregó, “las autoridades no pueden controlar a estos grupos no solo porque no se registran, sino porque el Estado mexicano no tiene capacidad para rastrear los, además de que no les gusta hacerlo, porque es muy complicado contar con gente especializada en discernir qué es un delito y qué es tarea religiosa”.

Para Adoniram Gaxiola no se descarta que algunas sectas tengan expresiones destructivas y causar daños a terceros, como en Nueva Jerusalén, que “contribuye a que los niños no se formen”.

Otros casos son los que ocurren en Oaxaca y Chiapas, donde comunidades cristianas y algunas católicas tradicionalistas expulsan, golpean y matan cuando no perte-
necen a su grupo religioso.

Líderes en la cárcel

En México han ocurrido casos de sectas en las que los líderes abusan de sus seguidores para obtener recursos económicos.

Un ejemplo de ello ocurrió en Tapachula, Chiapas, en noviembre de 2011, cuando las autoridades estatales detuvieron al líder de la secta religiosa Misiones de Shaddai, Darinel López Toledo, acusado de explotar a gente de escasos recursos, incluidos menores de edad, bajo la promesa de trabajo, vivienda y alimentación.

Sus seguidores realizaban jornadas agotadoras de trabajo y solo les pagaba 25 pesos al día.

Otro caso ocurrió en enero de 2009 en el Distrito Federal, cuando se dio a conocer el caso de la desaparición de menores de los albergues Casitas del Sur, operados por la Iglesia Cristiana Restaurada, por el cual sus dirigentes están acusados de secuestro y tráfico de infantes.

Hasta la fecha hay niños desaparecidos y todos los responsables aún no han sido detenidos.

Asimismo, el 4 de enero de 2011 la Procuraduría de Justicia del DF aprehendió al obispo de la denominada Iglesia de la Santa Muerte, David Romo, acusado de pertenecer a una banda de secuestradores, y en 2005 se le había cancelado su registro.

¿Cómo identificar una secta?

Michael Langone, doctor en Psicología Clínica, definió a la secta como “un grupo o movimiento que exhibe una devoción excesiva a una persona, idea o cosa, y que emplea técnicas antiéticas de manipulación para persuadir y controlar (a sus adeptos), diseñadas para lograr las metas del líder del grupo, trayendo como consecuencias posibles, el daño a sus miembros, a los familiares de ellos o a la sociedad en general”.

A los seguidores de las sectas se les inculca un pensamiento mágico alrededor del dirigente.

Además, mantienen una secrecía que oculta la práctica y creencias reales del grupo y los sujetan a una serie de técnicas psicofisiológicas de control.

Los mantienen en un régimen autoritario y absolutista para utilizar a las personas para cubrir las necesidades del grupo.

Los cultos de las sectas son vividos a través de ejercicios sentimentales: la música, abrazos, gestos de bienvenida, aplausos y expresiones espontáneas en voz alta.

Los sermones son extensos y ocupan un lugar primordial; aparece el fundamentalismo y el simplismo.

Su moral es tipo inflexible, rigorista, puritano, y mantienen una fijación psíquica en las profecías de su dirigente que llegan a caer en el fanatismo, y ellos se convierten en pseudoprofetas que tienen el control grupal.

 

 

viernes, 3 de agosto de 2012

Carta del neurocirujano infantil Javier Esparza que lleva por título Nadie tiene derecho a obligar al sufrimiento y respuesta de un padre de una niña con espina bífida





Carta del neurocirujano infantil Javier Esparza que lleva por título Nadie tiene derecho a obligar al sufrimiento y respuesta de un padre de una niña con espina bífida
El diario El País publicó hace unos días una carta del neurocirujano infantil Javier Esparza.
En ella, el médico se muestra en contra de la prohibición del aborto en los casos de malformación fetal.

En la misma apela a supuestos argumentos humanitarios para permitir el aborto, tachando a los que se oponen a ello de ignorantes o de actuar por intereses espurios. Funda su tesis en un argumento falso como es el sufrimiento de los niños con determinadas dolencias, y de sus familias.

Entre los argumentos del médico destacan los siguientes:

"En España se ha practicado durante muchos años un excelente programa de prevención de la espina bífida, y desde la implantación de la ley del aborto". 

"Desgraciadamente, si se suprime el supuesto de interrupción del embarazo, mucho me temo que volveremos de nuevo a cifras terribles, dado que se trata de malformaciones frecuentes".

"No creo que ninguna sociedad tenga el derecho, y menos pudiendo evitarlo, de cargar a ningún ser humano con sufrimientos más allá de lo imaginable".

"Por otra parte, siempre he creído que los Gobiernos y las leyes deben estar al servicio de los seres humanos para ayudarlos, pero no para castigarlos; y mucho menos por intereses posiblemente espurios".

Respuesta de un padre de una niña con espina bífida

Javier Mª Pérez-Roldán, abogado de familia y padre de una niña con espina bífida, responde al neurocirujano Javier Esparza:

«Desde hace 12 años soy abogado de familia y desde hace 7 padre de una niña con espina bífida. Durante estos últimos años me he dedicado, en exclusiva, a dos cosas: velar por el interés de los hijos de mis clientes, y ejercer como padre de mi hija y de sus otros dos hermanos, de 5 y 3 años.

»Mi hija tiene parálisis en ambas piernas, y desde los tres años convive diariamente con su silla de ruedas. Tiene también todos los problemas que usted cita como asociados a la espina bífida, salvo la siringomielia. Es más, su lesión (que lo es en la modalidad más grave) está localizada a la altura de la vértebra L4-L5 y según nos comentan todos los profesionales que la tratan, es la más alta que han visto en muchos años. Ha pasado por cinco operaciones, y tiene citas periódicas en siete especialidades médicas.

»Ahora bien, mi hija no sufre ni más ni menos que una niña de su edad. Juega, ríe, quiere, ama y siente exactamente igual que sus dos hermanos sanos. Y, a veces, también llora, pero sus lágrimas no tienen ningún poso de amargura ni dolor por encima de las de sus amigas o de las de sus hermanos, pues como ellos, llora por nimiedades.

»Como abogado de familia he conocido niños con depresión crónica por culpa de la separación tormentosa de sus padres, que arrastran una existencia triste y sufriente. Como sufren más que mi hija y sus hermanos, ¿los eliminaría?

»Y en cuanto a la familia, fíjese si el sufrimiento no es tan extremo como usted dice que después de su nacimiento hemos tenido otros dos hijos, señal de que el cuidado de nuestra hija no nos ha supuesto trauma ninguno.

»Estas anomalías, por sí, no causan el sufrimiento que usted pretende. De hecho, si bien el dolor ante cualquier enfermedad o revés de la vida es inevitable, el sufrimiento es totalmente voluntario, pues es éste una percepción personal y subjetiva de la propia realidad. Hay quien ante cualquier mínimo problema ante la vida sufre, y sufre sin mesura, y hay quien ante obstáculos insalvables y dolores sin medida se crece, pues admite su dolor con entereza.

»De hecho, por la enfermedad de mi hija he estado en contacto con numerosos afectados de espina bífida (algunos en grados muy severos) y siempre se han manifestado esperanzados y alegres por el don de la vida. ¿Ha oído usted de enfermos de espina bífida que se hayan suicidado o que hayan solicitado la eutanasia? Sin duda usted conocerá el estudio de su compañero neurocirujano Rob de Jong, publicado recientemente en la revista Pediatric, donde sostiene, por medio de estudios de campo, que los recién nacidos con este mal congénito apenas tenían dolores.

»Por eso me causa sonrojo su carta, llena de adulteraciones de la realidad vivida por cientos de enfermos y sus familias. Pero mayor sonrojo me causa su supuesto humanismo. Dice usted que nadie tiene derecho a obligar al sufrimiento ¿y en qué principio ético funda usted tan categórica aseveración? ¿y porqué presupone usted el sufrimiento de estos pacientes?

»En cuanto a la fundamentación de su aseveración, alega la mismas causas que las autoridades nacional-socialistas responsables del plan de exterminio de enfermos Aktion T4. El plan se fundaba en que había vidas que no eran dignas de ser vividas, y cuyo asesinato era tanto un acto de compasión como un beneficio para la comunidad. Usted alega ambas cosas (igual que los Nazis) pues sostiene que "el colmo" es que los esfuerzos realizados para el tratamiento de estos niños es un desperdicio, pues acaban muriendo a los 20 años, y encima arrastrando un sufrimiento sin medida. ¡Qué argumento tan falaz! Usted sabe que miente, pues al día de hoy, la esperanza de vida de estos pacientes es prácticamente la misma que para personas sanas.

»Pero es que, además, aunque fuera verdad el fallecimiento a los 20 años ¿me va a decir usted que no merecen vivir estos 20 años? Usted está jubilado y pronto empezará a sufrir achaques. De vida, según las estadísticas del INE, no le quedan más que 16 años ¿le parecería justo que a la primera recaída de usted le privemos de un tratamiento por lo costosísimo del mismo teniendo en cuenta que no le quedan años para "amortizar la inversión" y más teniendo en cuenta que usted, en la vida, ha hecho lo que tenía que hacer? Según su teoría sería menos grave matar a un zambiano (con una esperanza de vida de 36 años) que a un español (con 81 años de esperanza).

»Las personas no son una inversión, son un bien en sí mismo, y no podemos desahuciar a los que tenga cáncer, o SIDA o cualquier otra enfermedad por lo costoso del tratamiento y por el alto índice de mortandad durante el mismo.

»En el culmen del paroxismo dice usted que el aborto ayudó a prevenir la espina bífida. Nos descubre con ello su auténtico rostro, pues según usted sería muy fácil que España se colocase a la cabeza de los países saludables. Bastaría con eliminar a todo enfermo o lesionado grave (con cáncer, SIDA, paralítico por accidente de circulación) para poder vender al extranjero nuestras estadísticas y colocarnos como el país con la mejor política de prevención de enfermedades. Veo que usted es de los expeditivos que opina que muerto el perro se acabó la rabia. ¡Menos mal que no tiene usted responsabilidades en la política penitencia, pues sabemos cómo acabaría usted con los índices de delincuencia: fulminando al delincuente!

»Sólo le quiero decir una cosa. Lo que nos hace sufrir a los afectados por esta enfermedad son los profesionales médicos como usted. Cuando a los tres meses del embarazo nos anunciaron la enfermedad de nuestra hija, nos recomendaron insistentemente el aborto, y ello hasta hacernos sentir culpables si traíamos al mundo a una niña solo para que sufriera. La realidad es nunca tomamos mejor decisión que tenerla, pues pasado el tiempo intimamos con dos matrimonios que abortaron a sus hijos por tener espina bífida ¡no sabe usted el terrible padecimiento moral de estas dos parejas al ver que si no hubiera cometido tan criminal acto podrían tener con ellos a sus hijos, que de seguro serían tan alegres y joviales como la nuestra! Y le preguntó ¿qué derecho tenían los médicos que les indujeron al aborto a obligarles al calvario de remordimientos que están pasando?

»Que sepa que mi hija enferma tiene la misma dignidad que usted y el mismo derecho a vivir que tuvo usted. Ninguna sociedad tiene derecho a decir sobre si la vida de otro es digna o no, o a determinar si una enfermedad causa o no sufrimiento sin preguntar al afectado.

»Mi hija necesita para vivir de la ayuda de otros en el mismo grado en que yo la necesito, aun estando sano. Si los hombres vivimos en sociedad es porque nos es necesario el concurso de otros para nuestra supervivencia. Por esto existe la sociedad y los gobiernos de las mismas: para ejercitar la ayuda mutua. En occidente tenemos la suerte de que prosperó la razón benéfica del ágora de Atenas sobre el terror eugenésico del Taigeto espartano ¿usted que es, ateniense o espartano?».










sábado, 28 de julio de 2012

Uganda muestra claramente que los anticonceptivos no son la respuesta al VIH SIDA


26/10/2011

Brian Clowes


26 de octubre 2011 (Notifam

) – El peligro mortal de los anticonceptivos que presionan inexorablemente sobre Uganda y otros países africanos se puso recientemente al descubierto en un nuevo informe alarmante, el cual muestra que el anticonceptivo más popular en África oriental y meridional en realidad puede duplicar el riesgo de contraer VIH. Después de experimentar el éxito en la lucha contra el VIH / SIDA en Uganda a través de una iniciativa contra la anticoncepción, no es sorprendente escuchar que los anticonceptivos son parte del problema, no una solución al mismo. 

Según la investigación publicada en The Lancet, las mujeres que usan el acetato de medroxiprogesterona de depósito (DMPA), un inyectable para control de la natalidad, se infectaron con el VIH a una tasa de 6,61 por cada 100 personas, en comparación con el 3,78 que no usan ese método. Cuando es utilizado por mujeres con VIH, la transmisión del VIH a los hombres se produjo a una tasa de 2,61 por cada 100 personas, comparada con el 1,51 de las mujeres que no habían utilizado ningún método anticonceptivo.

El estudio incluyó a 3.800 parejas en Botswana, Kenia, Ruanda, Sudáfrica, Tanzania, Zambia y Uganda.

Uganda fue noticia en la lucha contra el SIDA en la década pasada, porque el presidente Yoweri Museveni atacó con éxito la elevada tasa de VIH/SIDA en su país a través de un programa de modificación del comportamiento sistemático. El presidente Museveni dijo en 2004 que “el SIDA es principalmente un problema moral, social y económico”, y que la mejor manera de combatirlo es con “relaciones basadas en el amor y la confianza, en lugar de la desconfianza institucionalizada, que es lo que el condón representa en realidad”.

El programa del Presidente se llama ABC (Abstinence, Be faithful, Condom): “Abstinencia antes del matrimonio, ser fiel después, utilizar preservativos sólo cuando sea absolutamente necesario”. La clave para el programa ha sido siempre el fuerte desaliento del uso del condón para más de 95 por ciento de la población, debido a que el Gobierno de Uganda es bien consciente de su alto índice de fracaso.

Cuando el programa ABC fue instituido en 1992, la tasa de infección de VIH/SIDA en los adultos era un asombroso 30 por ciento en la capital de Kampala y en otras grandes áreas urbanas, y la esperanza de vida nacional para todo el país era tristemente de 44 años de edad. Cuando se impuso el programa ABC, la tasa de infección de VIH/SIDA en adultos disminuyó un 80 por ciento en sólo diez años, al seis por ciento en el 2002, y la esperanza de vida ha aumentado ocho años más.

Pero al comienzo del nuevo milenio, varias influencias empezaron a paralizar el programa ABC. Organizaciones no-gubernamentales extranjeras (ONGs) comenzaron a socavar agresivamente el programa, simplemente porque no podían permitir que tuviera éxito. De hecho, el programa ha sido realmente muy exitoso para el gusto de los controladores de la población, y representa una amenaza real a su dogma de “primeros los preservativos, por último los preservativos, preservativos siempre”.

Martin Sempa, el “cerebro” detrás de la historia exitosa de Uganda, está familiarizado con el pensamiento de los controladores de la población. Después de hablar en una conferencia sobre SIDA en Toronto, en el año 2006, Sempa dijo que ellos sufren de una “patología” de odio hacia la abstinencia y la maternidad.

Lo que Sempa llamó “abstinofobia – miedo a la abstinencia sexual y a la fidelidad como una forma de lucha contra el VIH/SIDA – y “matrifobia” – el miedo irracional y paranoico hacia los programas que promueven el matrimonio y la maternidad – son “el último aliento de vida para una revolución sexual que ha viciado Occidente, y que está utilizando la crisis del SIDA como un medio de mantenerse en marcha”.

Sin embargo, hay que preguntarse por qué los controladores de la población siguen estando tan motivados para atacar la abstinencia y la maternidad africanas cuando el continente africano ya está tan escasamente poblado. Estas bien financiadas ONGs creen sinceramente que los africanos deben abandonar sus normas culturales “pasadas de moda” y “en retroceso” y deben unirse al mundo “desarrollado” en su búsqueda sin restricciones de sexo ilimitado y riqueza material. En ninguna parte es esto más evidente que en Uganda, donde una forma probada de salvar vidas está siendo descartada en favor de la esclavitud ideológica a los preservativos. El dinero corruptor de Occidente está ahora inundando Uganda: casi mil millones de dólares durante la última década.

El resultado de este “imperialismo anticonceptivo” es tan predecible como que deja mucho que desear. Los ugandeses se están tornando desensibilizados con el sexo y están empezando a considerar sus costumbres tradicionales como pasadas de moda, lo que por supuesto es precisamente la idea.

Uganda tiene posibilidades ilimitadas para el activismo pro-vida. Las personas aman naturalmente la vida, el liderazgo de la nación es casi uniformemente pro-vida y los obispos y sacerdotes no tienen miedo. Pero el cártel del control poblacional ha demostrado su sórdido talento para corromper hasta los países que más aman la vida.

Los controladores de la población han demostrado más allá de toda duda posible que a ellos no les importa si la tasa de VIH/SIDA en Uganda se reduce. A ellos sólo les preocupa que su cosmovisión se imponga a las personas, y si el resultado es la muerte de cientos de miles de personas, que así sea. Sus actividades han causado directamente la muerte innecesaria de decenas de miles de ugandeses. Ellos no sólo están impulsando los anticonceptivos que, en realidad, promueven la epidemia del VIH, ellos están cometiendo abusos de derechos humanos a gran escala con virtual impunidad, e ignoran las leyes de esta nación soberana.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...