Mostrando entradas con la etiqueta aborto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aborto. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de agosto de 2013

Aborto excomunión y prohibición de comunión. Por: Miguel Manzanera, SJ Iglesia Viva 22.8.13. En 2012, la diputada boliviana Patricia Mancilla del partido oficialista “Movimiento al Socialismo”, ha planteado ante el Tribunal Constitucional en Sucre, un recurso abstracto de inconstitucionalidad sobre algunos artículos del Código Penal que sancionan el aborto como un delito contra la vida. La finalidad del recurso es despenalizar o legalizar el aborto, total o parcialmente. Entre las organizaciones que financian o apoyan esta demanda están IPAS, ONG estadounidense que promueven el aborto por aspiración endouterina, “Católicas por el derecho a decidir”, organización contraria a la Iglesia Católica, y “Mujeres creando”, entre otras. Este hecho ha dado lugar a un debate público. La Iglesia Católica, al igual que otras iglesias cristianas, claramente defiende la vida humana desde la concepción. En el Concilio Vaticano II se trató el tema y los obispos congregados afirmaron rotundamente que “el aborto y el infanticidio son crímenes abominables” (GS 51). En efecto se trata del asesinato cruel y despiadado de un ser humano completamente inocente e indefenso. Por ello se deduce que una de las finalidades prioritarias de todo Estado debe ser garantizar el derecho a la vida, como el más fundamental de todos los demás derechos humanos. Por lo tanto se deben dar leyes y adoptar medidas para prevenir los abortos y también para sancionar a sus autores. Juan Pablo II, consciente de que algunas legislaciones occidentales habían admitido la despenalización del aborto e incluso su legalización, proclamó en 1995 la Encíclica “Evangelio de la Vida” en defensa de la vida humana, condenando todo homicidio injusto. “El aborto directo, es decir, querido como fin o como medio, es siempre un desorden moral grave, en cuanto eliminación deliberada de un ser humano inocente. Esta doctrina se fundamenta en la ley natural y en la Palabra de Dios escrita; es transmitida por la Tradición de la Iglesia y enseñada por el Magisterio ordinario y universal” (EV 62). En otras palabras, el aborto, si se comete con pleno conocimiento y consentimiento, es un “pecado mortal”, aplicando este término en el sentido literal de causar la muerte. Dada la extrema gravedad de ese pecado, el Código de Derecho Canónico actualmente vigente establece en el canon 1398 la sanción canónica de la excomunión para las personas católicas que lo realizan: “Quien procura el aborto, si éste se produce, incurre en excomunión latae sententiae”. Con esta excomunión, sin necesidad de un proceso, quedan sancionados en primer lugar los aborteros que lucran con esa infame práctica y también las personas sin cuya aceptación y colaboración no se habría realizado el aborto. Entre éstas se incluye a la madre o sea la mujer embarazada que libre y conscientemente dio su consentimiento y también a las personas que colaboraron decisivamente en su realización. Hay que añadir que en el derecho canónico, de modo similar a las legislaciones civiles, se admiten las circunstancias eximentes y atenuantes que harían inaplicable la sanción de “excomunión automática”, particularmente a la madre y a las personas colaboradoras. Entre estas circunstancias mencionamos las más frecuentes en el caso del aborto: ser menor de 16 años, ignorar sin culpa lo que es el aborto o la sanción canónica de la Iglesia, sufrir ofuscación o coacción con miedo grave y carecer de uso de razón (cánones 1323 y 1324). Las personas laicas que incurren en excomunión no pueden recibir los sacramentos. Para que se les levante la excomunión deben arrepentirse y acudir a su Obispo o a un sacerdote debidamente autorizado a tal efecto para que sean readmitidas en la Iglesia. Inmediatamente pueden acudir al sacramento de la confesión y posteriormente recibir la comunión. Además de esta sanción de “excomunión”, el Derecho Canónico establece la no admisión a la sagrada comunión “a las personas católicas que obstinadamente persistan en un manifiesto pecado grave” (canon 915). En referencia al tema del aborto que nos ocupa, dentro de esta categoría de personas se incluyen también a quienes consciente y voluntariamente promueven campañas públicas o aprueban la despenalización y/o la legalización del aborto, particularmente siendo legisladores, jueces o autoridades (Cardenal Joseph Ratzinger, “Dignidad para recibir la Sagrada Comunión. Principios Generales”, 10 Junio 2004). A estas personas su párroco respectivo les debe indicar que les está prohibido recibir la comunión y en caso de que se acerquen a recibirla el ministro de la comunión debe negársela mientras persistan en ese pecado grave. En tal sentido en agosto de 2008, el Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica de la Santa Sede, Arzobispo Raymond L. Burke, precisó que los católicos, especialmente los políticos que públicamente defienden el aborto no deben comulgar; y se refirió también a la responsabilidad de caridad que tienen los ministros de la comunión de negársela "hasta que hayan reformado la propia vida". Terminamos indicando que esta posición firme de la Iglesia Católica frente al aborto no debe ser interpretada como castigo, sino como una profesión de fe en el Dios de la Vida que ama a todos los seres humanos, pero de manera especial a los más pobres e indefensos, incluyendo a las niñas y niños por nacer. El Hijo de Dios quiso ser el hijo virginal de María, habilitada para ser madre por la energía de la Santa Rúaj (Espíritu). Con ello se solidarizó con todos los bebitos no nacidos. Gracias a María, su madre, y a José, su padre adoptivo, el niño Jesús fue defendido frente a la crueldad de Herodes, trágico precursor de los aborteros de nuestro tiempo. Por ello defender a los seres humanos más inocentes e indefensos es defender al mismo Jesús, identificado con ellos. Esta solidaridad se debe extender también a las mujeres embarazadas, no raras veces obligadas o coaccionadas a abortar por el machismo sexista de varones desaprensivos e irresponsables a quienes el aborto les libera de sus obligaciones paternas.


Por: Miguel Manzanera, SJ

Iglesia Viva 22.8.13.


En 2012, la diputada boliviana Patricia Mancilla del partido oficialista “Movimiento al Socialismo”, ha planteado ante el Tribunal Constitucional en Sucre, un recurso abstracto de inconstitucionalidad sobre algunos artículos del Código Penal que sancionan el aborto como un delito contra la vida.

La finalidad del recurso es despenalizar o legalizar el aborto, total o parcialmente.

Entre las organizaciones que financian o apoyan esta demanda están IPAS, ONG estadounidense que promueven el aborto por aspiración endouterina, “Católicas por el derecho a decidir”, organización contraria a la Iglesia Católica, y “Mujeres creando”, entre otras.

Este hecho ha dado lugar a un debate público.


La Iglesia Católica, al igual que otras iglesias cristianas, claramente defiende la vida humana desde la concepción.

En el Concilio Vaticano II se trató el tema y los obispos congregados afirmaron rotundamente que “el aborto y el infanticidio son crímenes abominables” (GS 51).

En efecto se trata del asesinato cruel y despiadado de un ser humano completamente inocente e indefenso.
Por ello se deduce que una de las finalidades prioritarias de todo Estado debe ser garantizar el derecho a la vida, como el más fundamental de todos los demás derechos humanos.

Por lo tanto se deben dar leyes y adoptar medidas para prevenir los abortos y también para sancionar a sus autores.

Juan Pablo II, consciente de que algunas legislaciones occidentales habían admitido la despenalización del aborto e incluso su legalización, proclamó en 1995 la Encíclica “Evangelio de la Vida” en defensa de la vida humana, condenando todo homicidio injusto.

“El aborto directo, es decir, querido como fin o como medio, es siempre un desorden moral grave, en cuanto eliminación deliberada de un ser humano inocente.

Esta doctrina se fundamenta en la ley natural y en la Palabra de Dios escrita; es transmitida por la Tradición de la Iglesia y enseñada por el Magisterio ordinario y universal” (EV 62).

En otras palabras, el aborto, si se comete con pleno conocimiento y consentimiento, es un “pecado mortal”, aplicando este término en el sentido literal de causar la muerte.

Dada la extrema gravedad de ese pecado, el Código de Derecho Canónico actualmente vigente establece en el canon 1398 la sanción canónica de la excomunión para las personas católicas que lo realizan: “Quien procura el aborto, si éste se produce, incurre en excomunión latae sententiae”.

Con esta excomunión, sin necesidad de un proceso, quedan sancionados en primer lugar los aborteros que lucran con esa infame práctica y también las personas sin cuya aceptación y colaboración no se habría realizado el aborto.

Entre éstas se incluye a la madre o sea la mujer embarazada que libre y concientemente dio su consentimiento y también a las personas que colaboraron decisivamente en su realización.

Hay que añadir que en el derecho canónico, de modo similar a las legislaciones civiles, se admiten las circunstancias eximentes y atenuantes que harían inaplicable la sanción de “excomunión automática”, particularmente a la madre y a las personas colaboradoras.

Entre estas circunstancias mencionamos las más frecuentes en el caso del aborto: ser menor de 16 años, ignorar sin culpa lo que es el aborto o la sanción canónica de la Iglesia, sufrir ofuscación o coacción con miedo grave y carecer de uso de razón (cánones 1323 y 1324).

Las personas laicas que incurren en excomunión no pueden recibir los sacramentos.

Para que se les levante la excomunión deben arrepentirse y acudir a su Obispo o a un sacerdote debidamente autorizado a tal efecto para que sean readmitidas en la Iglesia.

Inmediatamente pueden acudir al sacramento de la confesión y posteriormente recibir la comunión.

Además de esta sanción de “excomunión”, el Derecho Canónico establece la no admisión a la sagrada comunión “a las personas católicas que obstinadamente persistan en un manifiesto pecado grave” (canon 915).

En referencia al tema del aborto que nos ocupa, dentro de esta categoría de personas se incluyen también a quienes consciente y voluntariamente promueven campañas públicas o aprueban la despenalización y/o la legalización del aborto, particularmente siendo legisladores, jueces o autoridades (Cardenal Joseph Ratzinger, “Dignidad para recibir la Sagrada Comunión. Principios Generales”, 10 Junio 2004).

A estas personas su párroco respectivo les debe indicar que les está prohibido recibir la comunión y en caso de que se acerquen a recibirla el ministro de la comunión debe negársela mientras persistan en ese pecado grave.

En tal sentido en agosto de 2008, el Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica de la Santa Sede, Arzobispo Raymond L. Burke, precisó que los católicos, especialmente los políticos que públicamente defienden el aborto no deben comulgar; y se refirió también a la responsabilidad de caridad que tienen los ministros de la comunión de negársela "hasta que hayan reformado la propia vida".

Terminamos indicando que esta posición firme de la Iglesia Católica frente al aborto no debe ser interpretada como castigo, sino como una profesión de fe en el Dios de la Vida que ama a todos los seres humanos, pero de manera especial a los más pobres e indefensos, incluyendo a las niñas y niños por nacer.

El Hijo de Dios quiso ser el hijo virginal de María, habilitada para ser madre por la energía de la Santa Rúaj (Espíritu).

Con ello se solidarizó con todos los bebitos no nacidos.

Gracias a María, su madre, y a José, su padre adoptivo, el niño Jesús fue defendido frente a la crueldad de Herodes, trágico precursor de los aborteros de nuestro tiempo.

Por ello defender a los seres humanos más inocentes e indefensos es defender al mismo Jesús, identificado con ellos.

Esta solidaridad se debe extender también a las mujeres embarazadas, no raras veces obligadas o coaccionadas a abortar por el machismo sexista de varones desaprensivos e irresponsables a quienes el aborto les libera de sus obligaciones paternas.



martes, 13 de agosto de 2013

Aborto violencia dedicado al presidente de México y a todos los mexicanos.




13 de Julio de 2013 13:37


Sr. Presidente de México Enrique Peña Nieto, ayer 12 de Julio de 2013, dijo usted que el crimen no se combate con la violencia sino con la inteligencia.

El crimen más exquisito y sutil que existe en el mundo es el aborto.

Los médicos y sus cómplices descuartizan a las criaturas en el propio seno de la madre, tal como la delincuencia organizada descuartiza a los hijos de la patria que el cielo nos manda, como dice el Himno Nacional.

Ciña ¡Oh Patria! tus sienes de oliva
de la paz el arcángel divino,
que en el cielo tu eterno destino
por el dedo de Dios se escribió.

Mas si osare un extraño enemigo
profanar con su planta tu suelo,
piensa ¡Oh Patria querida! que el cielo
un soldado en cada hijo te dio.

La verdad es que no necesitamos que venga un extraño enemigo del extranjero, el enemigo ya lo tenemos dentro de las entrañas de nuestra patria: la violencia.

La coherencia Señor Presidente es inteligencia, la incoherencia es violencia.

Las leyes abortivas violentan las vidas de los hijos que nos dá el cielo y la delincuencia organizada violenta las vidas de los hijos mayores de la patria.

Así pues, la violencia viene del propio estado y de la delincuencia organizada.

Y es que México con la mano derecha firma las leyes del aborto, que es la pena de muerte contra sus propios hijos y con la izquierda se rasga las vestiduras porque otros hijos de la patria están haciendo lo mismo.

Señor Presidente ¿por qué sólo hay persecución para delincuencia organizada y no hay persecución contra delincuencia legalizada?

Como al golpe del rayo la encina
se derrumba hasta el hondo torrente
la discordia vencida, impotente,
a los pies del arcángel cayó.

Ya no más de tus hijos la sangre
se derrame en contienda de hermanos;
solo encuentre el acero en tus manos
quien tu nombre sagrado insultó.

Quien insulta a nuestra patria es pues la violencia, ella es el enemigo a vencer con inteligencia.

¡Qué coincidencia, 60,000 abortos, 60,000 ejecuciones!

¡Guerra, guerra sin tregua al que intente
de la patria manchar los blasones!

¡guerra, guerra! los patrios pendones
en las olas de sangre empapad.

¡Guerra, guerra! en el monte, en el valle,
los cañones horrísonos truenen
y los ecos sonoros resuenen
con las voces de ¡Unión! ¡Libertad!.

Sr. Presidente, usted solo no puede vencer a la violencia, la debemos vencer entre todos, pero, usted debe iniciar por quitar esas leyes genocidas e incoherentes, sólo con la ¡Unión! y ¡Libertad! exaltadas por el Himno Nacional podremos combatir ese enemigo.

Ya la ONU ha declarado que abortar no es derecho humano, la propia naturaleza lo grita.

Sr. Presidente Enrique Peña Nieto lo invito y con usted a todos los mexicanos de buena voluntad a unirse a esta inteligente causa para que regrese la paz a México, paz que es el verdadero detonante del desarrollo y la prosperidad para todos y no para unos cuantos.

¡Patria! ¡Patria! tus hijos te juran
exhalar en tus aras su aliento,
si el clarín con su bélico acento
los convoca a lidiar con valor.

¡Para ti las guirnaldas de oliva!

¡Un recuerdo para ellos de gloria!

¡Un laurel para ti de victoria!

¡Un sepulcro para ellos de honor!.

Guerra contra las malas leyes que sin escrúpulo alguno violentan a la patria.

Si no es delito matar,
a un niñito engendrado,
¿por qué ha de llamarse crimen
el matar un Diputado?

Despenalizar el crimen,
es penalizar la vida,
a quien esto determine,
que le apliquen la medida.

C. Jesús Garibi Hernández


domingo, 16 de junio de 2013

Carta de una doctora africana, a la esposa de Bill Gates.


La esposa de uno de los hombres más ricos del planeta, Melinda Gates, está promoviendo una multimillonaria campaña de recaudación de fondos para que las mujeres de los países más pobres sean menos fértiles.

Autor: Jorge Enrique Mújica | Fuente: Alfa Omega

La esposa de unos de los hombres más ricos del planeta, Melinda Gates, está promoviendo una multimillonaria campaña de recaudación de fondos para que las mujeres de los países más pobres sean menos fértiles.

He dado con una carta de Obianuju Ekeocha, una mujer africana de 32 años dirigida a la sra. Melinda Gates.

Una carta que pone los puntos sobre las "i" de modo respetuoso pero claro.

He destacado en negrita algunas de las  partes que a mí más me llamaron la atención tras leer la carta.

Definitivamente hay cosas que no consigue el dinero y que más que soluciones dan pie a inmensidad de problemas.

Lástima que la Sra. Gates no se entere o no quiera enterarse.

Én palabras de Ekeocha quizá sea eso que ella dice: "gente con un nivel de instrucción mucho más bajo puede entender claramente cosas que la lectora promedio de Vogue o Cosmopolitan, de clase alta, se rehusa a entender.

Quizá es la humildad lo que hace la diferencia".

***
Habiendo crecido en un pueblito apartado de África, he sabido siempre que una nueva vida es bienvenida con gran gozo y alegría.

En efecto, tenemos un "clarion" (grito o canto) especial en nuestro pueblo que cantamos solamente en ocasión de los nacimientos y otro especial para los matrimonios.

El primer día en la vida de todo bebé es celebrado por el pueblo entero con danzas (¡danzas reales!), aplausos y cantos - una suerte de "Gloria in excelsis Deo".

Lo que puedo decir con certeza es que nosotros, como sociedad, AMAMOS y acogemos a los bebés.

Con todos los desafíos y problemas que hay en África, la gente está acostumbrada a quejarse y lamentar sus problemas abiertamente.

He crecido en este ambiente y he escuchado a las mujeres (como a los hombres) quejarse de todo tipo de cosas.

Pero NUNCA he escuchado a una mujer quejarse por su bebé (nacido o no nacido).

Incluso con servicios médicos carentes en la mayoría de lugares, las mujeres son valientes en los embarazos.

Y una vez el bebé llega, con gracia y heroísmo se elevan al nivel de su tarea maternal.

Yo me formé y trabajé por casi cinco años en un ambiente médico en África, sin embargo nunca escuché el término clínico "depresión post-partum" hasta que fui a vivir a Europa.

Nunca lo escuché porque nunca lo experimenté ni lo presencié, incluso con la tasa relativamente alta de nacimientos alrededor mío (podría estimar que al menos una miembro de mi familia o amiga cercana dio a luz cada mes.

O sea que he visto al menos 12 bebés nacer en mi vida cada año.)

En medio de todas nuestras aflicciones y dificultades africanas, en medio de las inestabilidades socio-económicas y políticas, nuestros bebés son siempre un firme símbolo de esperanza, una promesa de vida, una razón para luchar por una herencia de un futuro mejor.

Así, hace unas semanas me enteré del plan y promesa de Melinda Gates de implantar las semillas de su "herencia" en 69 de los países más pobres del mundo (la mayoría de los cuales están en África Sub-Sahariana).

Su compromiso es recoger contribuciones por casi 5 billones de dólares para asegurar que la mujer africana sea menos fértil, menos gravada y más "liberada".

Con su inestimable riqueza quiere remplazar la herencia de la mujer africana (su niño) con la herencia de "sexo libre-de-niños.
Muchos de los países a los que apunta son países católicos, con millones de mujeres católicas en edad fértil.

Estas mujeres católicas han sido correctamente instruidas por la Iglesia que las medicinas y dispositivos anticonceptivos son inherentemente creadores de división.

En contraste con lo que sucede en el mundo desarrollado occidental, existe una muy alta tasa de conformidad con la Humanae Vitae de Pablo VI.

Pues estas mujeres africanas, con toda humildad, han escuchado, entendido y aceptado las palabras preciosas del Papa profético.

Interesante como gente con un nivel de instrucción mucho más bajo puede entender claramente cosas que la lectora promedio de Vogue o Cosmopolitan, de clase alta, se rehusa a entender.

Quizá es la humildad lo que hace la diferencia.

Puesto que la mayoría de mujeres africanas practican y adhieren fielmente a un credo (principalmente cristiano o en algunos casos musulmán), existe una alta consideración por el sexo en la sociedad, especialmente por parte de las mujeres.

El sexo es sagrado y privado.

viernes, 7 de junio de 2013

Argentina La Justicia de Córdoba no permite los abortos.

Entrevista con Jorge Scala, abogado y experto en bioética.
Por Redacción

BUENOS AIRES, 05 de junio de 2013 (Zenit.org) –

El 13 de marzo del año pasado, la Corte Suprema de Justicia de Argentina, dictó un fallo por el que pretendía obligar a los funcionarios públicos del más alto nivel, a legalizar los abortos en los hospitales públicos, con el único requisito que la mujer adujera que su embarazo había sido producto de una violación.

Se trató de un intento de legalización "encubierta" del aborto a petición en dicho país sudamericano.

A casi quince meses de ese fallo, de las 24 jurisdicciones de Argentina, sólo 13 aprobaron protocolos para la realización de los abortos impunes.

En una de ellas --la Provincia de Córdoba--, dicha reglamentación nunca rigió gracias a un juicio iniciado por la ONG "Portal de Belén", que tiene más de veinte años de actuación con varios Centros de Acogida a la Vida.

Recientemente, la Cámara de Apelaciones dictó la sentencia definitiva, declarando la inconstitucionalidad absoluta del mencionado protocolo.

A fin de evaluar los alcances de esta sentencia, ZENIT entrevistó al abogado Jorge Scala, experto en bioética y bioderecho quien, además, ha sido uno de los abogados que intervino en el juicio.

¿Qué sucedió el 21 de mayo en Córdoba (Argentina)?

--Jorge Scala:

Ha sido un día festivo para quienes amamos la vida humana.

La Cámara Tercera Civil y Comercial, dictó sentencia, dejando sin efecto una Resolución del Ministerio de Justicia de la Provincia, que hubiera permitido que se practicaran abortos, con el único requisito que la gestante firmara un formulario asegurando que el embarazo había sido producto de una violación.

Por unanimidad, los jueces Guillermo Barrera Buteler, Beatriz Mansilla de Mosquera y Julio Fontaine, declararon inconstitucional toda la Resolución, acogiendo completamente la demanda de “Portal de Belén”.

Los lectores de ZENIT ya conocían esta demanda y, además, la medida cautelar otorgada ni bien comenzó el juicio, en virtud de la cual, la guía de abortos nunca estuvo vigente en nuestra Provincia.

¿Qué efectos concretos tiene esa sentencia?

--Jorge Scala:

Varios.

En primer lugar, deja sin efecto la guía provincial de abortos impunes.

El fallo es tan certero, que los abogados de la Provincia han dejado trascender que no van a recurrir la sentencia.

En segundo lugar, los jueces dejaron en claro que, como la Constitución de la Provincia de Córdoba obliga expresamente al Estado y a todos los ciudadanos a proteger con medidas concretas la vida, la dignidad y la integridad física de todo ser humano “desde su concepción”, tampoco la Legislatura Provincial podría dictar una ley en el mismo sentido; lo cual extiende la protección de la vida no solo ante el Poder Ejecutivo, sino también frente al Legislativo.

En tercer lugar, porque es un ejemplo y aliciente para iniciar juicios similares en las otras provincias, donde se han implantado guías de abortos impunes, como la anulada de Córdoba.
Pero hay aún otro efecto más importante.

¿Cuál es esa otra consecuencia aún mejor?

--Jorge Scala:

Es un efecto que nos resulta imposible medir.

Me explico: son las vidas humanas salvadas por este juicio.

El día 13 de abril del año pasado –pocos días después de dictada la Resolución--, la guía de abortos fue suspendida por la medida cautelar que acabo de mencionar.

Vale decir que ya han transcurrido más de 13 meses sin que se produjera ningún aborto.

No podemos saber cuántos ni quiénes son, pero es evidente, que ya han nacido bebés que han salvado su vida gracias a este juicio.

Otros aún no han nacido, pero lo harán en los próximos meses y años.

Junto con el doctor Rodrigo Agrelo llevamos adelante este juicio.

Nos resulta muy hermoso haber podido contribuir a que muchos cordobeses vean la luz del sol, sin saber ni cuántos ni quiénes son. 

Es poder hacer el bien de un modo anónimo.

Pero ¿acaso no les gustaría conocer al menos a algunas de esas personas?
--Jorge Scala:
Las conoceremos a todas, pero no tenemos apuro.

En efecto: para situaciones como éstas el Señor ha previsto el Juicio Universal.

Allí nos conoceremos mutuamente y nos fundiremos en un abrazo emocionado.

Así lo esperamos.

Y con una gran expectación, porque en el Justo Juicio, estas personas levantarán su voz en nuestra defensa…

Imaginamos que la sentencia ha tenido una gran repercusión en los medios de prensa…

--Jorge Scala:

Durante dos días fue el tema recurrente, especialmente en Córdoba como era previsible.

Pero luego de esos dos días, el tema desapareció completamente de los medios.

¿Por qué ese silencio mediático ante un tema de tanta trascendencia?

--Jorge Scala:

Precisamente por eso mismo.

Fuera de unos pocos medios pequeños –en su mayoría confesionales--, la línea editorial de los medios promueve la cultura de la muerte, el relativismo absoluto, el pensamiento único de lo “políticamente correcto”.

Incluso en estos momentos hay una dura lucha entre el gobierno nacional que quiere acabar con la libertad de prensa, y los medios independientes.

Pero se trata de una lucha de poder y económica, pero ideológicamente son muy similares.

Entonces, como la sentencia es un duro golpe contra la cultura de la muerte, el modo más astuto de minimizar el daño es silenciar nuestro éxito.

Fuimos noticia el día de la sentencia y el día siguiente –puesto que no podían ocultarlo--, y de allí en más, ejecutaron al unísono el “pacto de silencio” que los une en lo ideológico.

Esto parece revivir la lucha de David contra Goliat.

--Jorge Scala:

En cierto sentido es así.

“Portal de Belén” es en sí misma un pequeño David.

Esto me permite una última reflexión: los laicos católicos debemos ganar –por mérito propio y con medios honestos--, la vida pública: la política, la cultura, los medios de prensa, la educación, los tribunales de justicia, los sindicatos, etc.

De lo contrario estaremos condenados a ser, en el mejor de los casos, un mero David frente a una multitud de Goliats.

En Córdoba estamos comenzando ese nuevo camino, pero eso es harina de otro costal…      


martes, 21 de mayo de 2013

Barack Obama defiende el aborto con una falacia lógica el argumento ad novitatem.


Elentir | http://www.outono.net/elentir/


A pesar del silencio mediático, a los medios abortistas de Estados Unidos les ha estallado en las manos el caso de Kermit Gosnell, propietario de un abortorio que asesinó a más de 100 recién nacidos.

En medio de un escándalo que está haciendo que mucha gente conozca la crueldad del aborto, Obama acudió en auxilio del mayor lobby abortista del país, Planned Parenthood, fundado por la ideóloga racista Margaret Sanger.

Cuando la moda entre el progresismo abortista era defender el racismo.

Como ya comenté en 2011, Sanger era una persona que mostraba sin rodeos su desprecio por los negros, los enfermos y los débiles.

En un artículo titulado “Birth Control and Racial Betterment” publicado en el número de diciembre de 1917 (pág.7) de la revista abortista Birth Control Review, Sanger escribió: “en nuestra caridad, nuestros actos de compensación, nuestras pensiones, hospitales, e incluso nuestro drenaje y aparatos sanitarios tienden a mantener vivo el enfermo y el débil, se les permite propagarse y, a su vez producir una raza de degenerados”.

En el capítulo V de su libro “La mujer y la nueva raza” (1920), Sanger escribió: “Lo más misericordioso que una familia grande puede hacer por uno de sus miembros más pequeños es matarlo”.

La militancia eugenésica y racista de esta mujer -dos tendencias ideológicas entonces muy de moda incluso en medios considerados progresistas- le llevó a dar charlas ante agrupaciones de la rama femenina del Ku Klux Klan, y tuvo una de sus más siniestras plasmaciones en una carta que envió a Clarence Gamble el 10 de diciembre de 1939, ya iniciada la Segunda Guerra Mundial: “No queremos que se corra la voz de que queremos exterminar a la población negra”.

En la actualidad, organizaciones de la comunidad afroamericana de Estados Unidos como la National Black Prolife Coalition señalan a Planned Parenthood denunciando que “el 78% de sus clínicas están en comunidades minoritarias”, y advierten: “Los negros constituyen 12% de la población, pero el 35% de los abortos en Estados Unidos.”

Ocultando las controvertidas opiniones racistas y eugenésicas de su fundadora, hoy en día Planned Parenthood cita a Sanger en su web como “una de los grandes héroes del movimiento”, presentándola como una valiente luchadora progresista, e incluso da su nombre a los premios anuales de ese lobby.

Planned Parenthood apoyó la reelección de Obama con un gran donativo.

Desde luego, es preocupante ver a Obama pontificando sobre lo que es “avanzado” o deja de serlo mientras apoya a una organización fundada por una militante racista y simpatizante del Ku Klux Klan.

Hablamos de un lobby abortista que en 2008 fue pillado aceptando donativos con fines racistas, y que el año pasado fue sorprendido aceptando abortos selectivos de niñas, una práctica que incluso rechazan medios abiertamente partidarios del aborto, pero que Obama decidió apoyar en 2012 después de que Planned Parenthood anunciase que respaldaría su campaña para la reelección con un donativo de 1,7 millones de dólares.

¿Lo moderno es negar derechos humanos por motivos de edad?

En su intervención de apoyo a ese lobby abortista, y a propósito de las 42 leyes estatales que hay en EEUU para limitar el aborto y ofrecer más amparo a la vida de los niños por nacer, Obama afirmó: “Cuando lees acerca de estas leyes quieres mirar el calendario y asegurarte de que estás viviendo en 2013″.

En referencia a las políticas pro vidas, el actual presidente declaró: “Después de décadas de avances todavía hay personas que quieren hacer retroceder el reloj a políticas más adecuadas a la década de 1950 que al siglo XXI”.

Es decir, que para Obama ofrecer amparo a los miembros más débiles de nuestra sociedad es un retroceso y algo impropio de 2013.

El mandatario estadounidense no ha hecho girar ninguna de sus reflexiones en torno a la irrefutable humanidad de las víctimas del aborto, ni en torno a la evidencia científica de que la vida se inicia con la concepción.
Tampoco se ha cuestionado el hecho de que haya vidas humanas a las que se les niega, en nombre del progreso, la merecida protección que merece todo ser humano por el hecho de serlo, con independencia de su raza, nacionalidad, sexo o edad.

Negar la realidad de la vida humana prenatal: un negocio muy rentable.

En esto Obama sintoniza con los esfuerzos de Planned Parenthood por ocultar la realidad sobre los seres humanos que mueren víctimas del aborto.

En 2011 Catalina Adair, antigua empleada de ese lobby, escribió un revelador artículo en el diario The Washington Examiner en el que desvelaba las malas prácticas y los engaños de Planned Parenthood: “los trabajadores de la clínica evitaban de forma deliberada proporcionar información sobre el desarrollo fetal, lo que el niño parecía, el desarrollo anatómico del niño y el dolor que él o ella podría sentir.

Me recordaban continuamente que en lo referido al bebé, la terminología adecuada era “grupo de células” o “el contenido del útero”.

Según Aldair, “la misión de Planned Parenthood es presionar a tantas mujeres como sea posible a tener un aborto.

Los responsables saben que eso no se puede lograr si se refieren al niño como un “bebé”.

En ese caso la mujer sabría lo que estaba realmente creciendo en su interior: una pequeña persona con un corazón que late, un sistema nervioso en funcionamiento, pequeñas manos y pies.

El niño es totalmente ignorado.

No hay orientación, ni cuidado, ni espera ni discusión.

vez que el embarazo se confirma, hay que acabar con él.”

Aldair también advirtió los enormes beneficios que consigue ese lobby abortista a costa de los contribuyentes: “Se gasta millones de dólares cada año para asegurarse de que el contribuyente estadounidense va a seguir subsidiando sus servicios de aborto.

El año pasado, las obras de Planned Parenthood percibieron una cifra récord de 363 millones de dólares en fondos del gobierno.

Eso se genera en buena medida haciendo falsas declaraciones sobre cómo la financiación pública reduce el número de abortos.”

¿El aborto es bueno porque es moderno?

La falacia ad novitatem

Las declaraciones de ayer de Obama se enmarcan en una tendencia sistemática de la ideología progresista a recurrir a una falacia lógica, el argumento ad novitatem, según el cual algo es bueno o correcto por el mero hecho de ser nuevo o moderno.

Obvia decir que el mero hecho de que algo sea novedoso no lo convierte en bueno o justo, y en consecuencia una cosa no es mala ni incorrecta por el mero hecho de ser antigua.

De hecho, existen normas que penalizan el homicidio y el robo desde tiempos históricos muy remotos.

¿Mantener miles de años después normas que penalizan el homicidio y el robo será para Obama algo impropio de 2013?

La palabra moderno procede del latín modernus, que designa lo reciente, lo novedoso.

A modo de ejemplo, en el siglo XX aparecieron cosas entonces tan novedosas -es decir, hasta entonces nunca vistas- como las dictaduras comunistas, los fascismos, los campos de concentración y de exterminio, el uso de la bomba atómica, etc.

Si aceptamos la tesis progresista de que lo correcto es lo nuevo y lo actual, ¿en 1939 lo correcto en Alemania era ser nazi?

Respetar la vida humana es lo correcto, sea algo moderno o no.

Frente a esa falacia hay que plantear la necesidad de examinar la corrección o bondad de los actos humanos no por su novedad, sino en base a criterios de razón, de respeto por los derechos fundamentales de todo ser humano, de ética y de moral.

Exterminar a seres humanos usando Zyklon B era muy novedoso en 1940, cuando se probó por primera vez para liquidar a niños gitanos, e incluso seguía siéndolo un año después, cuando se empezó a usar ese gas para exterminar a los judíos en campos de concentración.

Por supuesto, usar Zyklon B es una monstruosidad pero no porque hayan pasado muchos años de aquello y ahora se considere un crimen: ya lo era entonces, cuando resultaba algo novedoso.

Y es que matar a seres humanos inocentes e indefensos es un crimen, es un acto perverso -es decir, inmoral y contrario a la ética más elemental-, y justificarlo mermando o ninguneando la humanidad de las víctimas es, además, un insulto a la ciencia y a la razón.

Lo era en 1940 y lo sigue siendo en 2013.

En la actualidad la ciencia y la tecnología han convertido en algo irrefutable que las mujeres conciben seres humanos, y que ya lo son desde el momento de la fecundación, que es cuando cada uno de nosotros adquiere la identidad genética que nos acompañará hasta la muerte.

Es en ese momento cuando se inicia ese desarrollo continuo que es nuestra vida, cuyas distintas etapas reciben distintos nombres: embrión, feto, bebé, niño, adolescente, joven, adulto y anciano.

Negar que en algunas de esas etapas seamos humanos es un postulado irracional y anticientífico.

Es realmente perverso negarlo, a sabiendas de que está faltando a la verdad, para justificar que sea legal matar y descuartizar a los miembros más indefensos de nuestra sociedad.

Hacer eso, además, recurriendo a una falacia lógica ya es el colofón de la falta de argumentos válidos y de escrúpulos morales de la que adolecen abortistas militantes como Obama.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Congresista de Estados Unidos revela que su madre estuvo a punto de abortarlo.




Congresista Marlin Stutzman
WASHINGTON D.C., 14 May. 13 / 04:25 am (ACI/EWTN Noticias).-
“Esa noche en casa con mi esposa y mis dos niños, me dolía el corazón al pensar que todo esto (su vida y familia) no podría haber existido”, expresó el congresista republicano de Indiana (Estados Unidos), Marlin Stutzman, luego que su madre le dijera entre lágrimas que estuvo a punto de abortarlo.

Stutzman es un defensor de la causa 
pro-vida y pro-familia en el congreso estadounidense.
Hace pocos días, se pronunció en el pleno de la Cámara sobre el caso del Dr. Kermit Gosnell, conocido por asesinar a bebés sobrevivientes a abortos, y acusado del asesinato de una madre y sus cuatro hijos que nacieron vivos en un procedimiento de aborto fallido en Filadelfia.

El congresista que nació fruto de un embarazo no deseado relató el 8 de mayo en el diario The Washington Times en un artículo escrito por él mismo, la conversación que tuvo con su madre sobre el aborto.

En su escrito señaló que luego que hablara del caso Gosnell, se preguntó si alguna  vez su madre había pensado poner fin al embarazo.
“mis padres nunca dieron algún indicio sobre si alguna vez (abortar) fuera una consideración, pero, habrá sido”.

Llamó a su madre para preguntarle, “hablé con ella sobre mi intervención en el pleno de la Cámara y luego le pregunté suavemente: Mamá, ¿Lo pensaste alguna vez?, luego de una tensa pausa, con lágrimas me dijo: Marlin, lo siento mucho".

Ambos estaban muy conmovidos, “a medida que lloramos juntos, yo ya no era un miembro del Congreso, era un hijo que comprendió por primera vez el dolor y las luchas que mi madre había pasado antes que yo naciera”, y reflexionó que si era abortado, no existiría la familia que ahora tiene.

La madre del representante de Indiana tenía 17 años cuando un incendio destruyó su casa en diciembre de 1975 y ella recién se había enterado que estaba embarazada.
Desconsolada, sola y aterrorizada como lo describe Stutzman, lloraba en el suelo del dormitorio de la casa de un vecino.

Fue entonces cuando decidió manejar sola 40 millas de distancia, con el fin de llegar a Kalamazoo, Michigan y "hacerse cargo de la situación (...). ¿Qué hubiera pasado si una clínica 'Gosnell' hubiera estado sólo a cuatro millas de distancia en lugar de 40?" se preguntó el congresista.

Durante la conversación su madre le preguntó si  la perdonaba, a lo que él le respondió: "sí, con todo mi corazón.
(...) Esa niña era mi madre”, señaló Stutzman para decir luego “yo podría haber sido abortado”.

El congresista expresó “lo agradecido que estaba con ella y por la fuerza de mi padre en hacer lo correcto y proteger mi vida.
Pudo haber terminado de manera diferente”.
Este hecho sucedió dos años después del caso Roe Vs. Wade con que se legalizó el aborto en el país.

Stutzman escribió también que la conversación con su madre “me hizo preguntarme cuántos padres, esposas, empresarios, médicos y funcionarios públicos han desaparecido hoy en día a causa del aborto.

Desde 1973, más de 55 millones de niños han sido asesinados antes de nacer.
Yo estaba a sólo 40 millas de ser uno de ellos”.

También expresó “¿Por qué la Casa Blanca encuentran las acciones del Dr. Gosnell "inquietantes", cuando, como senador estatal, el presidente Obama votó en contra de la Ley de Protección de Niños Nacidos Vivos de Illinois?”.

El congresista explicó que actualmente “no hay distinción 
moral entre acabar con la vida de un niño de cinco segundos después de nacer o cinco días antes” porque los abortistas se escudan en argumentos que consideran legítimos tales como aborto “seguro, legal y poco frecuente" como lo viene haciendo Gosnell en sus juicios.

Stutzman criticó duramente que luego que se le llamó al bebé por décadas “montón de células”, las personas ahora se horroriza de ver a los niños abortados congelados, en  bolsas de basura o en latas de comidas para gatos.
Así como también denunció que no existe ninguna diferencia entre los abortos que auspicia Planned Parenthood y los que se realizan en clínicas como Gosnell, asesinando a los bebés que nacen vivos cortandoles la espina dorsal.

El congresista exhortó a los estadounidenses y dijo que “deben reunirse para una conversación honesta sobre el aborto - e invitó - a examinar los hechos para encontrar nuestra conciencia nacional”.

“Gosnell, como cualquier otra abortista en este país, vende mentiras a las mujeres jóvenes como mi madre” sobre el aborto, subrayó Stutzman y agregó “mis jóvenes padres tomaron la decisión increíblemente difícil de rechazar esas mentiras y proteger mi vida”.


miércoles, 3 de abril de 2013

336 millones de abortos en China los últimos 40 años por la política del hijo único


18/03/2013 - Vida y bioética

La política de planificación familiar aplicadas por el Gobierno comunista desde 1971 también es responsable de 196 millones de esterilizaciones entre la población


Un cartel del Gobierno chino anunciando el 'ideal' de familia con solamente un hijo

ForumLibertas.com
Los médicos, en cumplimiento de las políticas del hijo único, han realizado 530 millones de abortos y esterilizaciones desde que comenzaron las políticas de planificación familiar en 1971, según muestras los datos del Ministerio de Sanidad de China citados por el periódico 'Financial Times'.

Desde 1971, con la entrada en vigor de la política del hijo único, se han practicado 336 millones de abortos y 196 millones de esterilizaciones.

En este último caso, tanto en mujeres como en hombres.

Además, se han distribuido un total de 403 millones de aparatos intrauterinos para impedir la fecundación, según informa Europa Press.

El Gobierno ha calculado en anteriores ocasiones que si no hubiera comenzado a aplicar las políticas de control de natalidad, el país tendría 400 millones más de personas, desde los actuales 1.300 millones.

En Estado sUnidos 50 millones de abortos

'Financial Times' ha indicado que, en Estados Unidos, desde 1973 -cuando el Tribunal Supremo legalizó el aborto- se han practicado 50 millones de abortos, en una población que hoy en día supera los 315 millones de personas.

Los datos muestran que las prácticas en China para impedir embarazos se han mantenido durante la década de 1990 pese a las peticiones de rebajar la política del hijo único.

Cada año, se practican unos 7 millones de abortos, se esteriliza a dos millones de hombres y mujeres y se insertan 7 millones de aparatos intrauterinos.


Ante el hecho de que la población se esté envejeciendo rápidamente, diversos expertos han advertido de que con la política del hijo único, China no tendrá una fuerza laboral que pueda reemplazar a los trabajadores de hoy en día.

Además, las restricciones han provocado que existan más niños que niñas, ya que las familias prefieren tener un descendiente varón, lo que ha provocado que actualmente haya 34 millones más de hombres que de mujeres.

Las autoridades ya han rebajado algunas prohibiciones, ya que han permitido que los cónyuges que sean hijos únicos puedan tener hasta dos descendientes.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...