Mostrando entradas con la etiqueta alegría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alegría. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de mayo de 2013

El Papa Francisco fue elegido por una mayoría abrumadora.


juan vicente boo / madrid

Día 16/03/2013 - 14.41h

Temas relacionados
·         Cónclave (acontecimientos)
·          
·         Papa Francisco (personajes)

El Papa convierte en fiesta de familia su encuentro con los cardenales


Reuters

El Papa Francisco saluda al cardenal italiano Tarcisio Bertone.

El Papa Francisco fue elegido «por una mayoría amplia, yo diría por una mayoría abrumadora», en palabras del cardenal italiano Giovanni Battista Re, presidente de las reuniones en la Capilla Sixtina.

Los purpurados italianos tienen una mayor flexibilidad a la hora de interpretar el juramento de secreto, sobre todo, si hablan con diarios como el «Eco di Bérgamo», cercano a la ciudad natal.

En una entrevista con Emanuele Roncalli, sobrino nieto de Juan XXIII, el cardenal Re manifestó que «el hecho de que el quorum de dos tercios haya sido abundantemente superado indica que la Iglesia está unida.

Puede haber diferencias pero, al final, los números indican que el elegido ha logrado un consenso grande por no decir aclamación».

El purpurado lombardo recibió ayer, durante el encuentro del Papa con los cardenales, un afectuoso agradecimiento del Papa Francisco, quien dio las gracias «al queridísimo cardenal Giovanni Battista Re, que ha hecho de jefe nuestro durante el Cónclave. 

¡Muchas gracias!».

El cardenal añadió en su entrevista que el Papa recién elegido «se mostró en todo momento sereno y seguro.

Estaba tranquilo».

Cuando Giovanni Battista Re, como prelado de mayor rango en la Capilla Sixtina le preguntó el nombre que deseaba, «no tuvo ninguna duda: «me llamaré Francisco», explicando que deseaba adoptar ese nombre en honor de san Francisco de Asís».

Origen italiano

Re hablaba con el legítimo orgullo de los italianos serios del Norte y una satisfacción casi familiar pues «Bergoglio es de origen italiano. Sus padres eran piamonteses.

Yo diría que es un argentino con corazón italiano».

Italiano o argentino, el Papa Francisco desbordo corazón durante su encuentro con los cardenales.

Era una audiencia formal pero se convirtió en una fiesta de familia.

El Papa llegó todavía con la sotana blanca de cuello demasiado ancho, con sus zapatos negros cómodos, de hombre que camina mucho, su cruz de metal oscuro, y sus gafas de patillas demasiado cortas, que le resbalan por la nariz cuando lee y tiene que subir una y otra vez para que no se caigan.

Era la imagen de una bondad sencilla.

Comenzó su discurso con inmenso cariño «a mi venerado predecesor Benedicto XVI, que ha enriquecido y reforzado la Iglesia con su magisterio, su bondad, su liderazgo, su fe, su humildad y su mansedumbre».

Habló largo y tendido de Benedicto XVI con amor filial, con el mismo entusiasmo dedicado al «clima de cordialidad y el aumento de nuestro conocimiento recíproco» durante los días del Cónclave, en que se ha vivido «esa amistad y esa cercanía que nos harán tanto bien a todos».

El Papa llevaba en su mano varios folios pero sus mejores comentarios eran los que añadía directamente, como la exhortación a «no ceder jamás al pesimismo, a esa amargura que el diablo nos propone cada día».

Entre los ciento cincuenta purpurados se encontraban también los mayores de ochenta años, y el Papa Francisco reconoció que «la mitad de nosotros estamos en la vejez, pero la vejez es la sede de la sabiduría.

Por eso los ancianos Simeón y Ana supieron reconocer a Jesús».

Y citó en alemán el verso de un poeta: «la vejez es el tiempo de la tranquilidad y la oración».

Concluyó con una invitación a la esperanza de que «un día veremos el rostro hermosísimo de Jesucristo resucitado», y una plegaria a «María, Madre de la Iglesia, a quien confío mi ministerio y el vuestro».

Media hora de saludos.

Su discurso -mitad leído, mitad sin papeles- era afectuoso y paternal.

Se podría decir que el famoso anuncio de «Habemus Papam!», una antigua palabra egipcia que significa «padre», es hoy más cierto que nunca.

Después de impartir la bendición, Francisco fue recibiendo el saludo y los abrazos de cada uno de los cardenales, permaneciendo en pie durante media hora.

Con la mayoría, el saludo era un intercambio de bromas y anécdotas.

El Papa y el cardenal de turno hablaban cogidos de las manos o de los brazos, y reían a carcajadas.

No había ninguna rigidez.

Tres o cuatro cardenales aprovecharon ese momento para exponerle algún problema, y el rostro del Papa se volvía serio.

A algunos les dio una respuesta al oído.

A otros les pidió que le escribiesen para abordar el asunto de modo más detallado.

Fiesta de familia

Era un momento de fiesta de familia, pero también de gobierno, como se vio en el modo en que daba instrucciones al cardenal canadiense Marc Ouellet, responsable de los Obispos durante estos últimos años y buen amigo suyo.

Era un Papa «padre», pero también un Papa que gobernaba y que habló a un par de purpurados con relativa severidad.

Ellos sabrán por qué.

Francisco se enternecía con los enfermos como el cardenal indio Ivan Días, a quien besó el anillo afectuosamente, y con los cardenales africanos, varios de los cuales le pidieron que bendijese objetos de devoción como rosarios, cruces y estampas para llevarse de vuelta.

El sudafricano Wilfrid Fox Napier, en cambio, le regaló una de las pulseras de goma elástica, color amarillo limón, hechas por sacerdotes de su diócesis para el Año de la Fe.

En el texto se lee «Credo, Domine», («Creo, Señor»).

El Papa le sonrió, y se la puso inmediatamente en la muñeca derecha.

Desde el primer momento, el Papa Francisco muestra una llamativa tranquilidad.
Al mismo tiempo, se nota que es enérgico.

Con las personas habla sin prisa.

Pero, en cambio, camina rápido.

Se diría que sabe claramente a dónde va.

El mundo lo descubrirá muy pronto.


martes, 7 de agosto de 2012

Angelinos renuevan devoción a virgen de Guadalupe


EEUU:

The Associated Press | Fecha: 08/06/2012

LOS ANGELES (AP) — Con una solemne y emotiva procesión se dio inicio la "Celebración Guadalupana", organizada por la Arquidiócesis de Los Angeles y los Caballeros de Colón, en el Coliseo Memorial en el centro de Los Angeles, evento mariano que logró reunir a más de 50 mil asistentes.

El Arzobispo de Los Angeles, José Gómez, destacó que la "Celebración Guadalupana" fue creada para manifestar la fe de manera pública.

"En esta celebración renovaremos nuestra devoción por Nuestra Señora de Guadalupe y nuestro compromiso por continuar con el proceso de evangelización que ella comenzó en este continente hace casi 500 años", dijo el arzobispo.

El arzobispo Gómez explicó que los Caballeros de Colón, quienes tienen un pasado ligado a la Virgen de Guadalupe, tienen su convención nacional anual la próxima semana en Anaheim y como guadalupanos propusieron unirse a la arquidiócesis el evento masivo.

"Nos pareció muy oportuno porque (el verano) es también el tiempo en que muchas de las personas tienen un poco más de facilidad de acercarse y todos juntos podemos celebrar mejor la devoción a la Santísima Virgen de Guadalupe", agregó el arzobispo en conferencia de prensa previa al inicio de los festejos.

Ya en el coliseo, fueron precisamente los Caballeros de Colón quienes custodiaron e hicieron un recorrido de la única reliquia de la tilma de San Juan Diego que existe en los Estados Unidos, acompañados por los matachines y sus danzas aztecas, para entregar la valiosa pieza religiosa al arzobispo José Gómez e iniciar con la parte religiosa rezando un rosario.

Para ese momento ya se había formado a mitad del estadio un rosario viviente utilizando sombrillas de colores, no solamente para protegerse de un candente sol californiano, sino para separar los misterios del mismo.

Las personas siguieron con devoción las oraciones. Cada uno con su petición personal. Leonardo Sandoval, un mexicano con 15 años de residencia en Los Angeles, explicó con su pequeño en brazos que después de enterarse de la enfermedad de su madre, a quien extraña "le prometí a la Virgen venir a visitarla", dijo conmovido.

La fiesta guadalupana unió a las personas no solamente con rezos, sino con un lenguaje universal: la música.

Pedro Fernández, uno de los principales representantes de la música regional mexicana, dijo momentos antes de su presentación que se sentía muy emocionado de formar parte de este acontecimiento de reflexión en un tiempo de violencia.

"Soy devoto, soy guadalupano... nunca pensé que cantar me diera la oportunidad de ser parte de estos eventos... es mi manera de agradecer ".





viernes, 3 de agosto de 2012

Colaboradores del Moviminto apostólico Regnum Christi.



Los años de colaboración son para ellos la mejor universidad para la vida, una oportunidad excepcional de madurez y de enriquecimiento humano y espiritual.
Grupo de los colaboradores de la sección de jóvenes de Monterrey.
¿Qué son?
Es un miembro del Regnum Christi que ofrece un período de su vida a Dios, uno o más años, para trabajar a tiempo completo al servicio de la Iglesia por medio de los apostolados que desarrolla el Movimiento.
¿Cómo se deciden?
Son múltiples las razones por las cuales los jóvenes deciden dar un tiempo para servir, las más comunes son un sentimiento de gratitud hacia Dios, un deseo de hacer algo significativo y trascendente durante su juventud, un espíritu de aventura en la fe, el cumplimiento de una promesa o el deseo de imitar a algún amigo colaborador que les dio buen ejemplo en algún momento de su vida. Experimentan en su corazón la necesidad de corresponder a Dios por gratitud y responden a una invitación personal de Jesucristo. Es una cuestión de generosidad.
¿Qué hacen los colaboradores?
Organizan misiones, congresos, grupos juveniles y muchas actividades más para ayudar a otros jóvenes a encontrarse con Cristo o hacer algo por los demás. El toque de aventura de ser colaborador está en que les puede tocar en cualquier parte del mundo donde el Regnum Christi está presente. La decisión implica una total disponibilidad para desarrollar cualquier labor apostólica y ser enviado a cualquier
Grupo de colaboradoras con el Card. Franc Rodé, prefecto de la congregación para la vida consagrada y las sociedades de vida apostólica.
ciudad del mundo donde el Movimiento sirve a la iglesia local.
¿Qué reciben los colaboradores?
La experiencia y el testimonio de los colaboradores concuerdan al afirmar que ellos van para dar algo y reciben más allá de sus expectativas. Los años de colaboración son para ellos la mejor universidad para la vida, una oportunidad excepcional de madurez y de enriquecimiento humano y espiritual. Como colaboradores vivirán en un oasis de espiritualidad en medio del desierto del mundo, rodeados de medios excepcionales para aprender y gustar el maravilloso arte de la oración, para crecer en la práctica de las virtudes, y sobre todo para descubrir una relación nueva, mucho más personal e íntima con Jesucristo, enamorarse de Él y de sus ideales conviviendo y luchando junto con Él por la extensión de su Reino.
¿Qué logran?
Los logros son muchos: organizar unas misiones, poner en marcha un "Dr. Sonrisas" o "Ángel por un día" del apostolado Soñar Despierto, promover campamentos, dar charlas de formación, pero sobre todo a ayudar a otros jóvenes encontrarse con Cristo… El Regnum Christi no podría estar sirviendo a la Iglesia en tantos lugares sin la generosidad, el trabajo abnegado y la fidelidad de sus colaboradores y colaboradoras.
Si vemos con
«Seguir a Cristo, tenerlo como modelo, es estar con Él para ser como Él en todo».
realismo lo que de verdad cuenta en la vida de cara a la eternidad, no puede haber acción más noble y tiempo mejor invertido que ayudar a Cristo a que otras personas alcancen su felicidad eterna. No hay que tener miedo de gritar al mundo que de verdad Jesucristo vale la pena, que no hay mayor satisfacción que una vida gastada por Él al servicio de los demás.
¿Cuándo conviene ser colaborador?
El mejor momento para ser colaborador es cuando Dios lo pida, lo cual, en la práctica, no siempre coincidirá con los planes personales. El Movimiento recomienda dar años al término de los estudios universitarios o en un momento avanzado de los mismos, por ser éste un período de mayor madurez y asentamiento en la vida. Sin embargo, hay algunos que lo prefieren antes de iniciar la carrera. El consejo de un asesor espiritual puede ser de gran ayuda en este sentido para saber discernir.
¿Dónde viven los colaboradores?
Ahí donde haya una casa de apostolado o un centro de formación de los Legionarios de Cristo y del Regnum Christi, ahí se encuentran también los colaboradores en un ambiente sano y equilibrado y con los medios indispensables para desempeñar su trabajo para el bien de
la Iglesia ahí donde les corresponde ayudar.
¿En qué lugares del mundo se encuentran?
Canadá, Estados Unidos, México, El Salvador, Venezuela, Colombia, Brasil, Argentina, Chile, España, Alemania, Francia, Polonia, Italia, Jerusalén, Filipinas.
¿Si quiero ser colaborador, qué tengo que hacer?
Se recomienda que te pongas en contacto directo con el director de una de las secciones juveniles del Regnum Christi.
Además, podemos ofrecerte algunas orientaciones si nos envías un mensaje de correo electrónico a InfoRC@legionaries.org con los datos esenciales: nombre, edad, ciudad, país, sección del Movimiento a la que perteneces y anotando tu deseo o interés por conocer más sobre los colaboradores o por participar dando uno o más años de tu vida.


martes, 31 de julio de 2012

La vocación al Movimiento Regnum Christi ha sido una bendición maravillosa de Dios


La vocación al Movimiento Regnum Christi ha sido una bendición maravillosa de Dios
| APOSTOLADO | TESTIMONIOS
Testimonio de Yris Zuloaga de Guevara, directora local del apostolado Virgen Peregrina de la Familia de Saltillo.
Familia Guevara Zuloaga junto a la Virgen Peregrina de la Familia, en el Club Timón de Saltillo.

El 19 de noviembre de 2005, festividad de Cristo Rey, estábamos formando parte de manera formal del Movimiento Regnum Christi en Santa María de la montaña, San Antonio de los Altos, Venezuela, un grupo de 15 señoras de mi ciudad natal, Acarigua, de las cuales 8 formábamos un equipo junto a mi hermana, quien nos había invitado.

En Acarigua, el Movimiento estaba iniciando y comenzaban a promoverse algunos apostolados.
Nuestro equipo comenzó trabajando con el apostolado de los Círculos de Acción Vocacional, que en Venezuela incluye otros tres apostolados: el ECYD, Virgen Peregrina de la Familia y las Horas Eucarísticas.
A mí me invitaron a trabajar en la Virgen Peregrina de la Familia y las demás señoras en las Horas Eucarísticas.
Fue un trabajo en equipo muy hermoso, nuestros hijos fundaron NET y el ECYD en la ciudad, comenzamos el apostolado de la Virgen en nuestras familias y algunos colegios, asistíamos en equipo a las Horas Eucarísticas y no faltábamos a nuestros Encuentros con Cristo una vez a la semana.

En esa época, para mí todo eso era una novedad, pues, nunca antes había pedido por las vocaciones. Y como la oración es tan poderosa, surgieron inquietudes vocacionales. Lo que no nos imaginábamos era que las vocaciones también se iban a dar en nuestras familias. Al año siguiente ingresaron al centro vocacional de los Legionarios de Cristo,
«La madre es la fuente de paz en el hogar, porque su presencia y sus palabras hacen ver siempre el cielo más allá de las nubes que aparecen en la vida».
en Barquisimeto, los gemelos de mi hermana y los hijos de otra de las señoras del equipo. El año pasado tuvimos que mudarnos a México y por gracia de Dios, mi hijo mayor, Rafael José, acaba de ingresar al centro vocacional de los Legionarios de Cristo en Monterrey.

En la historia de mi vida existe el antes y el después de la incorporación al Regnum Christi.
La vocación al Movimiento ha sido una bendición maravillosa de Dios, en él he vivido experiencias muy hermosas, especialmente en familia, hemos estado participando en Familia Misionera desde julio de 2005.
Fui animadora de ANSPAC. Responsable de equipo y ahora, en México, sigo trabajando en el apostolado de la Virgen Peregrina de la Familia.
En el Regnum Christi descubrí el significado del amor verdadero: buscar la santificación de nuestros seres queridos, valorar la importancia de cada alma.
 Esa es la mejor forma de demostrar nuestro amor a Dios y al prójimo.

La Virgen Peregrina de la Familia es un regalo de Dios para nuestra familia para rezar juntos el santo rosario.
Esto nos ha unido más en Cristo y es muy lindo ver como los niños van creciendo en un ambiente donde se sensibilizan por las necesidades los demás y de la Iglesia; además, del respeto y admiración que sienten por el Papa, por los sacerdotes, religiosos y consagrados.

Dejar entrar a María en nuestro hogar, nos ha hecho sentir protegidos bajo su maternal manto de amor, es tener a esa compañera fiel, amorosa y tierna que nos enseña el camino seguro que nos lleva a Jesús.

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2008-09-04




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...